
Día del Panadero: la historia de origen anarquista que hoy cumple 130 años
El primer sindicato fue fundado en 1887 por impulso de Errico Malatesta, que vivió 4 años en el país

Pasaron 130 años desde que las ideas anarquistas de Errico Malatesta prendieron en un grupo de panaderos argentinos que fundarían, en 1887, la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el primer sindicato del rubro en el país y por el cual hoy se celebra el Día del Panadero.
A menos de seis meses de la creación del sindicato, se llevó adelante la primera huelga. Fue en enero de 1888: se paró la actividad para pedir mejoras laborales que fueron conseguidas tras 10 días de protesta.

La militancia se trasladaría luego, según relata Christian Ferrer en su libro “Cabezas de Tormenta”, a los nombres que adoptarían las creaciones de los panaderos. Cañones, bombas, vigilantes, bolas de fraile, suspiro de monjas, jesuitas y sacramentos, serían algunas de las denominaciones que trascendieron y en la actualidad forman parte del menú cotidiano del país.
El reconocimiento a los trabajadores gastronómicos llegaría recién 70 años después, cuando el Congreso de la Nación instaurara el 4 de agosto como el Día del Panadero.
