Movimiento Bauhaus: se celebran cien años de la escuela que sentó las bases del diseño industrial y gráfico
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/WPWAOBZQDNCIFKUEZTHIXNACT4.jpg?auth=0465b2571dd30cfd3112cf8ac8fd86f69293dcc1a8ef6d5daf84040dc46388f9&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Se conoce como Bauhaus a un movimiento artístico que surgió hace 100 años-en abril de 1919- en Weimar, una ciudad que hoy forma parte del estado alemán de Turingia. Su fundador fue Walter Gropius, un arquitecto, diseñador y urbanista nacido en 1883 y fallecido en 1969. Gropius creó la Staatliche Bauhaus, en 1919.
El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia.
Esta institución era una escuela de diseño que fomentaba entre sus alumnos el uso de materiales innovadores para el desarrollo de construcciones, muebles y diversos objetos. El objetivo de Gropius era que las creaciones combinaran funcionalidad y estética. A lo largo de su historia, la Bauhaus estuvo instalada en Weimar (1919-1925), Dessau (1925-1932) y Berlín (1932-1934). La presión del nazismo sobre la entidad, a la que consideraba socialista y cuyos directivos eran judíos, provocó su cierre.
La influencia de la Bauhaus llegó a diversos ámbitos. Además de la arquitectura y de distintas ramas del diseño, varias disciplinas artísticas siguieron los postulados del movimiento. La Bauhaus, sobre todo en su primera etapa, proponía recuperar los métodos artesanales en la construcción y buscaba favorecer la comercialización de productos que fueran accesibles para la mayor parte de la sociedad.
![A un siglo del surgimiento de esta escuela alemana de diseño y arquitectura, una muestra en el Museo de Arte Decorativo, en Buenos Aires, permitió admirar a un movimiento icónico, que tiene más vigencia que nunca](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-un-siglo-del-surgimiento-de-esta-escuela-V3O2TE6UIVB4NIY3S6SJUUPPPY.jpg?auth=cd8581827cf66c3f050c701fd81562c880c51d08d9050419e8985e4c0e724186&width=420&height=418&quality=70&smart=true)
Los pintores Paul Klee, Josef Albers y Vasili Vasílievich Kandinski; el fotógrafo Walter Peterhans; el diseñador Lászlo Moholy-Nagy; el escultor Joost Schmidt; y los arquitectos Ludwig Mies van der Rohe y Marcel Breuer son algunos de los exponentes de esta corriente que dejó importantes obras en las ciudades alemanas de Wiemar y Dessau y en la localidad israelí de Tel Aviv, entre otros sitios.
Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la época, de acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador. La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, lo que coincidió con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy se conoce como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva arquitectura moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Dada su importancia, las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Cuando su director fue Ludwig Mies van der Rohe la escuela sufrió por el creciente acoso por parte del nazismo. Debido a que la ideología Bauhaus era vista como socialista, internacionalista y judía los nazis cerraron la escuela. Muchos de su integrantes, entre ellos el mismo Walter Gropius, refugiados, se instalaron finalmente en Estados Unidos para seguir con sus ideales.
Otras noticias de Doodle
- 1
La Plata | Perdió el control del auto y chocó de frente contra una columna: murió su esposa
- 2
Una adolescente argentina de 14 años murió ahogada en una playa de Chile
- 3
Así recibieron la noticia de su liberación los amigos íntimos de Iair Horn
- 4
Brasil: un hombre de 37 años y una niña de siete murieron en un accidente de tránsito