Luna de fuego: el eclipse más largo del siglo se producirá en julio

Entre la noche del 27 de julio y la madrugada del 28, se producirá un eclipse total en el que la tierra se alineará entre el sol y la luna, que se encuentra en su fase llena. Además de ser el más extenso del siglo XXI, también lo será en el período de los últimos 100 años. Su faceta total se podrá ver durante una hora y 43 minutos, mientras que el eclipse completo permanecerá cerca de cuatro horas.
Durante el fenómeno natural, el satélite natural se tornará de un color rojizo. En consecuencia, se la bautizó como "Luna de sangre" o "Luna de fuego".
El eclipse se podría apreciar en mayor proporción desde casi toda Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Mientras que en América del Sur se verá solo en las etapas finales.
En Argentina, en tanto, su inicio "máximo total" se dará a las 17.22. Aunque todo el proceso, desde el inicio prenumbral hasta su fin, comenzará a las 14.15 y culminará a las 20.29. No obstante, se producirá con una baja altitud de la Luna (-9 grados), con lo cual no será muy ostensible.
En rigor, dos semanas antes de que se produzca semejante fenómeno habrá cambios en el cielo. De hecho, el 13 de julio se producirá un eclipse parcial de Sol y se repetirá otro, el 11 de agosto.
Otras noticias de Eclipse lunar
- 1
Llega al país la droga de Hollywood: quiénes no pueden usar Wegovy para bajar de peso, según explican los especialistas
- 2
Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas
- 3
Qué no se puede comer en Pésaj
- 4
Ciudadanía española: “No vamos a modificar la Ley de Memoria Democrática”