
Esta semana un hombre perdió el control de su auto en Copacabana, Brasil, y atropelló a 17 personas, entre las que murió un bebe de ocho meses. Es que el conductor sufrió un ataque de epilepsia en pleno manejo y por eso se produjo el accidente. En ese marco, se debatió en PM, con una mesa de especialistas, sobre cuáles son los riesgos de que aquellas personas propensas a tener ataques de epilepsia estén al volante.
Pero, ¿qué es la epilepsia? El neurólogo Claudio Waisburg lo explicó así: "Es la recurrencia de episodios convulsivos que se desencadenan por una descarga en el cerebro y que pueden dar manifestaciones según el área donde se produzca".
En relación a las causas, la especialista en psiconeuroinmunología Teresa Calabrese indicó que "no hay enfermedades que sean psicológicas o somáticas orgánicas", sino que "todas son psicosomáticas".
Respecto de la epilepsia al volante, el neurólogo Luis Ignacio Brusco manifestó que "se puede conducir siempre y cuando esté controlada". A su vez, planteó el riesgo de que no se trate de una enfermedad que se observe en la admisión médica necesaria para obtener la licencia de conducir.
Encontranos en el canal 715/1715 HD de DirecTV, 19 de Cablevisión Digital/618 HD y Flow, 25.3 TDA y 705 Telecentro Digital.
Otras noticias de Inseguridad vial
- 1
Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil: por qué se conmemora hoy
- 2
Visas de ingreso a EE.UU.: anuncian cambios en el procedimiento para solicitarlas
- 3
Sellan hoy el ataúd del Papa; Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales
- 4
Entre Ríos: un joven motociclista murió tras chocar contra una camioneta