Cuánto costará el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires desde este 21 de febrero
El gobierno porteño oficializó la suba de la tarifa de transporte; qué líneas se verán afectadas y qué pasará con el valor del subte
3 minutos de lectura'
Después de varios anticipos y convocatorias a audiencias públicas, este miércoles el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó el incremento de las tarifas de los colectivos, subte y peajes. Según explicaron desde el Ejecutivo, esta medida tiene como fin conseguir “mayor eficiencia del gasto público, reequilibrar los costos y garantizar la sustentabilidad del sistema de movilidad”. Desde el anuncio, como era de esperarse, la mayor duda de los ciudadanos es cuánto va a costar el boleto a partir del cambio de tarifas.
A partir de este viernes 21 de febrero, la suba empezará a regir solamente para las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente por territorio porteño. En total, el aumento será de un 10% sobre la tarifa actual, con aumentos mensuales de un 2% más el valor del IPC en los próximos 12 meses. Según indicaron desde el gobierno, el boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) pasará de $371 a $408,24 y el boleto más alto será (para recorridos de 12 a 27 kilómetros) de $524,89.
De acuerdo a lo publicado en el boletín oficial, las líneas afectadas por el aumento son las siguientes: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
En este contexto, Jorge Macri reafirmó su compromiso de mantener los descuentos vigentes pases y tarifas especiales (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro), que no se verán afectados por este cambio en los precios. Asimismo, seguirán siendo válidos los beneficios de Red SUBE, para aquellos usuarios que combinan varias líneas o medios de transporte.
¿Qué pasará con el boleto de subte?
Lo mismo ocurrirá con el subte, pero recién a partir del viernes 28 de febrero. En el caso de este medio de transporte, el boleto pasará de su precio actual ($757) a $832 para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE. Y $1322 para quienes no.
Cómo queda el tarifario de colectivos tras el aumento
Para los servicios de las 31 líneas comunes afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 21 de febrero serán los siguientes:
- 0-3 kilómetros $408,24
- 3-6 kilómetros $454,78
- 6-12 kilómetros $489,82
- 12-27 kilómetros $524,89
Por otro lado, para los servicios expresos, los precios quedaron de la siguiente manera:
- 0-3 kilómetros $510,30
- 3-6 kilómetros $568,48
- 6-12 kilómetros $612,27
- 12-27 kilómetros $656,11
Otras noticias de Transporte
No solo en Los Ángeles. Este novedoso servicio llegaría a Washington D.C. en 2026 y ya causa furor
Transporte. Las cuatro ciudades en las que se puede pagar el colectivo con tarjetas de crédito y débito desde hoy
Presión federal. Es oficial: cambia la fecha límite para que Nueva York ponga fin al peaje por congestión
- 1
Temporal de granizo y viento: las imágenes impactantes de Rosario y la región
- 2
Las razones por las que algunas personas recuerdan sus sueños más que otras
- 3
La hipótesis de las autoridades sobre el avión de Aerolíneas Argentinas que debió sobrevolar casi una hora un aeropuerto
- 4
Adolescencia. Los problemas profundos que cruzan a los chicos, según la serie del momento
Últimas Noticias
Nueva normativa. Cambio en la ciudadanía italiana: ¿cómo afecta a los argentinos y desde cuándo rige?
Queman grasa abdominal. Los cinco alimentos que pueden mejorar el metabolismo y ayudar a bajar de peso
Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite