Encuentro Nacional de Mujeres: cómo cambiaron las marchas y los reclamos desde 1986
Mañana comienza en La Plata el 34 Encuentro Nacional de Mujeres y en esta edición además de insistir en reclamos que aún no fueron atendidos tendrá como eje un cambio principal: el nombre. Desde un sector integrante impulsan abrir la categoría, sacar el mujeres, para incluir disidencias sexuales y así transformarse para llamarse Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. Sin embargo hay grupos que no están de acuerdo con esta necesidad. Y por eso habrá debate. Por este y por otros temas.
El camino a este punto fue largo. Comenzó en 1986, con la primera reunión que quizá no pensó en llegar a este fin de semana, en el que se esperan cerca de 200 mil participantes. Entonces, poco después de que el país recuperara la democracia, un grupo de mujeres participó en la Clausura de la Década de la Mujer en Kenia, África, y pensó que era tiempo de hacer algo similar, pero acá.
No fue multitudinario. En el primer encuentro solo hubo cerca de mil asistentes. Pero los años lo hicieron crecer en gente y postulados. Y también le dieron victorias.
"Miles de leyes son producto de estos encuentros, de este movimiento que no podría existir sin esta historia de más de tres décadas. La ley de cupo político en 1991, la de identidad de género, la de trabajadoras de casas particulares, la de educación sexual. Todas forman parte de los debates que se dieron aquí", asegura en diálogo con LA NACION la periodista Amanda Alba, quien junto a su colega Paula Lorenzo escribió Mujeres que se encuentran. Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986-2005).
La evolución de los encuentros
En el libro, Alba y Lorenzo hacen un recorrido sobre las reuniones anuales y los puntos centrales que tocaran para evidenciar así la evolución.
"Con el paso del tiempo se van sumando propuestas. Decenas de propuestas. Comenzamos con 40 y ya tenemos más de 65. Y en 1989 fue el año en que se estableció la dinámica. Allí ocurrió la primera marcha", agrega Alba.
Todas las ediciones lograron su aporte. Algunas fueron pioneras o impulsoras. Como la primera, en 1986, en Buenos Aires, donde los reclamos de los mil participantes se centraron en la necesidad de contar con políticas públicas para garantizar a las mujeres el acceso a la democracia y una vida libre de violencia.
En 1989, en Rosario, el foco estuvo puesto también en una reflexión acerca de la maternidad, acera de la idea de mujer-madre. A tres años de la primera edición, la concurrencia subió a 3000 mujeres. Y los talleres fueron 36, en los que se tocaron temas como "Problemática de la mujer discapacitada", "Patriarcado" y "Pornografía".
En 1992, en agosto, en Neuquén, 5000 participantes trabajaron en 23 talleres. Por primera vez se armó el taller "Mujer y lesbianismo". En las conclusiones del mismo se puede leer: "A raíz de la gran contención afectiva lograda en el taller, una compañera pudo manifestar públicamente y por primera vez su lesbianismo, produciendo así un verdadero acto de liberación interior".
El de 1995 fue el encuentro de los primeros diez años en San Salvador de Jujuy. Contó con la participación de 7000 personas, que hicieron un balance sobre logros y pendientes.
En octubre de 1998, en la ciudad de Resistencia, Chaco, ya hubo más de diez mil asistentes, que integraron 31 talleres, entre los que se destacaron aquellos que trataron los siguientes temas: "Mujer y derechos humanos de las detenidas y presas" y "Mujer en política".
2003 fue otro año clave. Fue el año de los pañuelos verdes, en Rosario. Fue con el apoyo de unas quince mil participantes. Allí se instaló el uso de los pañuelos verdes en reclamo al derecho al aborto. También se consolidó la participación de travestis y trans, y se comenzó a tratar con relevancia el tema de las identidades de género y sexuales disidentes. Y el de 2015 fue el primero posterior a la multitudinaria marcha de #NiUnaMenos.
"El reclamo de la marcha del #NiUnaMenos no salió de la nada. Todo esto sucedió por experiencia acumulada y construida en más de treinta años. La moda que se vive hoy es la expresión masiva de tantos años de lucha", cierra Alba.
Temas
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Sociedad
Para agilizar viajes. En el Aeroparque porteño se inaugura un nuevo sector: qué servicios se suman
Un chalet de 1916. Reabre una joya de la Patagonia: fue construido con maderas de la zona y perteneció a un pionero
Cambios en PAMI. Los jubilados que cobren más de $389 mil ya no recibirán medicamentos gratis
Fechas definidas. Cuándo empiezan las clases en Córdoba el año que viene