Covid-19: la señal de alerta que activa la caída del ritmo de la campaña de vacunación
Avanzar del 50% al 60% de la población con esquemas completos demandó un mes y medio, a pesar de que oficialmente se afirma que hay un exceso de stock de vacunas; aumentar la cobertura del 40% al 50% había demorado 15 días en septiembre
- 9 minutos de lectura'
A partir de los datos oficiales de la campaña de vacunación para Covid, se podría decir que agosto y septiembre fueron los meses de segundas dosis, mientras que octubre y lo que va de noviembre, de primeras dosis. Aun así, una caída del 26% de vacunados por mes entre agosto y octubre, junto con una disminución de segundas dosis en los tres últimos meses, activan una señal de alerta en el avance de la cobertura esencial en la campaña de vacunación contra el nuevo coronavirus.
En agosto, se vacunó un 4% menos respecto del mes anterior, mientras que en septiembre un 18% y en octubre un 9%. Aunque noviembre todavía no concluyó, esta tendencia parecería continuar.
A la vez, con un crecimiento del stock de vacunas, avanzar del 50% al 60% de la población con esquema completo demandó un mes y medio, comparado con apenas 15 días para hacerlo del 40% al 50%.
Ya a finales de septiembre, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) había pedido a la población “no dejar pasar los turnos” para las segundas dosis. Ese mes, de acuerdo con las cifras que difunde el Ministerio de Salud de la Nación, la cobertura con dos dosis creció un 48% con respecto de agosto, que había cerrado con 15.286.647 personas con la vacunación al día.
Julio y agosto fueron los meses que más se inoculó. Se administraron, respectivamente, 11 y 10 millones de unidades: más del 70% eran primeras dosis en julio y, segundas dosis, en agosto. Para la primera semana de ese mes, las provincias ya habían iniciado la vacunación de adolescentes.
En septiembre, si bien bajaron a 8.830.217 las aplicaciones totales, un 83% fue para completar el esquema. La primera semana de ese mes se empezó a usar la vacuna de CanSino, un esquema de una sola dosis.
Durante octubre, cuando se incorporó a los menores de 12 años a la campaña de vacunación, el 42% de 8.039.942 dosis administradas ese mes fueron segundas dosis y, con eso, la población con el esquema al día creció un 15%, por debajo del repunte del 52% en septiembre en los registros nacionales.
Ya en la primera quincena de noviembre arrancó tanto la tercera dosis para los mayores de 50 vacunados con Sinopharm y la población inmunosuprimida como el refuerzo para el personal de salud y los mayores de 70. En poco más de 3,1 millones de aplicaciones, un 39% de primeras dosis y un 40% de segundas; el resto son de terceras dosis. Eso elevó solo un 5% la población con esquema completo.
Para estas estimaciones, LN Data relevó las cifras de vacunados que informa todas las tardes el Ministerio de Salud de la Nación y las comparó con las de la base de datos abiertos que surgen del registro federal de vacunación Nomivac. La última aplicación incorporada al momento del análisis era del 13 de este mes. Entre ambas fuentes de información, hay diferencias en las cantidades. Aún así, las tendencias coinciden.
Causas
¿A qué se pueden atribuir? Este medio consultó a la cartera sanitaria a cargo de Carla Vizzotti sobre el avance de la vacunación. Como explicación de lo que reflejan los registros oficiales, desde el ministerio remitieron al Monitor Público de Vacunación, que el Gobierno creó tras el escándalo del vacunatorio VIP para visualizar cifras.
En cambio, en diálogo con El Destape Radio, la ministra evaluó el miércoles: “Estar arriba del 60% con dos dosis es muy alto y, en lo que va de noviembre, ya tenemos 700.000 personas que recibieron su tercera dosis”. A la vez, señaló: “Muchos jóvenes de entre 18 y 39 años no concurren a los turnos de la segunda dosis y eso es multicausal, pero hay que tener en cuenta que es muy importante la segunda dosis para completar la protección”.
Roberto Debbag, especialista en vacunas y presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, destaca que hay un 60% de población vacunada, a la vez que llama la atención sobre que hay un 40% que no tiene segunda dosis.
“En los adultos jóvenes y los jóvenes, que es el grupo de entre 18 y 40 años, hay una desaceleración de la vacunación, en la que influyen múltiples factores”, señaló. Lo atribuyó principalmente a tres: la falta de un análisis de causalidad, la ausencia de una estrategia de acceso a la vacunación para la población que trabaja (dificultad con los horarios o falta de puntos de vacunación en ese ámbito) y la confianza social en las vacunas y la estrategia desde el Estado, sobre todo en los menores de 12 años.
La Fundación Bunge y Born releva un Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV). Antes de la pandemia, en 2019, el nivel de confianza de los argentinos en las vacunas, de acuerdo con su importancia para los chicos, su seguridad y su efectividad, era de 93,7 (en una escala de cero a 100). El año pasado, bajó a 86,9 en la población mayor de 15 años en la que se aplica el ICAV. Es decir, una caída del 7,2%, como se difundió en febrero de este año tras el debate público por la falta de información disponibles sobre Sputnik V y la confidencialidad que el Gobierno había impuesto sobre los contratos y los datos detrás de las autorizaciones de uso de emergencia. Las dudas sobre la vacuna, ya en noviembre del año pasado, fue el efecto menos deseado de la comunicación oficial. La fundación ya está estimando el ICAV 2021.
Comunicación
El Observatorio de Comunicación Digital y Salud (DCHO, por su sigla en inglés), una iniciativa privada que estudia el impacto de la comunicación en salud, que analizó el efecto de las contradicciones oficiales sobre el uso de la vacuna de Sinopharm en los chicos de entre 3 y 11 años en el mundo digital (Twitter, Facebook, Instagram, blogs, noticias online, foros, entre otros). Ernesto Alegre, fundador del DCHO y consultor en comunicación política y sanitaria del gobierno británico, detalló que el anuncio oficial del 1° de octubre generó, en esa primera semana, 766 mensajes por día, que descendieron a entre 138 y 193 las siguientes cuatro semanas, y repuntaron a 1000 diarios al conocerse los primeros días de noviembre que la información comunicada inicialmente no era real.
“Estamos en un momento de crisis de confianza; como sucede en lo político, también ocurre en salud. Lo que sucede con la vacunación, pero también con la salud en general, es que los referentes que tradicionalmente sabían, explicaban el conocimiento, empezaron a fallar, sobre todo durante la pandemia –señaló Alegre desde España, donde vive–. El proceso es grave porque la gente, entonces, necesita cambiar de interlocutor para seguir teniendo confianza y es donde otras plataformas van ganando terreno. Reconstruir esa confianza degradada tiene poco que ver con la información, sino más con el comportamiento. Hoy, la batalla con la vacunación está en los que escuchan, los que quieren saber, que es la mayoría de la población, no en los que por defecto dicen que sí o no a las vacunas.”
El análisis lo completó con una encuesta a 1050 pediatras argentinos entre el 11 y 16 pasados: más del 75,3% dijo que era necesario vacunar a los menores de 12 con una plataforma como la de Sinopharm y el 71,5% respondió que la recomienda, mientras que un 54,8% aclaró que no había accedido a la evidencia científica de respaldo y el 57,3% no estaba de acuerdo con el proceso de autorización para su uso.
Metas
Mientras que las primeras proyecciones mundiales fijaban en el 70% la proporción de población a vacunar en un país para conseguir la inmunidad colectiva, funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) plantearon este miércoles en conferencia de prensa que el nuevo objetivo quizás esté por encima del 80% frente a los rebrotes que está causando la variante delta aun en países que superaron aquella meta inicial.
“La cobertura vacunal no es el único indicador para decir que la transmisión [del virus] terminó”, indicó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, a partir de datos también regionales. Explicó que, cuando empezaron a estar disponibles las vacunas para Covid, se decía de acuerdo con el comportamiento de otras enfermedades infecciosas que se frenaría la transmisión viral si se alcanzaba el 70% de cobertura efectiva (esquemas básicos completos). “Esto no es verdad”, sostuvo durante la reunión en la que participó LA NACIÓN.
Hasta ahora, según explicó Barbosa, “hay cuatro países en la región con más del 70% de su población vacunada y la transmisión todavía sigue, muy baja y bastante controlada cuando se compara con otros países, pero es muy importante ampliar la vacunación lo máximo que se puede para alcanzar el 80%, 85% y hasta el 90%. Proteger a todos. Pero también es muy importante mantener las medidas de salud pública hasta que la transmisión esté controlada”.
A mediados de octubre, la OPS y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectaron que solo 11 países podrían vacunar al 70% de su población con esquema completo entre finales de este año y mediados de 2022.
La Argentina aparece en ese grupo, de acuerdo con el trabajo de un equipo de la Cepal para el informe conjunto sobre el impacto que está teniendo la prolongación de la crisis sanitaria en la salud, la economía y el desarrollo social en América. Se tuvo en cuenta, como se publicó, el rol de las agencias regulatorias de cada país, la capacidad de los productores de cumplir con las entregas y la logística para la adquisición y el transporte de las dosis.
Al día siguiente de la publicación del informe de la OPS y la Cepal, Vizzotti admitió durante una entrevista radial que se había frenado el ritmo de vacunación en el país.
Esa semana, acababa de comenzar la vacunación de los chicos de entre 3 y 11 años, lo que hizo repuntar las aplicaciones, como se ve al trazar las trayectorias por dosis que se están dando actualmente (primera, segunda, tercera o adicional y refuerzo).
Por el momento, en la región, tres países ya superaron esa primera meta del 70%: Chile, Uruguay y Canadá. En la Argentina, ayer a última hora, el 61,25% de la población tenía el esquema completo.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
Más leídas de Sociedad
Histórico. Por primera vez, dos mujeres llegaron a la comisión directiva de uno de los clubes más tradicionales de la ciudad
"Avance de un frente frío". Alerta meteorológica por tormentas y vientos intensos en 14 provincias
“Una vergüenza total”. Quejas, enojo y hasta 10 horas de espera, la odisea de miles de turistas chilenos para cruzar a Mendoza
“La reserva natural más pequeña del mundo”. El inusual menú que diseñó un chef con ingredientes que recolecta de su vereda