El gobierno bonaerense desembolsará $800 millones para que las farmacias no dejen de atender afiliados de obras sociales y prepagas
Habrá una reunión este mediodía en la sede del IOMA con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires; los locales pequeños y medianos, los más afectados
3 minutos de lectura'

El gobierno bonaerense desembolsará “a cuenta” $800 millones para poner al día la deuda que tienen los financiadores del sistema de salud con las farmacias por los medicamentos dispensados en septiembre a afiliados de obras sociales y prepagas, incluida la obra social provincial IOMA. Habrá una reunión al mediodía en la sede central de la institución, en La Plata, para empezar a destrabar la suspensión de la atención por coberturas en farmacias del distrito debido a las complicaciones asociadas con el escenario económico del país.
El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (Colfarma) había advertido en los últimos días sobre las dificultades que están teniendo las farmacias pequeñas y medianas como consecuencia de un plazo de pago a proveedores más corto por la crisis económica y el cobro por la atención a afiliados de obras sociales y prepagas a más de 60 días. Desde IOMA, por su parte, habían señalado a este medio que están “al día” con sus pagos, en acuerdo con el convenio firmado con el Colfarma.
“Estamos en un momento de inflación alta y la cadena de pagos se está cortando porque las farmacias no pueden comprar. Recién este mes estamos terminando de cobrar los medicamentos que dispensamos por cobertura en julio”, dijo a LA NACION, anteayer, Alejandra Gómez, presidenta del Colfarma.
Este mediodía, según informaron desde el Ministerio de Salud bonaerense, se reunirán funcionarios de IOMA con representantes de los farmacéuticos “para operativizar el acuerdo” de transferencia de $800 millones. Detallaron que se trata de “la facturación completa correspondiente al mes de septiembre” que las farmacias realizan mensualmente a través del Colfarma. Desde el colegio confirmaron ese encuentro.

Ese monto operaría “como un adelanto o crédito a cuenta” de lo facturado a IOMA, según explicaron, pero resolvería temporalmente la dificultad financiera de las farmacias pequeñas y medianas para sostener la cadena de pagos, con plazos más cortos que les están demandando las droguerías proveedoras.
Acortar el proceso
En territorio bonaerense hay unas 4600 farmacias; entre el 85% y el 90% son unipersonales o familiares. No son cadenas, ni sindicales ni pertenecen a una sociedad anónima. En estos casos, al comprar por grandes volúmenes, los proveedores mejoran las condiciones.
“IOMA paga al colegio de farmacéuticos [entidad con la que firmó el convenio de cobertura] el 80% del valor de los medicamentos a los 30 días y el 20% restante se abona dentro de los 45 días de la recepción de la documentación respaldatoria”, indicaron desde el ministerio, a cargo de Nicolás Kreplak.
En la obra social precisaron que la facturación correspondiente a los medicamentos entregados a sus afiliados durante septiembre, se recibió en octubre y, según el convenio vigente con el Colfarma y las cámaras que representan a los laboratorios productores, debería pagarse entre noviembre y diciembre.
Durante la reunión, este mediodía, las partes también tratarán cómo acortar el proceso de facturación, dado que aun cuando rige el uso de la receta digital y electrónica, que debería simplificar los procesos de auditoría, sigue vigente la receta en papel. Esta convivencia de formatos, habían señalado ya distintos financiadores, prolonga esos procesos.
Otras noticias de Crisis sanitaria
- 1
El inusual comprador que mantendrá en su estado original a dos imponentes casonas históricas de Mar del Plata
- 2
El ramal Tigre de la línea Mitre no prestará servicio por 10 días por tareas de renovación
- 3
Confirman la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín, tras 30 años de ausencia
- 4
La Ciudad implementará señalética en colectivos para personas con discapacidad cognitiva
Últimas Noticias
Estatuas doradas, ofrendas e incienso. Así son los templos budistas que reúnen a fieles argentinos y asiáticos en la ciudad
Hay alerta amarilla por lluvias y calor extremo para este miércoles 19 de febrero: las provincias afectadas
“No soy la madre”. El trágico caso del bebé de vientre subrogado que quedó abandonado en una clínica de Córdoba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite