
Diana Wang: "Hay que hablar del mal para detenerlo"
Presidenta de Generaciones de la Shoá en la Argentina

Nacida en Polonia en 1945, Diana Wang es hija de sobrevivientes del Holocausto que llegaron al país. Es psicoterapeuta, escritora, conferencista y presidenta de Generaciones de la Shoá en la Argentina, donde realiza múltiples proyectos educativos destinados a mantener viva la memoria del Holocausto. Ayer, fue una de las 16 oradoras en el TEDxRíodelaPlataED. "Nací en Polonia cuando terminó la guerra, pero lo que pasó antes de que yo naciera fue lo más importante porque definió quien soy", cuenta. Sin embargo, recién después del atentado a la AMIA, en 1994, comenzó a indagar en lo que le había sucedido a su familia durante el Holocausto.
-¿Por qué tardó tantos años en hablar de estos temas?
-Muchos sobrevivientes y familiares de las víctimas del Holocausto, de la dictadura o de hechos similares recién toman contacto con el tema varias décadas después. Se cree que el silencio de los sobrevivientes es algo negativo. En cambio, yo pienso que permite seguir viviendo y que, recién después de 30, 40 o 50 años, cuando se siente restablecida la confianza en el mundo, se puede hablar.
-¿Cómo se enlaza su historia con esta edición del TED?
-En Generaciones de la Shoá en la Argentina, analizamos el Holocausto para que sirva de lección a las generaciones futuras. Tenemos dos proyectos: el primero, Cuadernos de la Shoá, que es una publicación anual donde tomamos algún tema específico. El segundo, Proyecto Aprendiz, que es un dispositivo pedagógico, en donde el que cuenta el hecho es el protagonista.
-¿Cómo nace la iniciativa?
-El problema se presentó porque los sobrevivientes se hacían cada vez más grandes. Ahí pensamos en este proyecto donde reunimos a un sobreviviente y a un aprendiz, que es quien se compromete a seguir contando la historia. Esto puede ser aplicado en el aula, básicamente al tema del mal político, que es el que produce el genocidio. De eso no se habla. Y si no se lo trabaja, seguiremos siendo víctimas porque no hay cómo pararlo. El proyecto funciona hace cinco años y cuenta ya con 90 parejas.
- 1
- 2
Mapa en vivo de las lluvias en Buenos Aires: llegan las tormentas y se produce un fuerte descenso de la temperatura
- 3
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
- 4
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico