Los restos de la embarcación se encuentran a unos 3800 metros de profundidad en las heladas aguas del Atlántico.
5 minutos de lectura'

Un análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.
Una réplica exacta en 3D muestra cómo la embarcación se partió en dos de forma violenta después de ser golpeada por un iceberg en 1912, lo que causó su naufragio en el que murieron 1500 pasajeros.
Las imágenes proveen una nueva visión del cuarto de calderas, que confirma los testimonios que señalaban que los ingenieros trabajaron hasta el final para mantener las luces del barco encendidas.
Y una simulación computarizada también sugiere que agujeros en la carcasa del tamaño de hojas de papel fueron los que causaron el naufragio.
“El Titanic es el último testigo sobreviviente del desastre y todavía tiene historias que contar”, explica Parks Stephenson, un analista.
El escaneo fue estudiado para un nuevo documental de National Geographic llamado “Titanic: la resurrección digital”.
Los restos de la embarcación, que se encuentran sobre el lecho marino a unos 3800 metros de profundidad en las heladas aguas del Atlántico, fueron mapeados digitalmente mediante el uso de robots.
Más de 700.000 imágenes, tomadas desde todos los ángulos posibles, fueron usadas para crear un “gemelo digital”, que fue revelado exclusivamente por la BBC en 2023.
Debido a que el naufragio es tan grande y yace sobre el lecho marino en la completa oscuridad, al explorarla con sumergibles solo se podían ver partes del naufragio.
Este escaneo 3D lo que hace es proveer una imagen completa.

La inmensa proa se encuentra erguida sobre el fondo del mar, casi como si el barco continuará su viaje.
Pero ubicada a unos 600 metros de allí, la popa es un gran montaña de metal. El daño fue causado debido a que se estrelló contra el suelo marino después de que el barco se partiera en dos.
Nuevo punto de vista
La nueva tecnología provee de una nueva manera de estudiar la embarcación.
“Es como la escena de un crimen: necesitas ver cuál es la evidencia, pero sobre todo en el contexto en el que ocurre”, dijo Stephenson.
“Y tener una visión integral de todo el naufragio y del lugar donde cayó es fundamental para entender lo que pasa aquí”, señala.
El escaneo muestra nuevos detalles, como una ventanilla redonda que fue destrozada por el iceberg. Esto coincide con la versión de algunos sobrevivientes que el hielo se metió dentro de algunas cabinas durante la colisión.
Los expertos estuvieron estudiando uno de los grandes cuartos de calderas del Titanic (es fácil de escanear porque quedó en la zona donde el barco se partió en dos).
Los pasajeros habían dicho que las luces del barco funcionaron hasta el momento en que se hundió.
La réplica digital muestra que algunas calderas eran cóncavas, lo que sugiere que estaban operando cuando cayeron en el agua.
En la cubierta de popa también se descubrió una válvula en posición abierta, lo que indica que todavía fluía vapor hacia el sistema de generación de electricidad.
Heroísmo
Esto solo habría sido posible gracias a un equipo de ingenieros liderados por Joseph Bell que mantuvo las luces encendidas.

Todos murieron en el desastre, pero sus acciones heroicas salvaron muchas vidas, según explicó Stephenson.
“Ellos mantuvieron las luces y la corriente eléctrica funcionando hasta el final, lo que le permitió a la tripulación desplegar los botes salvavidas con algo de luz y no en la completa oscuridad”, dijo.
“Ellos evitaron el caos durante el mayor tiempo posible y todo ese empeño de alguna manera está representado por esa válvula de vapor que está en la popa”, apuntó.
Una nueva simulación también proporcionó más información sobre el hundimiento.
Se necesita un modelo estructural detallado del barco, creado a partir de los planos del Titanic, así como información sobre su velocidad, dirección y posición, para predecir los daños causados al chocar con el iceberg.
“Utilizamos algoritmos numéricos avanzados, modelado computacional y capacidades de supercomputación para reconstruir el hundimiento del Titanic”, explicó el profesor Jeom-Kee Paik, del University College de Londres, quien dirigió la investigación.
La simulación muestra que, al impactar el barco apenas de lado contra el iceberg, quedaron una serie de perforaciones en línea a lo largo de una estrecha sección del casco.
Se suponía que el Titanic era insumergible, diseñado para mantenerse a flote incluso si cuatro de sus compartimentos estancos se inundaban. Pero la simulación calcula que los daños del iceberg se distribuyeron en seis compartimentos.

“La diferencia entre el hundimiento del Titanic y su no hundimiento radica en los finos márgenes de los agujeros, del tamaño de una hoja de papel”, explicó Simon Benson, profesor asociado de arquitectura naval en la Universidad de Newcastle.
“Pero el problema es que esos pequeños agujeros se extienden a lo largo del barco, por lo que el agua de la inundación entra lenta pero inexorablemente por todos ellos, y finalmente los compartimentos se inundan por completo y el Titanic se hunde”.
Lamentablemente, los daños no se aprecian en el escáner, ya que la sección inferior de la proa está oculta bajo los sedimentos.
La tragedia humana del Titanic aún es muy visible.
Las pertenencias de los pasajeros del barco están esparcidas por el fondo marino.
El escáner proporciona nuevas pistas sobre aquella fría noche de 1912, pero los expertos tardarán años en examinar a fondo cada detalle de la réplica en 3D.
“Solo nos está contando sus historias poco a poco”, declaró Parks Stephenson. “Cada vez nos deja con ganas de más”.
- 1
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 2
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 3
De su infancia porteña al final en el Vaticano: la vida del papa Francisco, en 110 fotos
- 4
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
Últimas Noticias
"Estamos devastados". Tragedia en Canadá: un conductor atropelló a una multitud en un festival y hay víctimas fatales
Caos en Irán. Una poderosa explosión destruyó un importante puerto: hay 25 muertos y 800 heridos
Más conflictos y la reacción conservadora. El abismo que desafía al próximo papa tras la muerte de Francisco
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite