Javier Milei obtuvo el 30% de los votos a presidente en las PASO; Axel Kicillof quedó primero en la provincia; la abstención nacional fue del 31 por ciento
Además, Jorge Macri se quedó con el 55% de los votos a intendente, y Claudio Vidal derrotó al kirchnerismo en Santa Cruz. Estas son las noticias de la mañana del lunes 14 de agosto de 2023
2 minutos de lectura'
LA NACION

- Ganó Milei, Bullrich superó a Larreta y el kirchnerismo quedó tercero: “La libertad avanza”, el partido fundado por Javier Milei, sacó 30% de los votos, ganó en 16 provincias y se impuso en barrios populares y en los pueblos prósperos de la Argentina productiva. La suma de Bullrich y Larreta rozó el 28,2% y Unión por la Patria 27,2%, el peor registro histórico del peronismo. “Es el fin del modelo de la casta”, dijo Milei tras conocerse los resultados.
- En la provincia de Buenos Aires pudo festejar el kirchnerismo: Axel Kicillof quedó primero en las PASO; lideró el tramo de gobernador con 36,4% de los votos, 3 puntos de diferencia sobre Juntos por el Cambio, que terminaba de definir su interna entre Grindetti y Santilli, y Carolina Píparo, de La libertad avanza, cosechó 23,8% de los sufragios.
- Juntos por el Cambio logró más del 55% de los votos en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires: Jorge Macri derrotó por 1,5% al radical Martín Lousteau y será el candidato oficialista para la sucesión de Larreta: entre los dos sacaron 55,9%.
- Triunfo histórico en Santa Cruz: el petrolero Claudio Vidal derrotó al kirchnerismo y puso fin a 32 años de dominio en la provincia. Los candidatos apadrinados por Alicia Kirchner caían por 4000 votos con el 98,9% de las mesas escrutadas. El lema por Santa Cruz obtuvo el 46,5% de los sufragios y consagró a su candidato más votado como el gobernador electo.
- Votó el 69% del electorado, la participación más baja en una primaria presidencial. En las PASO de 2019 hubo un 76,4 % de concurrencia, mientras que la jornada de ayer supera en apenas 1,2 % respecto a las primarias legislativas de 2021, realizadas cuando había restricciones por el Covid-19.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Un joven de La Plata se accidentó en Andorra y está en grave estado
- 2
Hay alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 3 de abril: las provincias afectadas
- 3
“La mugre se volvió parte del paisaje”: el impensado barrio porteño que concentra las quejas por suciedad y hedores
- 4
“Parentalización”: un fenómeno que crece en el país y tiene efectos negativos en los adolescentes
Últimas Noticias
“Adolescencia”. Proponen que en las escuelas secundarias se emita la serie del momento como ocurrirá en Reino Unido
Operativo para neutralizar la sustancia peligrosa. Una encomienda con ácido muriático intoxicó a 8 personas en pleno centro porteño
Pronóstico. Hay alerta amarilla por vientos fuertes: cuáles serán las provincias afectadas
Suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite