El futuro de la pandemia: tras la eliminación del barbijo, cómo seguirá la vacunación contra el Covid-19
En algunos países, la dosis ya son parte del calendario anual; qué responde el Ministerio de Salud en la Argentina
3 minutos de lectura'

CÓRDOBA.– En Israel y el Reino Unido ya llegan las citaciones para la vacunación contra la gripe e incluyen una nueva dosis contra el Covid-19. Así lo confirmaron a LA NACION las especialistas Annat Raitter y Marta Cohen, argentinas radicadas en esos países y que ya la recibieron. En la Argentina, fuentes consultadas del Ministerio de Salud nacional indicaron que todavía no hay decisión tomada sobre cómo continuará la campaña de inmunización.
En ningún país hay quinta dosis –y en muchos tampoco cuarta– que, a nivel local, está habilitada para quienes tuvieron dosis adicional en su esquema inicial: mayores de 13 años inmunocomprometidos y mayores de 50 años que recibieron las dos primeras dosis de Sinopharm.
Respecto de si la vacuna contra el Covid-19 se integrará en la Argentina al calendario anual, la respuesta es que no hay definiciones. “Siempre trabajamos siguiendo el esquema de consenso con la Conain [Comisión Nacional de Inmunización] y el Cofesa [Consejo Federal de Salud], en base a la evidencia científica y la evolución de la situación epidemiológica”, indicaron las fuentes de la cartera que conduce Carla Vizzotti, que hoy eliminó la obligatoriedad del uso del barbijo.
Cohen señala que el Covid-19 se convertirá en el quinto coronavirus endémico y, a su entender, se requiere de la vacuna junto con la gripe. Comparten su opinión el italiano Matteo Bassetti, el español José Antonio López Guerrero y Raitter, junto con los expertos locales Eduardo López y Hugo Pizzi, todos consultados por este diario.
La clave que remarcan es que la inmunización se debe ir aggiornando a las variantes del virus. “Las adaptadas a las nuevas cepas son las que habría que usar, por ejemplo en España, como cuarta dosis –explica López Guerrero–. El virus terminará siendo estacional. Por ahora seguimos teniendo un alto nivel de inmunidad, aunque se haya perdido eficacia por el paso de los meses; no hay esterilización del virus, sino la protección de la vida”.
López describe que no todas las vacunas tuvieron la misma utilidad frente a la mutación de variantes del virus. Las inactivadas, por ejemplo, tuvieron alto impacto en la primera etapa, pero cuando el virus fue mutando y cambió la proteína S “dejaron de tener eficacia”. La tecnología de ARN mensajero permite cambiar las cepas de la vacuna relativamente más rápido.
Para el infectólogo argentino, fue un problema que los estudios entre niños se realizaron “tardíamente” en el mundo: “Cuando llegaron las variantes delta y ómicron los afectó porque no teníamos las vacunas adecuadas”. Aporta que, en la Argentina, aunque la tasa de letalidad entre personas de 0 a 17 años fue muy baja (0,05% del total), alcanzó el 38,3% en menores de 2 años. Los datos son del Ministerio de Salud de la Nación.
“Está siempre el riesgo de las variantes, por eso la utilidad de las vacunas bivalentes de segunda generación que, sobre la base de la ómicron, agregan los sublinajes dominantes”, apunta. Y añade que en la Argentina prácticamente desaparecieron las cepas delta y gamma, y las predominantes son la Manaos en otros linajes y la ómicron.
A López le preocupa que en el país haya unos seis millones de personas sin tercera aplicación. Según el Monitor Público de Vacunación, se colocaron en total 109.397.777 dosis contra el nuevo coronavirus. Hay 40.977.557 personas con una inoculación y 37.814.417, con dos. Con “refuerzo” suman 27.455.040.
“Nos estamos equivocando –enfatiza López–. Las jurisdicciones no popularizan la vacuna contra el Covid-19; el proceso de inmunización cayó dramáticamente”.
Otras noticias de Covid
- 1
El inusual comprador que mantendrá en su estado original a dos imponentes casonas históricas de Mar del Plata
- 2
El ramal Tigre de la línea Mitre no prestará servicio por 10 días por tareas de renovación
- 3
Confirman la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín, tras 30 años de ausencia
- 4
La Ciudad implementará señalética en colectivos para personas con discapacidad cognitiva
Últimas Noticias
Estatuas doradas, ofrendas e incienso. Así son los templos budistas que reúnen a fieles argentinos y asiáticos en la ciudad
Hay alerta amarilla por lluvias y calor extremo para este miércoles 19 de febrero: las provincias afectadas
“No soy la madre”. El trágico caso del bebé de vientre subrogado que quedó abandonado en una clínica de Córdoba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite