Día de las Lenguas de Señas: cómo se dice “hola”, “te amo”, “gracias” y más expresiones populares
La fecha tiene como objetivo promover un mayor nivel de inclusión en la sociedad; ¿por qué se celebra hoy y cómo nació esta herramienta de comunicación?
3 minutos de lectura'
![Los lenguajes de señas difieren entre sí, en cuanto al conjunto de signos gestuales y a la gramática.](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/los-lenguajes-de-senas-difieren-entre-si-en-QLTV5ZCNWFEG7PS3DTFLZLOCFA.jpg?auth=2162c95de5187a0942328a11f14359ccdb3c87934f65d5591a379df4bbbd089b&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en 2017 con el fin de lograr una mayor inclusión de las personas con sordera. El día fue elegido en honor a la creación, en 1951, de la Federación Mundial del Sordo, que actualmente trabaja junto a la ONU para mejorar los derechos de las personas con disfunción auditiva.
¿Quién creó la lengua de señas?
Juan de Pablo Bonet, pedagogo y logopeda español, fue quien en 1620 publicó la Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos, un escrito que es considerado el primer tratado de la Fonética y Logopedia.
Tal como se sostiene, esta obra fue la primera en dictar un lenguaje de señas y signos para la enseñanza de personas con sordera y su comunicación. A través de ilustraciones claras, estableció expresiones manuales de ciertas palabras y frases en particular. Pronto, este código fue divulgado en Europa y llegó a Estados Unidos, donde se desarrolló y comenzó a adoptarse en diferentes escuelas.
![Por qué hoy es el Día Internacional de las Lenguas de Señas](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-federacion-mundial-del-sordo-estima-que-son-70-4AN77BTUZ5F3VKBMDI3NGYG2KY.jpg?auth=96e3d843e1396fb15450a6beb329393d00c51baf0ee5222edd746ba772a52511&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Las lenguas de señas en la actualidad
La Organización de las Naciones Unidas establece que existen al menos 70 millones de personas con sordera en todo el mundo. De esta manera, alrededor del planeta, existen 300 lenguas de señas, con diferentes signos y expresiones. El hecho de que no exista una única lengua de señas universal se debe a que, como sucede con el lenguaje, están moldeadas por la cultura y las necesidades de la sociedad.
“Hola”, “gracias” y otras expresiones con lengua de señas
Si bien cada comunidad cuenta con diferentes significados para ciertas expresiones o palabras, existen ciertas señas que son reconocidas en la mayoría de los países.
En ese sentido, cabe resaltar que para comunicarse mediante lengua de señas es recomendable realizar la mayoría de los movimientos con la mano derecha y solo utilizar la izquierda como auxiliar en aquellos signos que lo requieran.
- “Hola”: se debe colocar la mano sobre la frente con la palma mirando hacia abajo y luego dirigirla de manera ascendente hacia afuera.
- “Te amo”: con el reverso de la mano paralelo al pecho, realizar un gesto que oculte los dedos del medio y anular hacia abajo. El pulgar debe sobresalir para no ser confundido con el símbolo del rock & roll.
- “Por favor”: es necesario apoyar la mano en el pecho y moverla tres veces en el sentido de las agujas del reloj, de manera circular.
- “Gracias”: se deben colocar los dedos contra los labios y luego realizar un movimiento hacia delante y hacia abajo, en dirección de la persona a agradecer.
- “Gusto de conocerte” / “Mucho gusto”: se posicionan las palmas una sobre otra y con los dedos índices de manera horizontal se realiza un movimiento de distancia entre sí.
En el Día Internacional de las Lenguas de Señas, se impulsa a todos los gobiernos del mundo a promover su aprendizaje e incluir estos signos en diferentes eventos e instituciones.
Otras noticias de Efemérides de septiembre
- 1
El inusual comprador que mantendrá en su estado original a dos imponentes casonas históricas de Mar del Plata
- 2
El ramal Tigre de la línea Mitre no prestará servicio por 10 días por tareas de renovación
- 3
Confirman la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín, tras 30 años de ausencia
- 4
La Ciudad implementará señalética en colectivos para personas con discapacidad cognitiva
Últimas Noticias
Estatuas doradas, ofrendas e incienso. Así son los templos budistas que reúnen a fieles argentinos y asiáticos en la ciudad
Hay alerta amarilla por lluvias y calor extremo para este miércoles 19 de febrero: las provincias afectadas
“No soy la madre”. El trágico caso del bebé de vientre subrogado que quedó abandonado en una clínica de Córdoba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite