Dónde pedir ayuda si sos víctima de violencia de género
Por teléfono y/o personalmente, se puede acceder gratuitamente a acompañamiento, consejos y orientación

Aunque la violencia física contra la mujer puede ser la más visible, no es la única. La ley Nº 26.485, ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, conceptualiza cinco tipos de violencia de género y seis modalidades de violencia -según los ámbitos donde se manifiesta/n.
La violencia puede ser psicológica, sexual, simbólica, física y/o económica y patrimonial. Y puede manifestarse como violencia doméstica, institucional, laboral, mediática, obstétrica y/o contra la libertad reproductiva.
Si sos víctima de violencia, podés pedir ayuda, acompañamiento, consejos y orientación en una variedad de lugares, por teléfono y/o personalmente y en forma gratuita. A continuación, un listado de dónde y cómo pedir ayuda.
- Línea 144. Brindan información, orientación, asesoramiento y contención a mujeres en todo el país, las 24 horas, todos los días. Teléfono: 144.
- Línea 137. Brindan información, orientación y asesoramiento, las 24 horas, todos los días. Pueden llamar víctimas de violencia doméstica, vecinos que escuchen o presencien violencias en otro domicilio, instituciones, familiares de víctimas y cualquier otra persona que necesite orientación en violencia doméstica. Teléfono: 137.
- Línea 0-800-MUJER. Brindan asistencia, orientación y acompañamiento a mujeres residentes en la ciudad de Buenos Aires. Teléfono: 0-800-666-8537.
- Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Brindan información y derivación (a juzgados y/u otros). La atención es las 24 horas, todos los días (fines de semana y feriados incluidos), personalmente. La dirección es Lavalle 1250, planta baja, ciudad de Buenos Aires. Teléfono: (11) 4123-4510/ 4511/ 4512/ 4513/ 4514.
- Consejo Nacional de las Mujeres. Depende de Presidencia de la Nación. Brindan orientación y derivación en casos de violencia familiar, de lunes a viernes de 9 a 20. La dirección es Av. Paseo Colon 275, 5º piso, ciudad de Buenos Aires. Teléfono: (11) 4342-7079 / 4342-9010.
- Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Brindan asesoramiento jurídico gratuito. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a 16:30, en la calle Juan Domingo Perón 524, ciudad de Buenos Aires. Teléfono: (11) 4338-5800.
- Hogares y Centros Integrales de la Mujer (CIM). Dependen del gobierno porteño y brindan asesoramiento, evaluación, orientación y patrocinio jurídico. Hay seis. Son los siguientes:
- CIM Minerva Mirabal. Av. Francisco Fernández de la Cruz 4208. Teléfono: (11) 4933-9530 / 4065-5059. De lunes a viernes de 8:30 a 15:30.
- CIM Alicia Moreau. Humberto 1º 470 , 1° Piso. Teléfono: (11) 4300-7775. De lunes a viernes de 12 a 19.
- CIM Isabel Calvo. Piedras 1281. Teléfono: (11) 4307-3187. De lunes a viernes de 9:30 a 16:30.
- CIM María Gallego. Francisco Beiró 5229. Teléfono: (11) 4568-1245. De lunes a viernes de 8 a 17.
- CIM Margarita Malharro. Calle 24 de noviembre 113 . Teléfono: (11) 4931-6296. De lunes a viernes, las 24 horas.
- CIM Elvira Rawson. Salguero 765. Teléfono: (11) 4867-0163. De lunes a viernes de 12 a 19.
Otras noticias de #NiUnaMenos
- 1
Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca
- 2
Para motos, autos y peatones. Tras dos años de espera, reabren un puente que conecta a tres barrios porteños
- 3
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
- 4
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico