Día de la independencia: un congreso asediado y los secretos del 9 de julio de 1816
- 4 minutos de lectura'
¿Cómo llegamos a la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816? ¿Qué rol tuvo San Martín en ese proceso? ¿Era posible que en lugar de una república fuéramos una monarquía? ¿Qué pasaba con Artigas y los portugueses en el frente Atlántico?
Los historiadores Natalio Botana, Beatriz Bragoni y Marcela Ternavasio conversaron hoy en un especial en vivo de La Banda Presidencial por el 9 de julio, en LA NACION. Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey los entrevistaron para desentrañar los secretos de un día tan importante para la Argentina, como el de la independencia.
Además de verlo en video sobre estas líneas, podés escuchar la charla como podcast:
Un congreso asediado
"La tierra temblaba cuando ese Congreso se reunió en Tucumán en marzo de 1816, y temblaba por varias razones, afirmó Natalio Botana, sobre ese momento en que el Congreso se encontraba "asediado". En primer lugar, porque lo que era "el territorio del virreinato del Río de la Plata estaba profundamente fragmentado. A ese Congreso no asistieron el Litoral, la Banda Oriental, ni lo que hoy es Entre Ríos (…) Estaba asediado desde el norte y desde el Oeste". Los participantes del Congreso, eran otro tema. Como sostiene Botana, eran en su mayoría clérigos y letrados que no fueron elegidos con los métodos de elección que conocemos hoy sino que fueron designados: "Llegaban a Tucumán en condiciones muy precarias, imaginen llegar a Tucumán en 1816 desde Cuyo o Buenos Aires, era un mundo de esencial precariedad, todos los escenarios estaban abiertos, un mundo de total incertidumbre, donde la nación todavía no existía".
"El territorio del virreinato del Río de la Plata estaba profundamente fragmentado", detalla Botana
El rol de San Martín en la Independencia
Clara y concisa, Beatriz Bragoni explicó el rol de San Martín, que desde Cuyo presionaba para la independencia. La urgencia, detalla Bragoni: "Está vinculada al plan de guerra, hay diferentes negociaciones y entrecruzamientos. San Martín creía que era fundamental modificar el status jurídico, sacarse de encima el mote de insurgentes y revolucionarios, y traer a colación el justo derecho a hacer una guerra reglada por el derecho de gentes. Convenciones que tienen que ver con el tratamiento humanitario y el reconocimiento del concierto internacional".
Al referirse al Acta de la independencia, Marcela Ternavasio marcó los "silencios" del Acta ya que no se leen allí los motivos por los cuáles se declaró la independencia: "Las razones no se van a hacer explícitas como sí se puede ver en otras actas como el acta de independencia de Estados Unidos o Venezuela (…) El Congreso de Tucumán estableció que, además del Acta, era necesario hacer un Manifiesto que explicite las razones de la independencia. El manifiesto va a tardar 15 meses en hacer su aparición (…) es un manifiesto poco heroico que no fue retomado por la historiografía. Y es poco heroico porque entre los motivos de la independencia no aparecen los derechos y se monta la explicación en el honor ultrajado, la idea de que la independencia se declara porque no quedó otro camino. Reconstruyen una historia de haber sido siempre obedientes a la madre patria".
"Belgrano al proponer la monarquía inca une dos tradiciones muy fuertes", explica Natalio Botana
Los sueños de Belgrano
A lo largo de la charla, se conversaron sobre otros temas como el rol que tuvo la monarquía inca en el debate del Congreso. Natalio Botana sostuvo que el debate sobre la monarquía fue muy importante en ese contexto porque "en 1810 el mundo es de Napoleón, mientras que en 1816 el mundo es de las monarquías restauradas (…) esto me parece crucial y explica el cambio de perspectiva de Manuel Belgrano. En su viaje a Europa, Belgrano ve que todo se está monarquizando (…) Belgrano sueña con una monarquía moderada, moderada por derechos y por un parlamento. En parte, Belgrano sueña con eso, porque ahí viene el tema de la monarquía inca. Habría que volver al ambiente que hay con la tradición de las poblaciones originarias. Belgrano habla constantemente hacia marzo de 1816 del espíritu general de las naciones, es decir, las tradiciones, costumbres, valores y prejuicios que se instalaron a través de la historia. Belgrano al proponer la monarquía inca une dos tradiciones muy fuertes, recuperar la tradición de esas poblaciones oprimidas y a su vez recuperar la tradición de las libertades en la forma de una monarquía constitucional".
Para profundizar y escuchar completa la charla especial por el 9 de julio pueden hacer click acá
Sobre La Banda Presidencial
El encuentro -una de las actividades de #LNTeAcompaña, los especiales de LA NACION por la pandemia de coronavirus- fue moderado por Camila Perochena y Santiago Rodríguez Rey, los autores del podcast "La Banda Presidencial", uno de los ciclos más escuchados de la plataforma de microprogramas en audio de LA NACION.
Te esperamos para que los veas en la home de LA NACION y el canal oficial en YouTube.
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Sociedad
Arte y religión. ¿Por qué el Día de la Música se relaciona con Santa Cecilia?
Curiosidades. ¿Cuál es la flor nacional de la Argentina y cómo se eligió?
¿Llega una nueva ola de inmigrantes? Los venezolanos lideran los permisos de residencia y afianzan sus vidas en la Argentina
Calendario escolar 2025. Definieron cuándo empiezan las clases en la Ciudad y las fechas de las vacaciones