En una ciudad de Salta las multas de tránsito se pueden pagar con una donación de sangre
Esta opción se aplica en Tartagal y fue bienvenida por algunos y criticada por muchos otros, reproches desde el sector de la salud
2 minutos de lectura'

En la ciudad de Tartagal, Salta, es posible realizar el pago de una multa de tránsito con una donación de sangre. La medida, tomada hace dos meses, genera tanto apoyos como cuestionamientos. En este marco, ayer se trató en el concejo municipal.
El juez del Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Tartagal, Farid Obeid, propuso en un fallo en agosto pasado que quienes tuvieran multas de tránsito pudieran pagarlas con una donación de sangre propia o de terceros en nombre de los contraventores.
Se determinó entonces que las donaciones se realicen en hospitales, de manera voluntaria y por única vez; es decir que los reincidentes no pueden optar por la donación de sangre.
“Lo que se busca con esto no es recaudar sino concientizar. Sigue siendo voluntario. No se obliga a nadie”, había dicho Obeid en su momento a los medios locales. Así, el donar sangre es una opción a multas que parten desde los 7 mil pesos o a la realización de tareas comunitarias.
El fallo recibió apoyos y críticas, estas últimas, básicamente desde el sector de la sanidad. Oscar Torres, presidente de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular, envió un escrito al Concejo Deliberante de Tartagal indicando que la medida quita el “espíritu de solidaridad y altruismo de la donación de sangre” y argumentó que la obligatoriedad implica un grado de peligro ya que se pueden llegar a recibir donaciones de sangre con infecciones transmisibles por transfusión, como el HIV o la hepatitis.
“El solo hecho de donar sangre para morigerar una falta, aunque esta fuera leve, le quita el espíritu de solidaridad y altruismo de la donación de sangre que pregona la OPS/OMS y nuestras normas técnicas y administrativas, documentos anexos a la Ley Nacional de Sangre Nº22.990″, escribió Torres.
Además, argumentó: “Está perfectamente comprobado que toda donación de sangre que no fuera voluntaria (condicionada) implica obtener unidades de sangre con riesgo aumentado para las infecciones transmisibles por transfusión (HIV, hepatitis B, hepatitis C, Chagas, sífilis, brucelosis y HTLV, este último virus, de alta prevalencia en Salta y Jujuy)”.
Por su parte, la diputada provincial Gladys Paredes elevó una nota al Tribunal de Faltas de Tartagal para que la medida quede sin efecto, basada en las recomendaciones de Torres, informó hoy el portal de noticias local, Voces Críticas.
Temas
Otras noticias de Inseguridad vial
Operativo no frost. Simulaban realizar una mudanza para llevar más de 10 kilos de cocaína dentro de dos heladeras
“Detención arbitraria”. La defensa de “Toretto” Alvite insiste con la prisión domiciliaria para la joven que chocó y mató
“Casi me matás, borracho de m...”. Provocó tres choques, terminó volcado en la General Paz y estuvo a punto de ser linchado
- 1
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 2
Entradas de la Feria de Libro 2025: precios, cómo comprarlas y quiénes pueden entrar gratis
- 3
Dengue: cuáles son las provincias con condiciones más favorables para la aparición de brotes hoy
- 4
Un sobrino del papa Francisco contó que no tenía plata para viajar al funeral y una empresaria se lo pagó
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite