El staff del FMI llevó el nuevo plan al directorio del Fondo; la Argentina goleó 4 a 1 a Brasil
Además, el Gobierno busca fomentar el voto de argentinos en el exterior; por la crisis energética reducen en Venezuela las horas de trabajo estatal; duras críticas de la prensa brasileña por la derrota en las Eliminatorias. Estas son las noticias de la mañana del 26 de marzo de 2025
3 minutos de lectura'
LA NACION
- El staff del FMI llevó el nuevo plan al directorio del Fondo. “Las conversaciones están avanzadas y en el marco de los procesos internos habituales”, indicaron fuentes oficiales del organismo. Las consultas informales del staff con el Board son un paso habitual cuando se discuten programas con montos elevados o de acceso excepcional, como el acuerdo que está terminando de diseñar el gobierno de Milei.
- El Gobierno quiere fomentar el voto argentino en el exterior para las elecciones de este año. El Ejecutivo prepara un decreto para simplificar el proceso electoral de argentinos en el extranjero. El objetivo del oficialismo es quitar trabas para los que quieran votar, y aumentar la cantidad de votos, ya que considera que la mayoría de los ciudadanos que viven en otros países se inclinarán por La Libertad Avanza.
- Venezuela reduce la semana laboral a tres días por la crisis energética. El gobierno de Nicolás Maduro determinó que la administración pública va a trabajar solo 13,5 horas semanales por seis semanas, en vez de las 40 establecidas, por la crisis energética. El recorte de los horarios laborales no incluye al sector educativo, donde la actividad ya está resentida por el éxodo de maestros.
- Argentina goleó 4 a 1 a Brasil por las eliminatorias. Con tantos de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, la Scaloneta superó a su clásico rival en el Monumental. Antes del comienzo del partido ya había conseguido la clasificación al Mundial de 2026. Argentina además cerró la doble jornada con puntaje perfecto.
- Duras críticas de los medios brasileños tras la goleada de la Selección Argentina: los portales más destacados de Brasil no perdonaron la derrota de su selección: “deshonra”, “humillación” y “vergüenza” fueron algunas de las palabras que utilizaron para describir el desempeño de Brasil. Y compararon la caída con el 7 a 1 de Alemania en el Mundial de 2014.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
En El Calafate. Marcha contra la desregulación de la actividad turística en los parques nacionales
- 2
Para motos, autos y peatones. Tras dos años de espera, reabren un puente que conecta a tres barrios porteños
- 3
Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca
- 4
¿Dónde comienza la obesidad? Apenas cinco días de comida chatarra alcanzan para alterar el sistema de recompensa
Últimas Noticias
Tormentas y granizo. El misterio de las nubes y su influencia en el clima: un análisis de 30 años de imágenes
Alerta naranja. El Servicio Meteorológico advirtió que se esperan fuertes tormentas y ráfagas de viento en el AMBA
Tormenta en CABA. Mapa en vivo del temporal en Buenos Aires este domingo 30 de marzo
Suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite