Javier Milei dice que Argentina es un “ejemplo mundial”; denuncian que PAMI pagó remedios hasta 16 veces más caros
Además, preocupación por focos de incendios en Corrientes; Boca ganó ante Monte Maíz; River es el equipo con más socios, según la AFA. Estas son las noticias de la mañana del jueves 23 de enero de 2025
3 minutos de lectura'
LA NACION
- Milei dijo que “Argentina se convirtió en un ejemplo mundial”. Fue al brindar su discurso en el Foro Económico de Davos. Remarcó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología woke” y aseguró que “son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”. Es la segunda participación de Milei en el foro tras su exposición en enero del año pasado.
- Denuncian que el PAMI pagó medicamentos oncológicos hasta 16 veces más que el valor de las compras por licitación. La presentación la hicieron en Comodoro Py Elisa Carrió y Hernán Reyes, de la Coalición Cívica, a partir de comparar los precios de ocho productos adquiridos durante 2023 a través del denominado “Convenio marco” con los laboratorios, con los que hizo la obra social vía licitación pública. El PAMI, con más de 5 millones de afiliados, es el principal comprador de remedios del país.
- Corrientes en alerta. Durante los últimos días la provincia atravesó una situación crítica por la aparición de múltiples focos ígneos en distintas zonas, y los índices de peligro de incendio siguen en niveles alarmantes. Temen que se repita el desastre de hace tres años.
- Boca ganó en su debut en la Copa Argentina. Eliminó a Argentino de Monte Maíz 5 a 0, y se metió en 16avos de final. Enfrentará al ganador del partido entre All Boys y Atlético Tucumán. Mientras se prepara para el debut del Apertura, que será contra Argentinos este domingo.
- AFA publicó quién tiene más socios. River reafirmó su liderazgo con poco más de 351.000 socios, seguido de Boca, con cerca de 323.500; Independiente mantuvo el tercer lugar con 146.570, pero creció un 36% respecto al 2023. Racing decreció: bajó del cuarto al sexto puesto, mientras que Rosario Central creció 14% y subió al cuarto escalón.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Para motos, autos y peatones. Tras dos años de espera, reabren un puente que conecta a tres barrios porteños
- 2
Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca
- 3
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico
- 4
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
Últimas Noticias
Mapa de la tormenta, en vivo. Llueve en Buenos Aires: hay alerta por fuertes vientos y descenso de la temperatura
En medio de reclamos. Abrió por última vez un paseo que fue un icónico atractivo de Mar del Plata por casi 32 años
"Pudo haber sido una tragedia". Un avión de Aerolíneas sufrió fuertes turbulencias antes de aterrizar en Aeroparque y fue desviado a Montevideo
Suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite