Desarrollan un test rápido, preciso y económico para detectar el Parkinson en etapas tempranas
Es un avance de científicos argentinos; se trata de una prueba lingüística basada en la lectura de una historia con alta cantidad de verbos de movimiento; tiene un 84% de aciertos en la clasificación de pacientes sin deterioro cognitivo
En el siglo XVI, Descartes creía que la mente y el cuerpo eran entidades separadas, algo que las actuales neurociencias refutan ampliamente. Dos trabajos publicados por científicos argentinos no solo vuelven a sumar evidencias que rebaten esa idea, sino que permitieron diseñar una novedosa prueba para la caracterización temprana de la enfermedad de Parkinson basada en textos narrativos y una intervención para el tratamiento de la dislexia a través de un programa de actividad física con videojuegos.
Historias reveladoras
Para llegar a estos desarrollos, el equipo encabezado por Adolfo García y Agustín Ibañez, del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (Incyt, de triple dependencia: Conicet-Ineco-Fundación Favaloro) partió, precisamente, de la idea de que la relación entre el lenguaje que alude al movimiento y los circuitos motores puede ser tan íntima que puede ofrecer claves respecto del nivel de deterioro cognitivo en pacientes con patologías motoras.
Empezaron por enfrentar el desafío que plantea un artificio habitual en este tipo de estudios. “Está bien establecido que cuando uno usa o comprende vocablos de movimiento, no solo utiliza circuitos del lenguaje, sino también las áreas motoras del cerebro –explica García–. Es decir, si uno escucha la palabra «saltar», de modo aislado, se activan sus áreas motoras como si en efecto saltara. Pero cuando investigamos esos temas nos encontramos con una limitación: intentamos explicar cómo funciona la cognición humana en condiciones que solo existen en el laboratorio. Por ejemplo, le presentamos al sujeto 200 palabras sueltas y le pedimos que presione un botón cada vez que ve una con determinada característica. Eso es muy útil para averiguar algunas cosas, pero es totalmente diferente de lo que ocurre en la vida real. Entonces, la gran pregunta es hasta qué punto lo que vamos descubriendo nos dice verdaderamente cómo opera la cognición en contextos más naturales.”
Y completa Ibañez, “Tal vez por eso a las neurociencias les cuesta tanto replicar y predecir sus resultados, porque estudiamos una cognición anómala, que solo existe en el laboratorio”.
El uso cotidiano del lenguaje implica un contexto, una concatenación de información en un marco de coherencia y cohesión textuales. Pero cuando intentan utilizar textos más “naturales”, los investigadores se encuentran con que ya no pueden controlar todas las variables. “Si uno simplemente toma dos textos reales, sin manipular, y observa que los sujetos responden a ellos de modo diferente, no hay forma de explicar a qué se debe es diferencia, pueden ser millones de cosas”, destaca García.
Para sortear ese obstáculo, decidieron diseñar textos (uno con alta cantidad de verbos de movimiento y otro neutro) que a ojos de los sujetos de investigación parecen absolutamente naturales, pero que en realidad están perfectamente controlados de acuerdo con más de veinte variables (entre ellas, cantidad de oraciones, factores léxicos, legibilidad, contenido emocional...)
Luego, les pidieron a dos grupos de pacientes con Parkinson (16 con deterioro cognitivo leve y su grupo control, y 24 sin deterioro cognitivo, también con su grupo control) y les pidieron que leyeran los textos y respondieran un cuestionario.
Marcadores tempranos
El resultado fue notable: “Los pacientes del primer grupo mostraban menor comprensión en diversos aspectos de ambos textos, pero solo las dificultades para comprender las acciones de los personajes fueron independientes de su nivel de disfunción cognitiva general –precisa García–. Es más, el hallazgo principal fue que en los pacientes que no presentaban deterioro cognitivo general surgieron déficits selectivos en la comprensión de las acciones descriptas en el texto motor (su comprensión de otros tipos de información textual fue similar a la de los controles). La precisión de esta prueba rondó el 84%.”
