A fondo

Eclipse lunar total
"La noche roja" del domingo: los horarios y detalles del fenómeno

Será visible en una amplia región: todo América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, sur/oeste de Europa, sur/oeste de Asia, África, en los océanos el Pacífico, Atlántico, Índico y en la Antártida

Texto de Jesús Allende

13 de mayo de 2022

El eclipse de luna comenzará la noche del domingo 15 de mayo y terminará en la madrugada del lunes 16. Se trata de un fenómeno que se podrá ver a simple vista, sin instrumentos o telescopios y a diferencia de los solares no se requiere ningún tipo de recaudo para apreciarlo. El eclipse será total porque la Luna va a entrar en la sombra que proyecta la Tierra atravesando tres fases: penumbra, parcial y total. La Luna se irá oscureciendo parcialmente hasta quedar completamente oscura. Otra particularidad del evento astronómico es que el satélite natural se teñirá de rojo y se mantendrá en ese estado durante 1 hora 20 minutos y después empezará a descubrirse a medida que sale del cono de sombra que emite la Tierra. El próximo eclipse de luna total de iguales características no se podrá ver en la Argentina hasta marzo de 2025.

foto

Cómo se produce un eclipse lunar total

Las distancias e imágenes no se encuentran a escala; son representaciones esquemáticas

Para que se produzca un eclipse, la Luna, la Tierra y el Sol deben alinearse.

La Luna se mueve alrededor de la Tierra en una órbita elíptica y tarda 29 días en dar la vuelta.

La órbita lunar posee dos nodos que son puntos donde coinciden la órbita de la Luna con la órbita del Sol.

Si la luna está en fase llena y se encuentra en el nodo de su órbita, se forma un eclipse lunar. La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna generando un cono de sombra total llamado umbra - que oscurece a la Luna - y un cono de sombra parcial llamada penumbra. Ambas se producen por la gran diferencia de tamaños entre el Sol y la Tierra.

El espectro de luz del Sol, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se descompone en los colores del arcoíris que la componen.

Las regiones azul y verde del espectro son dispersadas por las partículas de la atmósfera.

Las regiones rojas, amarillas y naranjas son las que menos se desvían al entrar en contacto con la atmósfera, lo que hace que la Luna se tiña de rojo. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra, más roja se verá la Luna.

foto

Fases del eclipse desde Buenos Aires

El fenómeno arrancará el 15 de mayo a las 22:32 y terminará el 16 de mayo a las 3.50 de la mañana. Tendrá una duración de aproximadamente 5 horas y 19 minutos

Eclipse penumbral A las 22:30 empieza la primera fase del fenómeno donde todavía es difícil percibirlo a simple vista. “La Luna entra primero en la penumbra de la Tierra, que es una zona donde si bien la sombra no es completa ocurre que nuestro planeta empieza a tapar una fracción del Sol”, explica Rodrigo Díaz, astrofísico e investigador del Conicet. En esta etapa la dificultad de apreciar el eclipse, que ya está en proceso, se debe a que la Luna sigue recibiendo luz en toda su cara por una parte del Sol que todavía la ilumina. Eclipse parcial A las 23:27 comienza el eclipse parcial donde ya se puede apreciar el fenómeno que tiñe al satélite natural de un color rojo. “A las 23:30 vemos que ya hay partes de la Luna que empiezan a entrar en el cono total de sombra que proyecta la Tierra. Ahí empezamos a ver las partes de la Luna que no reciben ningún tipo de luz del Sol. La Luna se va oscureciendo por etapas a medida que va entrando en el cono de sombra de la Tierra. La Luna entonces se va poniendo más oscura de un lado al otro”, sostiene Díaz. De acuerdo explica Nicolás Balbi, divulgador científico del Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, en esta fase del eclipse, por la interposición de la Tierra, la Luna adopta un tono rojizo. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra empieza a desviar los rayos azules, y permite ver los rayos en los tonos rojos. “La longitud de ondas que tienen los distintos colores son diferentes. El azul y el violeta tienen una longitud de onda más corta. Esos colores los atrapa la Tierra o se dispersan en el momento en que la luz del Sol toca el costado de la atmósfera”, dice Balbi y señala que las frecuencias que nosotros llegamos a ver en esta fase son las ondas rojas que son las que menos se desvían. La Luna ya no recibe la luz directamente del Sol sino que es iluminada por las ondas que pasaron por la atmósfera de la Tierra y entonces adopta la tonalidad rojiza. Eclipse total Finalmente a las 00:29 la Luna entra completamente en el cono de sombra de la Tierra, y ahí empieza lo que se llama el Eclipse Total, hasta alcanzar el máximo que ocurrirá a la 1:11. Durante el eclipse la Luna se mantendrá de color rojo a lo largo de una hora y veinte minutos. Después empezará a salir del cono de sombra, para volver a la fase parcial y luego a la penumbral hasta que finaliza el eclipse.

¿Cuáles son las fases visibles del eclipse?

Se verá el fenómeno completo desde América del Sur y Central, gran parte de América del Norte, parte de África, en parte de los océanos Pacífico y Atlántico, y en la Antártida. De forma parcial se podrá apreciar en el sur y oeste de Europa, sur y oeste de Asia, y en el continente africano.

foto
foto

Anillo rojo Los eclipses son fenómenos geométricos complejos de las órbitas de los cuerpos celestes donde uno se interpone delante de otro debido a que su movimiento lo lleva a una posición determinada en el espacio. “En el eclipse lunar, visto desde la Luna, el Sol se oculta tras la Tierra”, explica Balbi. El ocultamiento se produce hasta la totalidad donde se forma un anillo rojo alrededor de nuestro planeta que ilumina con ondas rojas la superficie del satélite natural. Es un fenómeno similar al eclipse solar terrestre pero más extendido. En la Tierra, la distancia y el tamaño de la Luna y el Sol son tales que los dos se ven en el cielo con casi el mismo tamaño angular. Esto es diferente en la Luna donde el tamaño aparente de la Tierra es más grande que el del Sol. Por esa razón la duración del eclipse en la superficie lunar es más prolongada que un eclipse solar visto desde la Tierra y el máximo del fenómeno se extiende por horas.

¿Cómo se vería el eclipse total si se observara desde la Luna?

Las distancias e imágenes no se encuentran a escala; son representaciones esquemáticas

Larga duración El fenómeno se va a poder apreciar en una gran región del planeta donde sea de noche. “Argentina está muy bien ubicado para verlo. Va a tener una de las duraciones del eclipse más largas porque el máximo ocurre prácticamente en las longitudes de Buenos Aires. Toda América del Sur, casi toda América Central y una buena parte de la Costa Este de América del Norte van a disfrutar del evento. También desde el Atlántico y el Pacífico se va poder ver”, explica Díaz. El eclipse va a coincidir a la vez con el Día Internacional de la Luz, un evento proclamado por la Unesco que celebra el impacto de la energía en la ciencia, el arte y la cultura. Se celebra alrededor del mundo en honor a la invención de la luz láser en el año 1960 por parte del físico estadounidense, Theodore Maiman.

Conforme a los criterios de

Más información

Créditos

  • Producción de infografía Juana Copello@copellojuana
  • Edición visual Giselle Ferro@giselleferrodg
  • Fuentes (Infografía) Beatriz Elena García - Dra. en Astronomía y directora del Observatorio Pierre Auger; NASA

Compartí

Cargando banners ...