Luna de sangre: cómo ver el último eclipse lunar parcial de noviembre, el más largo del siglo
El 19 de noviembre se ensombrecerá parcialmente el satélite que orbita a nuestro planeta; cómo será su recorrido por el mundo y qué se necesita para observar el fenómeno
3 minutos de lectura'
![En los eclipses lunares es la Tierra la que se interpone entre la Luna y el Sol, aunque técnicamente es la Luna la que entra en una de las zonas de sombra o penumbra de la Tierra.](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/en-los-eclipses-lunares-es-la-tierra-la-que-se-YSMMRVMGVFGADDVTVOELIBE6UQ.jpg?auth=bd15fe90a0821afd8967dad0653a24cd297f9adb0b7a091822edd0e8878a82fd&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El mes de noviembre trae agendado el último eclipse lunar del año 2021, el viernes 19, una ocasión en que la superficie del satélite que orbita la Tierra se cubrirá en un 97,4% con la sombra de nuestro planeta. El evento será visible en varios puntos del globo, incluyendo la Argentina, aunque por su horario no durará tanto en nuestro país como lo hará en otras latitudes.
En total, este eclipse lunar parcial durará 3 horas y 28 minutos, lo que lo convierte en el eclipse lunar parcial más largo del siglo. Aproximadamente en la mitad del proceso, el eclipse entrará en su fase máxima. En este instancia, la superficie de la Luna se teñirá para nuestra visión de rojo, en lo que se conoce como la “luna de sangre”, un fenómeno que ya ocurrió en mayo de este año.
Un eclipse se produce cuando la Tierra se interpone entre el sol y la luna, generando como consecuencia un cono de sombra que hace que parte de la luna deje de verse. Cada eclipse tiene su duración y demás características particulares. A diferencia de los eclipses solares, los lunares pueden ser observados sin ningún tipo de protección especial, aunque siempre es recomendable observarlos con un telescopio para no perder ningún detalle.
![El eclipse también se acompañará con el fenómeno de la luna de sangre, algo que ya ocurrió el año pasado](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-eclipse-tambien-se-acompanara-con-el-fenomeno-QM7O7T6ZR5G3RCIMNKRJS4MZJ4.jpg?auth=c42ad9668390d831455c2bec0c79f410c9b1b4249706c4a170f81759063bbbee&width=420&height=236&quality=70&smart=true)
A qué hora se podrá ver el eclipse en nuestro país
El próximo eclipse lunar parcial podrá verse en nuestro país en la madrugada del 19, según indica el seguidor de eclipses del sitio Time and Date: a partir de las 3 del próximo viernes la sombra de la Tierra comenzará a proyectarse sobre la superficie lunar. Una hora después, el eclipse parcial habrá empezado y la superficie de la luna se irá tornando cada vez más roja.
A las 6 de la mañana el eclipse llegará a su punto máximo en nuestra región, y se formará la luna llena de sangre. Este punto máximo no será del todo visible en la Ciudad debido a que la luna estará por debajo del horizonte en ese momento del día. Poco tiempo después, el amanecer porteño comenzará y el fin del eclipse, establecido para las 7.47 del viernes, ya no será visible.
Aunque siempre es recomendable un telescopio para apreciar el evento astronómico, no se requieren instrumentos especiales para observar el eclipse lunar, que tampoco representa un riesgo para los ojos de quienes lo miran como ocurre con los eclipses solares. Se recomienda dirigirse a un punto alto o a un sitio despejado con buena vista al oeste-noroeste.
Otras noticias de Eclipse lunar
- 1
Asteroide 2024 YR4: miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar si chocará con la Tierra
- 2
Punta del Este: cómo es la playa donde un guardavidas salvó a un chico argentino y el padre lo agredió
- 3
Incendio en El Bolsón: “Va a tardar meses en extinguirse”, advierte un funcionario sorprendido por el poder de las llamas
- 4
Expedición rescate: vuelven a la montaña donde murió su padre en 1985 en busca de la mochila que “emergió” el año pasado
Últimas Noticias
Rutinas alteradas por falta de sueño. Más de la mitad de los argentinos duermen mal y un dato revelador sobre el sueño de las mujeres
De 1920. La fascinante historia del distinguido hotel de 80 habitaciones y suite presidencial que encargó una princesa
Beneficios y riesgos. Qué le pasa a los riñones si tomás café todos los días
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite