Instituciones de la comunidad judía argentina convocan a una marcha masiva para exigir la liberación de los secuestrados en Gaza
El acto, organizado por diversas entidades, está previsto para este lunes; busca denunciar el terrorismo y acompañar a las familias de las víctimas
5 minutos de lectura'


El próximo lunes, a las 18.30 horas, se llevará a cabo un acto en la Avenida Estado de Israel al 4100 para denunciar el terrorismo, exigir la inmediata liberación de todas las personas que continúan secuestradas en Gaza por parte de Hamas y para acompañar a las familias de las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023.
La manifestación, que promete una convocatoria multitudinaria, está organizada por la Asociación Mutual Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.

Este acto sigue la línea de movilizaciones anteriores que han exigido justicia y la liberación de los secuestrados. El pasado 7 de octubre de 2024, a un año del ataque de Hamás en Israel, cientos de personas se congregaron en una marcha masiva para honrar a las víctimas y reclamar el regreso de los rehenes. En esa ocasión, la movilización tuvo un gran impacto y demostró la determinación de la comunidad en su lucha por la justicia.
La realización del evento se anunció poco después de que se confirmara la llegada a Israel de los restos de los niños Kfir y Ariel Bibas, así como del israelí de 83 años Oded Lifshitz, en un episodio que generó una profunda conmoción a nivel internacional. La situación se agravó aún más cuando se constató que el cuarto cuerpo entregado por Hamás no corresponde a Shiri Bibas, madre de los niños, dejando a la familia y a la comunidad internacional sumidas en la incertidumbre.
”Es probable que el cuerpo de la señora Bibas se mezclara por error con otros encontrados bajo los escombros”, indicó el terrorista de Hamas Ismail al-Thawabteh. Además, desde el grupo pidieron también que devuelvan el cadáver enviado a Israel y rechazaron las amenazas de Benjamin Netanyahu que prometió venganza por lo que describió como una “violación cruel y maliciosa” del acuerdo de alto el fuego.
Who kidnaps a little boy and a baby and murders them?
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) February 21, 2025
Monsters. That's who. pic.twitter.com/fOM27LkJWl
A su vez, la comunidad judía internacional tuvo que soportar el grotesco acto organizado por Hamas para entregar los cuerpos de los secuestrados. En una puesta en escena propagandística, la organización terrorista exhibió cuatro ataúdes negros en un escenario en Gaza, con inscripciones que marcaban la “fecha de arresto”, haciendo referencia al secuestro de los rehenes. Esta acción fue condenada internacionalmente por su falta de respeto hacia las víctimas y sus familias.
El Ejército de Israel confirmó que los niños Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados en noviembre de 2023, y denunció que Hamás incumplió el acuerdo de devolución de cuatro rehenes fallecidos, al no entregar el cuerpo de Shiri Bibas. “Exigimos que Hamas devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes”, expresaron las Fuerzas de Defensa de Israel.
Este episodio desató una ola de indignación en redes sociales y generó reacciones de organismos internacionales. El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, calificó la exhibición de los cuerpos como un acto “abominable” y contrario al derecho internacional, subrayando la importancia de respetar la dignidad de los fallecidos y sus familias.
Israel presentó una protesta formal ante los países mediadores y la Cruz Roja, denunciando la puesta en escena de Hamás como una violación de los acuerdos internacionales sobre el trato digno a los fallecidos. Pese a la gravedad de la situación, las negociaciones para la liberación de rehenes continúan en marcha.
“Trabajaremos con determinación para traer a Shiri de vuelta junto con todos nuestros rehenes (tanto vivos como muertos) y asegurarnos de que Hamas pague el precio completo por esta violación cruel y maliciosa del acuerdo —afirmó Netanyahu—. El sagrado recuerdo de Oded Lifshitz y de Ariel y Kfir Bibas estará siempre consagrado en el corazón de la nación. Que Dios vengue su sangre. Y así lo haremos nosotros”.
En este contexto, los organizadores del acto del próximo lunes llaman a la sociedad a sumarse y a manifestarse con un mensaje claro: “Tu presencia en el Acto Central es fundamental. ¡Ellos no tienen más tiempo!”.
Se espera una concurrencia masiva que reafirme el compromiso de la comunidad con la memoria de las víctimas y el reclamo de justicia y liberación inmediata de los secuestrados que aún permanecen en Gaza.
Una iniciativa simbólica en la AMIA
Tras la conmoción que generó el asesinato de Kfir, Ariel, Oded, y la cruel incertidumbre sobre el destino de Shiri Bibas, AMIA convocó a una acción, en la que esta mañana participaron más de cien colaboradores de las diferentes instituciones que tienen sede en Pasteur 633, para expresar el acompañamiento a las familias que están atravesando un duelo tan desgarrador.

Atravesados por una profunda tristeza y una gran emoción, los empleados se reunieron en la plaza seca de la institución para salir en grupos a la vereda, y pintar de color anaranjado los pilotes ubicados en el exterior del edificio. El color elegido representa a los rehenes más jóvenes que fueron secuestrados y asesinados por la organización terrorista Hamás, tras la barbarie desplegada el 7 de octubre de 2023.
“De esta manera, convertimos las marcas arquitectónicas que el terrorismo dejó en nuestro país, y que fueron colocadas en las instituciones comunitarias tras los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y contra la AMIA, en un mensaje de solidaridad a quienes hoy despiden a sus seres queridos”, señaló Amos Linetzky, presidente de la institución.
Otras noticias de Hamas
- 1
Un sobrino del papa Francisco contó que no tenía plata para viajar al funeral y una empresaria se lo pagó
- 2
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito
- 3
Visas de ingreso a EE.UU.: anuncian cambios en el procedimiento para solicitarlas
- 4
Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil: por qué se conmemora hoy
Últimas Noticias
¿Qué es un embarazo ectópico? El cuadro que llevó a María Becerra a ser internada de urgencia
Las áreas afectadas. Alerta meteorológica por lluvias, tormentas, vientos y nevadas para 12 provincias
“Clarificaba todas mis dudas”. El sencillo fraile entrerriano que confesaba al Papa y, a sus 98 años, sigue trabajando
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite