Inundaciones y vuelos demorados. En 48 horas cayó casi la misma cantidad de agua en el AMBA que en todo febrero
Las intensas precipitaciones registradas en los últimos dos días acumularon 120 milímetros, muy cerca de los 130 milímetros caídos durante todo el mes pasado
5 minutos de lectura'
En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en las últimas 48 horas se han acumulado 120 milímetros de precipitación, una cifra cercana al total registrado durante todo el mes pasado, cuando cayeron 130 milímetros. Así lo consigna Natalia Tonti, especialista del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Hasta la noche del domingo, en la ciudad de Buenos Aires se habían acumulado entre 40 y 50 milímetros de agua como consecuencia de las precipitaciones.
Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron anegamientos en varios puntos del sur de la ciudad y en distintos municipios del conurbano bonaerense. Barrios como Barracas y Nueva Pompeya registraron calles inundadas, mientras que en la provincia de Buenos Aires, localidades como Dock Sud y partidos como Quilmes, Lanús y Berazategui se vieron afectadas por la acumulación de agua. Sin embargo, fuentes del gobierno bonaerense aseguraron a este medio que no hubo evacuados.
A su vez, durante la mañana de hoy, Aeroparque y el aeropuerto internacional de Ezeiza registraron demoras en varios vuelos debido a condiciones operativas que afectaron las primeras horas del día. Desde Aeropuertos Argentina indicaron que se activó el protocolo por tormenta eléctrica, por lo que todo el personal que trabajaba a la intemperie debió interrumpir sus tareas habituales. Por esto, se generaron algunas demoras en vuelos y en la entrega de equipaje hasta que finalizó la actividad eléctrica.
No obstante, con el paso de las horas, la situación comenzó a normalizarse y, hacia el mediodía, las operaciones se desarrollaban con mayor fluidez y las aerolíneas lograron reprogramar los vuelos afectados y minimizar el impacto en la jornada.
Debido a estas condiciones climáticas, varios eventos debieron ser cancelados. Entre ellos, los partidos de Primera División entre Independiente-Banfield y Platense-Defensa y Justicia. Además, el DJ Hernán Cattáneo tuvo que suspender su show programado para el domingo en Ciudad Universitaria.
3MAR| #Lluvias acumuladas (mm) hasta las 9h
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 3, 2025
La Plata 99
Bolivar 84
Aeroparque 84
CABA 82
El Palomar 59
San Fernando 59
Punta Indio 45
Trenque Lauquen 43
Parana 43
Moreno 42
Sunchales 39
Ceres 38
Junin 31
Merlo 31
General Pico 31
Ezeiza 30
Moron 30
Olavarria 29
Sauce Viejo 25 pic.twitter.com/P6FLBfFjE7
El SMN prevé que el mal tiempo continúe afectando al AMBA y sus alrededores durante los próximos días. Las lluvias, que comenzaron el viernes pasado con cielos cubiertos y chaparrones dispersos, persistirán al menos hasta la mañana del martes. A pesar de la cantidad de agua caída en los últimos días, las temperaturas seguirán siendo elevadas.
“Este largo período de humedad y precipitaciones, con una extensión de más de 10 días, llegaría a su fin entre el viernes y el sábado, cuando se estima se produzca el ingreso de un intenso frente frío proveniente de la Patagonia. A su paso, es probable se produzca un último episodio de tormentas fuertes con lluvias abundantes en Buenos Aires entre el final del viernes y la primera mitad del sábado, posteriormente desencadenando un marcado descenso térmico de temperaturas para el fin de semana en la región. El domingo, con mínimas frescas entre 14°C y 16°C en el AMBA, se iniciaría al fin un nuevo periodo de tiempo estable, mucho más seco y templado”, indicó Christian Garavaglia, director de Meteored.
El pronóstico para los próximos días para el AMBA anticipa un miércoles y jueves mayormente nublados, con temperaturas elevadas debido a la alta humedad. Las máximas rondarán los 33°C, mientras que las mínimas estarán en torno a los 22°C. Estas condiciones son producto de la influencia del aire tropical, favorecido por breves intervalos de buen tiempo. La situación comenzará a cambiar con la llegada de vientos del norte, que traerán consigo un aire más cálido pero con menor humedad.
A partir del viernes se espera un leve descenso de la temperatura, con una máxima de 30°C, dando paso a un fin de semana más soleado. El sábado alcanzará los 25°C de máxima, mientras que el domingo descenderá a 24°C, marcando el inicio de días más templados en la región.
#LaPlata | 🌧️ Denuncian inundaciones en Villa Elvira y el centro de La Plata por el temporal pic.twitter.com/fcPAQmZfGA
— El Editor Platense (@editor_platense) March 3, 2025
Para hoy, desde el SMN indica que podría registrarse una mejora temporal entre la tarde y la noche, acompañada de un aumento en la humedad y temperaturas que alcanzarían los 29°C. No obstante, mañana se espera el regreso de algunas tormentas aisladas, con una temperatura máxima estimada en 30°C.
En cuanto a la distribución de las lluvias, una intensa franja de chaparrones se extendió de norte a sur, abarcando desde Campana y Tigre hasta la ciudad de Buenos Aires y La Plata. En esta área y en la zona centro-norte de la provincia, el SMN mantiene activa una alerta naranja debido a tormentas fuertes que podrían dejar un acumulado de precipitaciones de entre 40 y 70 mm en cortos períodos de tiempo.
Dentro de las localidades más afectadas al norte de la capital se encuentran Zárate, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Pilar, San Fernando y Tigre. En la zona sur, los municipios de Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui y La Plata también registraron precipitaciones intensas, especialmente durante esta mañana.
Además, se mantiene una alerta amarilla por tormentas fuertes en otras regiones del país, incluyendo el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos y Santa Fe, el sur y el centro de Córdoba, el este de San Luis, así como en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
Otras noticias de Clima
- 1
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños
- 2
Entradas de la Feria de Libro 2025: precios, cómo comprarlas y quiénes pueden entrar gratis
- 3
Qué es el ictus, la patología que causó la muerte del papa Francisco
- 4
Las siete cuadras de Buenos Aires que marcaron la infancia del papa Francisco y hoy concentran la atención
Últimas Noticias
Sorpresa en la UBA. La inesperada situación en la primera jornada de protesta de los docentes universitarios
Una impresionante vista panorámica de la ciudad. Cuándo se podrá visitarlo y cómo conseguir las entradas
Anuncio. Pinterest buscará que los chicos dejen de usar la app durante las horas de clase
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite