Las farmacias advierten por la falta de medicamentos y culpan a los laboratorios
Las cámaras del sector señalaron que la reducción en el porcentaje de descuentos les imposibilitaría cumplir con los salarios y la venta de productos con rebajas en PAMI
3 minutos de lectura'

Las cámaras que representan a las farmacias de todo el país expresaron su preocupación en las últimas horas por una posible quita de beneficios en los medicamentos de venta al público por parte de los laboratorios. A través de un comunicado, indicaron que por un reciente cambio en las condiciones comerciales de compra de productos podría haber un faltante de medicamentos y dificultades para cumplir con las prestaciones del PAMI. Al mismo tiempo se vence el plazo para renovar el acuerdo con el Gobierno por el cual los medicamentos no pueden tener aumentos mayores a un punto por debajo del IPC general.
Según explicaron a LA NACION fuentes del sector, la advertencia del faltante de stock en los locales farmacéuticos podría darse porque -según versiones- los laboratorios acordaron reducir “sensiblemente” el porcentaje de descuento que ofrecen a las farmacias a través de las droguerías. Hasta ahora ese descuento ronda el 12 y 18%, pero disminuiría hasta un 7% a partir de diciembre. Por este motivo, la rentabilidad disminuiría de un tres a cinco puntos porcentuales a un dos.
Por ello, la Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), la Federación Farmacéutica (FEFARA) y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina (AFMSRA) expidieron un comunicado al respecto en el que cuestionan la actitud de los laboratorios.
“Está actitud traerá aparejado un quiebre en la rentabilidad de las farmacias, cuestión que dificultará la atención de la seguridad social, impidiendo a la población la accesibilidad del medicamento en los mostradores”, dicta el escrito presentando en conjunto. Y agrega: “Las entidades farmacéuticas nos hemos hecho eco de lo antes expuesto y haremos lo que esté a nuestro alcance para evitarlo”.
En ese sentido, consideran que “la intención es poner en conocimiento de nuestros clientes y pacientes sobre los problemas que tendremos para reponer el stock” y sostienen que actuarán “frente a los entes reguladores del Estado, debido a las consecuencias ya expresadas, para que en una mesa de negociación logremos detener este intento perjudicial”.
Por último hacen referencia a la dificultad que esto conlleva para cumplir con los salarios y la venta con descuentos en PAMI. “Será muy difícil cumplir con los compromisos salariales acordados con nuestros trabajadores si esto se lleva adelante”, explicaron y concluyeron: “Frente al PAMI expondremos con claridad que esta baja de rentabilidad hará imposible su atención”.
Acuerdo de precios en los medicamentos
Por otro lado, el 18 de noviembre expira el acuerdo de precios para los medicamentos prorrogado en septiembre por 60 días y que había entrado en vigencia en julio por el cual los laboratorios y el Gobierno fijaron un aumento máximo durante su duración de un punto por debajo del IPC general.
Este acuerdo incluye a todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias (incluso los de venta libre). El convenio fue firmado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el ministro de Economía, Sergio Massa, y representantes de las cámaras que nuclean a los laboratorios nacionales y extranjeros, y a las farmacias de todo el país.
El último dato de la inflación registrado por el Instituto de Estadística y Censos (Indec) estableció que los medicamentos y elementos de la salud, aumentaron el mes de octubre 7,1%, lo que se traduce en casi un aumento de 60% en lo que va del año.
Temas
Otras noticias de PAMI
Compra de medicamentos oncológicos. La fiscalía pidió una batería de medidas en la denuncia contra la gestión K del PAMI
Camionetas y ambulancias. Cómo comprar vehículos desde $1.500.000 en una subasta del PAMI de forma online
Cursos. El programa gratuito de PAMI que todos los afiliados pueden aprovechar en 2025
- 1
El inusual comprador que mantendrá en su estado original a dos imponentes casonas históricas de Mar del Plata
- 2
El ramal Tigre de la línea Mitre no prestará servicio por 10 días por tareas de renovación
- 3
Confirman la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín, tras 30 años de ausencia
- 4
La Ciudad implementará señalética en colectivos para personas con discapacidad cognitiva
Últimas Noticias
Estatuas doradas, ofrendas e incienso. Así son los templos budistas que reúnen a fieles argentinos y asiáticos en la ciudad
Hay alerta amarilla por lluvias y calor extremo para este miércoles 19 de febrero: las provincias afectadas
“No soy la madre”. El trágico caso del bebé de vientre subrogado que quedó abandonado en una clínica de Córdoba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite