La startup del año: cómo inscribirse en el concurso de la Ciudad que entrega $3 millones al ganador
La iniciativa está destinada a emprendedores que trabajen con temáticas científicas, tecnológicas y sustentables; la inscripción está abierta hasta el 25 de septiembre
3 minutos de lectura'

Los emprendedores que trabajen con temáticas científicas, tecnológicas y sustentables podrán postular sus proyectos para participar de la Startup del Año, un concurso que premiará al emprendimiento más innovador con $3 millones para impulsar su desarrollo. El segundo puesto recibirá $2 millones y el tercero $1 millón. Además, todos obtendrán un certificado de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente. El plazo para inscribirse vence el 25 de septiembre.
La iniciativa es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción y en colaboración con la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA). Tiene por objetivo promover el desarrollo de iniciativas innovadoras, y acompañar su progreso e incentivar su rol como futuros generadores de empleo.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, comentó que “la Ciudad tiene un ecosistema innovador, tecnológico y emprendedor que cuenta con un Estado que lo apoya, acompaña y potencia. El talento de nuestro capital humano es altamente reconocido a nivel mundial”.
El funcionario explicó que la idea brindar herramientas para el crecimiento de distintos proyectos: “Desde el ministerio, generamos iniciativas y brindamos herramientas para impulsar sus oportunidades de crecimiento, tales como la Startup del año. Por ello, invito a los emprendedores de la Ciudad a participar y proponer ideas disruptivas, innovadoras y sustentables”.
Cómo inscribirse en la Startup del año
Aquellos interesados en participar deberán inscribir su proyecto antes del domingo 25 de septiembre a través de un formulario disponible en el sitio web del gobierno de la Ciudad. A su vez, deben cumplirse ciertos requisitos:
- Ser personas físicas;
- Ser mayores de 18 años;
- Tener residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
- Tener una facturación anual que no supere los $1.500.000;
- Por último, proponer un proyecto científico, tecnológico, sustentable o ecológico con características innovadoras.
El ganador será elegido por un jurado compuesto por dos miembros del Gobierno de la Ciudad y dos representantes de la CEMA que evaluará los proyectos. Los tres ganadores serán anunciados el 20 de octubre en el marco del Foro de Negocios del C40. El primer lugar ganará $3 millones, el segundo $2 millones y el tercero $1 millón. Además, todos obtendrán un certificado de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente. Los ganadores también serán beneficiados con la promoción de sus proyectos por parte del Gobierno de la Ciudad y la CEMA.
Otras noticias de Ciudad de Buenos Aires
En la ciudad. Las siete estrategias que buscan erradicar la violencia contra los chicos
“Escala de progreso”. La Ciudad cambió la forma de calificar en las escuelas primarias privadas y públicas
La apuesta de Lousteau en la Ciudad. “Lula” Levy: “A Jorge Macri los problemas le pasan por el costado y en Milei veo mucha crueldad”
- 1
Visas de ingreso a EE.UU.: anuncian cambios en el procedimiento para solicitarlas
- 2
Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil: por qué se conmemora hoy
- 3
Sellan hoy el ataúd del Papa; Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales
- 4
Entre Ríos: un joven motociclista murió tras chocar contra una camioneta
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite