![La fascinante historia de la foto más famosa y lejana que se tomó del planeta Tierra](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/una-ilustracion-de-la-nasa-de-la-nave-voyager-RO35ZPDWQVHXRDANJWGLHCK76M.jpg?auth=5bcaa1b9abd9c58291c8260a7d78570422a8aaadd70891dea3ff055bd1d474f4&width=300&height=130&quality=70&smart=true)
Inauguran el puente de Laguna Garzón
Será pasado mañana, luego de años de debate
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fbucket.glanacion.com%2Fanexos%2Ffotos%2F98%2F3401498.png?auth=da2389e74fcad6b4ebf706aece139f55b269f99ea5f077360aa3474957ca8ce6&width=80&quality=70&smart=false)
![Inauguran el puente de Laguna Garzón](https://cdn.jwplayer.com/v2/media/qsBFWuyc/poster.jpg?width=720)
PUNTA DEL ESTE.- Una de las obras más postergadas y más debatidas en Uruguay será finalmente inaugurada pasado mañana, a las 11, justo antes de las Fiestas. Se trata del puente de Laguna Garzón que, después de décadas, dejará atrás el tradicional cruce con balsas, y comunicará los departamentos de Maldonado y Rocha, a través de José Ignacio y Las Garzas.
Así, el verano de 2016 estrenará un paisaje nuevo, con un puente circular que cambiará la vida de la zona: de un lado Maldonado, el departamento donde están Punta del Este, La Barra y José Ignacio; del otro, Rocha, con La Paloma, La Pedrera, Cabo Polonio y Punta del Diablo.
El puente fue financiado por el empresario argentino Eduardo Costantini, que tiene su proyecto turístico del lado de Rocha (Las Garzas) y fue uno de los más firmes impulsores del proyecto. Cuando comenzaron las obras, que tuvieron mucha resistencia por parte de vecinos y agrupaciones ambientalistas, Costantini agradeció al gobierno uruguayo por haber aceptado su iniciativa, y dijo que al puente había que mirarlo desde "un punto de vista urbanístico global" y no como "un proyecto para Las Garzas [su emprendimiento] solamente".
El diseño es del prestigioso arquitecto Rafael Viñoly y la ejecución de la obra está a cargo de la firma Saceem. Consiste en una rotonda de un solo carril de circulación, con entrada y salida diametralmente opuestas. El puente tiene una superestructura de hormigón armado, con vigas huecas que se apoyan en pilares-pilotes de gran diámetro, y unas columnas "que alcanzan los 25 metros de largo".