Según explica el científico, esto permite pensar que el lenguaje de acción podría constituir un marcador temprano de una afectación motora, como las que caracterizan al Parkinson o la enfermedad de Huntington. De hecho, en investigaciones previas, García y Ibáñez demostraron que la comprensión de acciones surge en sujetos en riesgo de desarrollar una enfermedad motora genética, como el Huntington, antes de desarrollar síntomas visibles.
Ibañez va aún más allá: “Si esto se replica, con 15 o 30 minutos de evaluación online por Internet podría hacerse un testeo masivo con una tremenda tasa de predictibilidad. No es invasivo, es supersencillo, no tiene costo...”, imagina.
Para el doctor Federico Micheli, profesor de neurología de la UBA y director del Centro de Parkinson y Trastornos del Movimiento, que no participó en la investigación, “Si esto se confirma, porque hay que reproducirlo, podría ser útil, especialmente para un grupo de pacientes. El Parkinson empieza años antes de los síntomas motores. Los síntomas no motores son constipación, trastornos del sueño REM, depresión, astenia y trastornos del olfato. Pueden presentarse 10 o más años antes de los primeros. El interés que puede tener este tipo de pruebas es que nos permitirán «pescar los síntomas» lo antes posible. Sin embargo, pienso que va a ser muy difícil detectar el Parkinson nada más que con una prueba para el deterioro cognitivo. No sabemos si es una sola enfermedad o muchas. Muchos creemos que son varias.”
Moverse para leer mejor
Este trabajo acaba de publicarse en la revista Cortex (https://doi:10.1016/j.cortex.2017.07.003) y sus autores ya están poniendo en marcha otros ensayos en el país (Córdoba y Buenos Aires), en Chile, en Colombia, también en otras patologías motoras, como la ataxia.
Pero no se detuvieron allí, sino que avanzaron con otra pregunta mucho menos abordada: si existe un vínculo tan íntimo entre los sistemas motores y la comprensión de acciones, ¿es posible mejorar esta última habilidad mediante el entrenamiento corporal sistemático?
Tal el tema de un segundo trabajo, que se publicó en Scientific Reports, una revista del grupo Nature (doi:10.1038/s41598-017-12928-w), en el que analizaron si es posible mejorar la comprensión de ciertos textos (similares a los que se emplearon en el estudio de Parkinson) con una actividad corporal lúdica y cotidiana.
Reunieron a 20 chicos con dislexia, un trastorno del desarrollo que afecta las habilidades de lectura y también puede afectar varios niveles del lenguaje. Comprobaron que tenían dificultades en la comprensión de narraciones con alto y bajo contenido motor, y luego los invitaron a participar de un protocolo de entrenamiento de 90 minutos diarios durante nueve días, en los que jugaban con videojuegos inmersivos en la consola Nintendo Wii.
Al final de este período en el que los chicos bailaban, saltaban y se agachaban, volvieron a evaluar su comprensión textual. Los resultados mostraron que habían mejorado específicamente la de las acciones en las historias con alto contenido motor, y que este efecto no se debió a un incremento en otras capacidades cognitivas, como la memoria de trabajo. Otro grupo de chicos que realizaron un protocolo similar, pero con videojuegos que no exigían actividad corporal sostenida no mostraron ninguna mejora.
“En pocas palabras –sorprende García–: mover el cuerpo nos ayuda a comprender las acciones ajenas en textos naturalistas.”
Ahora, García e Ibáñez están extendiendo esta línea de investigación en distintas enfermedades neurodegenerativas y combinando su protocolo con técnicas de estimulación cerebral no invasiva. Vislumbran posibles aplicaciones clínicas y educativas, aunque éstas, por el momento, requieren de muchos más estudios que repliquen y precisen los hallazgos actuales.
Temas
Otras noticias de Ciencia
Más leídas de Sociedad
“Un aumento sostenido”. Las tres razones por las que un hospital universitario registra un boom de demanda
Quejas y mucho enojo. Ya comenzó el paro escalonado de subtes: a qué hora interrumpe el servicio cada línea
¿Quién es Andrés Palau? La “oveja descarriada” heredera de un legado que convocará a una multitud en Mendoza
Cómo comprarlos. Un restaurante lanzó una promoción para comer panqueques a $10