Descubren en la Vía Láctea un poderoso objeto jamás visto que emite enormes ráfagas intermitentes de energía
El cuerpo celeste se enciende y apaga como los pulsares, pero exactamente cada 18 minutos y 18 segundos; “No se conoce nada en el cielo que haga eso”, afirman los expertos
3 minutos de lectura'

Un grupo de astrofísicos descubrió un extraño objeto en la Vía Láctea que emite “enormes ráfagas de energía” intermitentes cada dieciocho minutos y que, según los expertos, no se parece a nada que hayan visto antes.
Este cuerpo giratorio, a unos 4000 años luz de distancia de la Tierra y que despide un haz de radiación de alrededor de un minuto de duración, es una de las fuentes de radio más brillantes del firmamento, según un comunicado del Centro Internacional de Investigación de Radio Astronomía (ICRAR, siglas en inglés).
Si bien este objeto descubierto con el telescopio Murchison Widefield Array, situado en una zona desértica de Australia Ocidental, se enciende y apaga como los pulsares u otros cuerpos del Universo, este lo hace “cada 18 minutos y 18 segundos, como un reloj”, dijo la líder de este estudio, Natasha Hurley-Walker.
La astrofísica de la Universidad Curtin de Australia y la ICRAR también recordó que esa particularidad “fue algo completamente inesperado. Para un astrónomo fue algo espeluznante porque no se conoce nada en el cielo que haga eso”.
Por su parte, Gemma Anderson, astrofísica del ICRAR-Curtin y coautora del estudio, señaló que este misterioso objeto es muy brillante y más pequeño que el Sol y al parecer también tiene un poderoso campo magnético. Anderson destacó que la otra particularidad de este objeto “transitorio”, término que se usa en la comunidad de astrónomos para referirse aquellos cuerpos celestes que se encienden y se apagan en el Universo, es que se enciende durante aproximadamente un minuto.

La característica temporal de este objeto descubierto el año pasado por el entonces estudiante Tyrone O’Doherty contrasta con los transitorios lentos, como son las supernovas, y los rápidos, como las estrellas de neutrones. En el primer caso, los cuerpos aparecen y después desaparecen después de varios meses, mientras que en el segundo, se encienden y se apagan en segundos o milisegundos, según la información de la ICRAR.
Las observaciones de este extraño objeto coinciden con la de un “magnetar de período ultra largo” o un tipo de estrella de neutrones que gira lentamente y cuya existencia se predijo en teoría”, explicó Hurley-Walker.
”Pero nadie esperaba detectar directamente una como esta, porque no esperábamos que fueran tan brillantes. De alguna manera está convirtiendo la energía magnética en ondas de radio de forma mucho más eficaz que todo lo que hemos visto antes”, enfatizó la líder del estudio.
Actualmente, el equipo de la ICRAR está haciendo un seguimiento del objeto para ver si vuelve a encenderse, a la vez que busca objetos similares en los archivos del telescopio Murchison Widefield Array para determinar “si se trata de un evento único y raro o de una vasta población nueva que nunca habíamos observado antes”.
Temas
Otras noticias de Astronomía
El video. El Telescopio Espacial James Webb capturó el momento de una estrella muriendo
"Es un momento revolucionario". Por qué el indicio de vida extraterrestre detectado es el más sólido hasta ahora
Fenómeno celestial. Lluvia de estrellas Líridas en abril: la fecha exacta y consejos de la NASA para verla desde Estados Unidos
- 1
Lanzan en la Argentina un inyectable nacional contra la diabetes y la obesidad que cuesta un 80% menos que Ozempic
- 2
Por qué se come pescado en Semana Santa
- 3
El boliche libertario con simbología propia donde se juega una singular batalla cultural
- 4
Catalinas Sur, el exitoso experimento urbano donde las veredas funcionan como patios compartidos
Últimas Noticias
Diez elegidos. La ruta de los paradores ruteros argentinos para encontrar los mejores sándwiches
Fuertes lluvias y ráfagas. Las mejores imágenes y videos de las tormentas con caída de granizo en la zona sur del Conurbano y la Capital
Más de 50 mil usuarios sin luz. Fuertes tormentas con caída de granizo en la zona sur del Conurbano y algunos barrios de Capital
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite