Villa Mascardi. Postura cerrada, caras tapadas y una líder de 19 años: cómo es la comunidad que alarma en la región
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Hace poco más de tres años que la lof Lafken Winkul Mapu se convirtió para Río Negro en una de las comunidades más conflictivas de la región. No solo porque en el territorio que reclaman como propio, en la zona de Villa Masrcardi, a unos 35 kilómetros de esta ciudad, fue asesinado el joven Rafael Nahuel-tras un intento de desalojo por parte de las fuerzas federales-, sino también por diversos enfrentamientos con la policía, cortes de ruta, agresiones a vehículos judiciales, así como por una decena de denuncias en las que se los relaciona como los presuntos autores de apedreadas, quemas y saqueos.
Lo cierto es que hasta el momento la Justicia no ha logrado expedirse en ninguno de estos casos ni demostrar que sean responsables. Miembros de la comunidad, por su parte, señalan que "hay infiltrados" que habrían actuado en algunos de estos hechos denunciados. Si bien hay sectores de la comunidad a favor y en contra de su reclamo territorial así como de su accionar, la mayoría de las fuentes consultadas coinciden en que tienen "una postura muy cerrada" y que es "difícil" avanzar en las negociaciones que están intentando desde el Gobierno nacional y organismos relacionados, como la Coordinadora del Parlamento Mapuche, la Universidad de Río Negro y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI).
Y es que luego de aquel intento de desalojo fallido, no hubo hasta el momento quien pudiera poner paños fríos o llegar a un principio de acuerdo para terminar con el conflicto latente en torno a esta agrupación, liderada por Betiana Colhuan, una joven de apenas 19 años –prima de Rafael Nahuel–, que es reconocida como "machi" o autoridad sagrada. Ella es la referente de la denominada lof Lafken Winkul Mapu, que marcó ese territorio boscoso frente al lago Mascardi, a la altura del kilómetro 2006 de la Ruta Nacional 40, que une Bariloche con El Bolsón, como el espacio acorde para el desarrollo de su espiritualidad. Y por eso están allí.
Desde entonces, la ocupación y reivindicación territorial se fue extendiendo tanto hacia lotes linderos, como fue el caso de las cabañas Hueche Ruka, que estaba en manos del Obispado de San Isidro, así como de la misma costa del lago. "La posición de nuestra comunidad sigue firme, sin reconocer al wingka [usurpador] ni como aliado ni como amigo", expresan en algunos de sus comunicados. Y en varias oportunidades aseveran que la memoria de sus antepasados y lo ocurrido con Rafael Nahuel "no la negociamos por nada, ni con nadie, ni mucho menos con algún político de turno". En todo momento apelan al "control territorial y la autodefensa".
En la mayoría de los cortes de ruta o enfrentamientos que tuvieron con las fuerzas, se los ve con la cara tapada. Y, en ocasiones como la del sábado pasado, cuando fue el banderazo, con palos y una especie de resorteras para piedras. Ellos se describen como "la comunidad que habita la tierra del lago y la montaña, nuestra identidad está conforme al territorio en que vivimos".
Relmu Lafken es como ellos denominan al territorio de Mascardi, un nombre que claramente no les es indiferente. En algunos de sus textos difundidos, precisan que "hasta la llegada del jesuita Nicolas Mascardi, alrededor de 1670" esa zona estaba habitada por diferentes comunidades mapuches y que desde entonces hubo "expropiación y genocidio". No se reconocen como usurpadores. "Nosotros retornamos a nuestra tierra, a nuestra vida mapuche", afirman. En el caso de su lof, hacen mención a un lonko conocido como Linkonahuel al que ellos reivindican.
Pero es aquí también donde se plantean públicas diferencias con la comunidad Wiritray, que habita la misma región con anterioridad. Consultado por este diario, Nehen Loncomán, consejero indígena Zona Andina del CODECI, confirmó que, si bien la lof Lafken Winkul Mapu no está inscripta en el registro provincial ni nacional de las 160 comunidades mapuches que existen en el territorio rionegrino, solo el 30% de ellas tienen personería jurídica. "Ellos están ejerciendo el derecho que tiene cualquier pueblo originario, que es el autoreconocimiento, no tienen la personaría porque no les interesa", precisó.
Respecto de estas diferencias planteadas públicamente entre las comunidades de Mascardi, aseveró que "es la primera vez que pasa" y que "se resolverá de manera interna". Según referentes de la comunidad Wiritray "los primeros pobladores en radicarse y asentarse en la zona fueron Juan Bautista Treuque y José Domingo Inaleff", sus antepasados directos. Y de acuerdo con información judicial que se conoció durante las investigaciones tras el asesinato de Nahuel, tanto la machi como otros integrantes de la ocupación en Mascardi integraban la lof Colhuan-Nahuel, con territorio en el barrio Virgen Misionera de Bariloche.
Betiana Colhuan, la machi, es hija de María Nahuel, tía de Rafael y una de las personas que más visibilizó los reclamos ante los medios e incluso ante la anterior gestión de Parques Nacionales, con los que mantuvieron duros cruces. Desde el Centro Mapuche Bariloche, ratificaron la importancia de tener la presencia de esta machi en la región. Y afirmaron que hacía décadas esta autoridad espiritual no tenía presencia en el país, solo existían machis del otro lado de la Cordillera.
"Otros machis vieron que ella –por Betiana– tenía ese don o capacidad, nosotros no respondemos a un Dios supremo. Creemos en la fuerza de estos espacios, como el bosque, el lago o los volcanes, que tienen una energía que nos complementa, y cualquier autoridad necesita un espacio donde poder desarrollar su espiritualidad, tiene que tener un espacio que cumpla con esas condiciones", aseguró Loncomán, un joven mapuche que no solo es referente del CODECI, sino que también hace tres años se encuentra al frente de la problemática en la zona y en muchas oportunidades actúa como nexo entre la comunidad y otros actores.
Integrantes de otras comunidades de Bariloche aseveraron que para el pueblo mapuche "el espacio ceremonial que se construyó en Mascardi tiene mucho valor. No es solamente para ellos. Allí se realizan ceremonias en las que han participado más de 300 personas que no solo son de Río Negro, sino de otros lugares del país. Ese espacio es muy significativo para el pueblo. Es un espacio donde podemos concluir y desarrollarnos". Además, aseguran que dentro de ese bosque, que hasta 2017 estaba bajo la órbita del Parque Nacional Nahuel Huapi, "hay mucho lawen (medicina mapuche)".
Se desconoce hasta ahora cuántas familias o personas están viviendo en la ocupación junto a la machi, aunque aseguran que hay varios niños, adultos y personas mayores. Ante las reiteradas consultas de este diario a diversas fuentes, descartaron por completo la presencia allí de referentes o integrantes de agrupaciones políticas de Buenos Aires. Territorio adentro, pocos detalles se conocen aún. Tras la primera y única mesa de diálogo que tuvieron con diversas autoridades nacionales, nadie quiere dar precisiones acerca de la negociación concreta. En la tranquera sobre la ruta, la bandera reza "territorio mapuche recuperado".
Otras noticias de Bariloche
Más leídas de Sociedad
Villa Gesell. Afirman que están cerca de dar con otras dos víctimas del derrumbe y se pierden las esperanzas
Tragedia en Villa Gesell. Las imágenes del derrumbe del hotel captadas por cámaras de seguridad de un edificio vecino
Al atardecer. El planeta de atmósfera bestial donde un día dura más que un año: se puede ver desde la Tierra
Esta noche. El fenómeno astronómico que tendrá como protagonistas a dos planetas y a una imponente constelación