Pandemia de coronavirus: qué significa la nueva calificación del virus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subió la calificación del coronavirus Covid-19, que pasó de epidemia a pandemia. En ese sentido reclamó a los países "tomen acción de manera urgente y agresiva".
El vocero aclaró que "Pandemia no es una palabra para usar a la ligera, o en forma despreocupada. Si se usa incorrectamente puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muertes innecesarias".
Qué significa pandemia
¿Por qué se comienza a hablar de pandemia, en lugar de epidemia o endemia? Si bien, los términos hacen referencia a la propagación de virus y enfermedades, la diferencia está en el alcance y prevalencia de los mismos.
- Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Esta nueva declaración de pandemia es consecuencia del número de países afectados. Si el brote afecta a regiones geográficas más extensas, cruzando fronteras internacionales y propagándose a lo largo de varios continentes, se cataloga como pandemia.
Pandemia de gripe
Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. Por lo común, los virus que han causado pandemias con anterioridad han provenido de virus gripales que infectan a los animales.
Por ejemplo, la gripe porcina, causada por una variante del influenzavirus A, desencadenó una pandemia en 2009. En aquel momento había confirmados 29.000 casos (la enfermedad se había detectado en abril) y 144 fallecidos. Era la primera pandemia de gripe que declaraba la OMS en 40 años. La anterior había sido en Hong Kong, en 1967.
Endemia
Una enfermedad que se presenta con regularidad en ciertas regiones se denomina endémica. En estos casos, el número de enfermedades permanece relativamente constante a lo largo del tiempo. Un ejemplo típico es la malaria.
Epidemia
Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un período de tiempo concreto. Un ejemplo es la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en 2003.
Otras noticias de Covid
- 1
“Parece un jardín botánico”. Abrazo de vecinos para protestar por la renovación de una plaza histórica de la zona norte
- 2
Se llegó al piso histórico de la tasa de natalidad en la Ciudad y se confirma la tendencia a la maternidad tardía
- 3
Paro en la Ciudad y 12 provincias: tras una reunión con el Gobierno, los gremios docentes ratificaron una nueva medida para el 5 de marzo
- 4
La imponente casa de remates que se convirtió en el primer shopping de la ciudad