Farmacias: la nueva medida con la que el Gobierno busca transparentar los precios de los medicamentos
Deberán exhibir un código QR a la vista del público, con información sobre la disponibilidad y el valor de los productos en venta; lo anunció Adorni
4 minutos de lectura'

En las próximas cuatro semanas, en las farmacias empezará a aparecer a la vista de los clientes un código QR para escanear con el teléfono celular. Ese código, de acuerdo con una resolución conjunta de dos ministerios que publicará mañana el Gobierno, proporcionará información sobre la disponibilidad y el precio de los medicamentos a comprar. Más adelante, incorporará el precio con los descuentos por cobertura.
Para el Ministerio de Salud de la Nación, esto es un paso más “en el proceso de digitalización sanitaria”, según señalaron. La resolución, a la que se refirió hace instantes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, es una decisión conjunta de las secretarías de Gestión Sanitaria de esa cartera y de Industria y Comercio, del Ministerio de Economía. Va en línea, según ampliaron, con la Ley de Defensa del Consumidor y la resolución de este año de la Secretaría de Industria y Comercio que manda que los precios tienen que estar exhibidos “en forma clara”; si es en listas, tienen que estar “a la vista del público en formato físico y/o digital”.
La medida, de acuerdo con lo señalado tras el anuncio en la Casa Rosada, “establece que todas las farmacias deberán exhibir un código QR que permita a los consumidores acceder a la lista de precios completa de los medicamentos que comercializan” y el objetivo es, para ambas secretarías, “contribuir a que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios y la burocracia innecesaria”.

Por el momento, en los 30 días de adecuación a la resolución que tendrán las farmacias, la información que devolverá el QR permitirá saber qué medicamento de los que necesita un cliente hay en stock en ese lugar de dispensa y el precio de lista, según se ratificó a LA NACION.
En un segundo paso, mostrará ese valor de acuerdo con el porcentaje de cobertura de que se disponga, como en el sitio de consulta online que habilitó Salud y que se nutre de los manuales digitales que suelen consultar profesionales, farmacéuticos, financiadores y prestadores. Ese listado, al que se puede acceder acá, recibió más de 129.000 consultas desde febrero pasado.
De acuerdo con la resolución conjunta a publicarse mañana en el Boletín Oficial, el QR en las farmacias tendrá la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”. Para Salud, con esa herramienta “se busca garantizar el acceso al precio de todos los medicamentos disponibles en el momento oportuno”. Indicaron, a la vez, que “en los próximos meses” podrían “avanzar en el desarrollo de nuevas funcionalidades que posibiliten contar con una infraestructura interoperable a nivel nacional”.
Repercusiones
Conocido el anuncio de Adorni, en la Federación Farmacéutica Argentina (Fefara) aclararon que aún no conocían el contenido de la resolución, sino solo lo difundido en conferencia de prensa.
“Si lo que se procura es que la población tenga mayor acceso a la información previo a tomar una decisión, jamás vamos a estar en contra. Es lo que hacemos diariamente [al momento de la dispensa] –comentaron al respecto–. Nuestra colaboración hacia el paciente y la sociedad es ver de qué manera logramos que la gente tenga acceso al medicamento de la mejor manera posible y dadas las posibilidades que tenga”.

En diálogo con LA NACION, desde la entidad refirieron que sí quisieran “conocer la letra chica” de la medida para ver “qué elementos técnicos demanda este tipo de pretensiones que tiene el Gobierno. Si es solamente exhibir, como dicen, una lista de precios de cada uno de los productos, de cada uno de los renglones terapéuticos, fantástico porque es información pública y, en las farmacias, podemos redoblarla. Si, además, hay que exhibir en línea el stock actualizado de cada farmacia eso es impracticable. Pero, insistimos, no tenemos todavía el detalle de la norma”.
En la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) también esperaban conocer la letra de la resolución una vez publicada.
“Las farmacias nunca tuvieron inconvenientes con exhibir todos los precios y sugerir, en función con los tratamientos indicados a cada cliente, todos los valores de todos los productos disponibles en el mercado. Será algo más de lo que ya veníamos haciendo”, señaló Ricardo Pesenti, presidente de la COFA.
Temas
Otras noticias de Medicamentos
- 1
Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas
- 2
Qué no se puede comer en Pésaj
- 3
Ciudadanía española: “No vamos a modificar la Ley de Memoria Democrática”
- 4
¿Cómo funcionan los trenes y el subte hoy 11 de abril tras el paro general?
Últimas Noticias
Semana Santa. Cuál es el significado del Domingo de Ramos
Tras las inundaciones. Con la llegada de subsidios, Bahía Blanca se encamina hacia la difícil tarea de la reconstrucción
En plena crisis climática. La fuerte advertencia sobre la caída de los fondos destinados a la preservación del medio ambiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite