“No les importa”: crece el conflicto sanitario con una marcha de médicos de Nación y Provincia a la Plaza de Mayo
La convocatoria partió del personal profesional, técnico y administrativo de los hospitales Posadas y Garrahan
3 minutos de lectura'

Columnas de médicos y residentes de hospitales nacionales y bonaerenses se movilizan a la Plaza de Mayo para reclamar una recomposición salarial urgente con el objetivo de frenar las renuncias que se están produciendo en los centros de salud. “Nos estamos extinguiendo”, rezaba uno de los carteles que exhibían profesionales del Hospital Materno Infantil de San Isidro. “Amo lo que hago, pero no vivo con lo que gano”, escribió en un cartel una médica que acompañaba las columnas, cuando se unificaron, hace instantes, por Avenida de Mayo.
La convocatoria partió del personal médico, profesional, técnico y administrativo de los hospitales nacionales Posadas y Garrahan, con los profesionales de los programas de residencias de la Nación y la provincia de Buenos Aires. A media mañana, la columna del Garrahan se concentró frente al Congreso de la Nación y avanzó al mediodía hacia la Avenida 9 de Julio. Frente al Ministerio de Salud de la Nación, manifestaban el personal del Posadas y los residentes. Primero, informaron que un grupo estaba reunido con Alejandro Collia, secretario de Calidad en Salud de la cartera sanitaria. Luego, se supo que el encuentro fue con Carlos Devani, director nacional de Gestión de Servicios Asistenciales.

El reclamo más urgente es la recomposición salarial de todo el equipo de salud. En el hospital Garrahan, de alta complejidad, un especialista que recién ingresa a la carrera hospitalaria está percibiendo $170.000, según explicaron dos jóvenes licenciadas en trabajo social de ese centro pediátrico de referencia nacional. “Hay muchas renuncias porque el salario es muy bajo. Ganan más haciendo guardias o trabajando en el sector privado en lo que estudiaron u otras actividades”, señalaron a LA NACION.
Con el apoyo de la Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires, quienes llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Salud porteño esta semana, también marchan los residentes y concurrentes de los programas nacional y bonaerense.
Es alta la adhesión de profesionales de los servicios de salud mental cuando, como afirmaban mientras avanzaban por la 9 de Julio hacia la Avenida de Mayo, “en este momento se está viviendo la pandemia de salud mental que sigue a la de Covid-19″.

Dos residentes del Hospital Central de San Isidro afirmaron que están cobrando $324 la hora con guardias de 24 horas sin que se les respete el descanso reglamentario posguardia.
Ayer, según coincidieron al denunciar profesionales de varios centros, les advertían en que les descontarían el día como inasistencia injustificada si hoy adherían a la jornada de paro con movilización.
También participan residentes y concurrentes de los hospitales provinciales Eva Perón, Houssay, Ramón Carillo, Mi Pueblo, Presidente Perón, Manuel Belgrano, entre otros, y equipos del programa de residencias integradas multidisciplinarias (PRIM) de centros de distintas localidades.
Pasado el mediodía, la columna unificada llegó a la Plaza de Mayo detrás de una bandera que reza “Salud en lucha” en medio de un conflicto en el área de la sanidad que se extiende por todo el país y se agudizó tras la pandemia.
Otras noticias de Medicina
- 1
El inusual comprador que mantendrá en su estado original a dos imponentes casonas históricas de Mar del Plata
- 2
El ramal Tigre de la línea Mitre no prestará servicio por 10 días por tareas de renovación
- 3
Confirman la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín, tras 30 años de ausencia
- 4
La Ciudad implementará señalética en colectivos para personas con discapacidad cognitiva
Últimas Noticias
Estatuas doradas, ofrendas e incienso. Así son los templos budistas que reúnen a fieles argentinos y asiáticos en la ciudad
Hay alerta amarilla por lluvias y calor extremo para este miércoles 19 de febrero: las provincias afectadas
“No soy la madre”. El trágico caso del bebé de vientre subrogado que quedó abandonado en una clínica de Córdoba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite