Coronavirus: Qué dicen expertos argentinos sobre los avances de la vacuna de Pfizer
Pfizer está un paso más cerca de conseguir la ansiada vacuna contra el Covid-19. Según informó esta mañana la farmacéutica estadounidense, el prototipo que desarrolla junto a la alemana BioNTech mostró una eficacia del 90% en los primeros análisis intermedios de ensayo de fase 3, de los que participaron más de 43.000 voluntarios de distintas partes del mundo, entre ellos 4500 argentinos.
En diálogo con LA NACION, especialistas argentinos calificaron el anuncio como una "muy buena noticia", pero explicaron que aún no se conocen los "datos duros", es decir, la información científica que explica en detalle esos resultados. Y señalaron que, si bien esto posiciona a Pfizer a la delantera, posiblemente otros actores con un nivel de desarrollo análogo en sus prototipos, como el laboratorio británico AstraZeneca y el instituto ruso Gamaleya, realicen en breve anuncios similares.
"Es una noticia muy buena, porque son los primeros datos concretos que tenemos sobre la eficacia y la seguridad de estas vacunas; 90% es un número realmente alto, pero hay que ser prudente y esperar los datos científicos -opinó la epidemióloga Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez-. Son vacunas nuevas y se está trabajando con mucha seriedad, pero estos análisis son interinos".
Alta efectividad y nueva tecnología
El alto porcentaje de efectividad, indicó Pfizer, surge al analizar los casos de 94 personas que, luego de recibir las dos dosis de la vacuna o un placebo, se infectaron de coronavirus: nueve de cada diez de esas infecciones se dieron en voluntarios que habían recibido el placebo, pero solo 10% ocurrieron en aquellos que habían sido vacunados. Son las primeras cifras que hay para una vacuna contra el Covid-19 probada en decenas de miles de personas.
El prototipo de la farmacéutica estadounidense utiliza una novedosa tecnología basada en el ARN mensajero que proporciona "muchas ventajas en su producción y en la generación de respuesta inmune", detalló la doctora Daniela Hozbor, directora de grupo en el Laboratorio Vacsal de la Universidad de La Plata e investigadora principal del Conicet. Una técnica nunca antes utilizada en humanos pero no por eso, menos segura, explicó: "Las vacunas se evalúan muy rigurosamente antes de utilizarse de forma masiva, pasan un montón de filtros y si no hay datos robustos no se usan".
Sobre el anuncio de esta mañana, la especialista evaluó: "Están informando que tienen resultados robustos científicamente, con un número de infectados suficientes como para abrir los dobles ciegos. Dentro del grupo de infectados hubo un determinado número de vacunados y así infieren la eficacia. Esto ahora debe ser analizado por los organismos regulatorios como la Food and Drug Administration (FDA)".
Aunque Pfizer fue la primera en publicar cifras, hay otras diez vacunas en fase 3 con un nivel de desarrollo que Hozbor calificó como "similar". Por eso, en muy poco tiempo debería haber novedades parecidas de otros laboratorios: "Están en el mismo camino y muy próximos a tener estos datos. Es una muy buena noticia tener diez candidatos vacunales en esta fase, porque son muy pocos los que llegan desde la frase preclínica".
Dentro de ese grupo, tres son las vacunas que en nuestro país se siguen más de cerca: la rusa Sputnik V, la del laboratorio británico AstraZeneca y una de origen chino desarrollada por Sinopharm Group.
La vacuna rusa
La Sputnik V, del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Moscú, cobró relevancia en las últimas semanas luego de que una delegación argentina encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, llegara hasta esas latitudes para evaluar sus resultados.
El viernes, tras una conversación con su par ruso, Vladimir Putin, el presidente Alberto Fernández anunció que el objetivo es adquirir 20 millones de dosis. La vacuna se basa en un adenovirus del resfriado modificado y requiere de dos aplicaciones. Está siendo probada en unos 60.000 participantes en Rusia, Bielorrusia, Emiratos Árabes y Venezuela y, según sus investigadores, podría garantizar hasta dos años de inmunidad, con un 70% o 80% de efectividad. Se espera que esté aprobada en diciembre.
La vacuna de AstraZeneca/Oxford
La vacuna que AstraZeneca investiga junto a la Universidad de Oxford, denominada AZD1222, también está en la mira del gobierno nacional, que anteayer firmó un acuerdo para recibir 22 millones de dosis.
El 1° de octubre, la AZD1222 se convirtió en la primera en entrar en proceso de "revisión continua" por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), para avanzar en su aprobación final. Más de 50 mil voluntarios participan de los ensayos en Reino Unido, EE.UU y Brasil (fases 2 y 3) y en Sudáfrica, Japón, Kenia y Rusia (fases 1 y 2). A finales de octubre, AstraZeneca informó que, según sus estudios preliminares, su vacuna "produce una respuesta inmune tanto en ancianos como en jóvenes". Estaría disponible para el primer semestre de 2021.
La vacuna de Sinopharm
En la Argentina también se prueba una vacuna del laboratorio chino Sinopharm Group representada aquí por el laboratorio Elea. Con el apoyo de Fundación Huésped, más de 2000 voluntarios ya recibieron el prototipo, según confirmó a LA NACION Pedro Cahn, infectólogo y director científico de la fundación. La vacuna se aplica en dos dosis separadas por 21 días, y utiliza una preparación de virus SARS-CoV-2 inactivado para generar respuesta inmune. Emiratos Árabes Unidos, Bahrain, Perú, Marruecos, Pakistán, Serbia y Jordania son otros países que participan del estudio, con un total de 45.000 voluntarios.
"Hasta el momento tiene muy buena tolerancia, a lo sumo alguna pequeña dolencia en el lugar de inyección o un dolor de cabeza que en unas horas se pasa. En el corto plazo es muy segura", apuntó Cahn. Respecto de los estudios preliminares de efectividad, consideró que estarían listos hacia el primer trimestre de 2021.
"Todas estas vacunas están en fase 3, pero hay que tener un número determinado de pacientes infectados para hacer un buen análisis y por eso a veces tardan los análisis de los laboratorios. Eso depende también del nivel de circulación del virus: estos estudios se iniciaron en países con mucha circulación viral y si esa circulación baja hay menos enfermos y se hace más difícil terminar los estudios de eficacia -resumió Gentile-. Hay que ser cuidadosos con los análisis y someterlos a las autoridades regulatorias".
Hozbor, por su parte, indicó: "Si son exitosas, estas vacunas van a ser las primeras, pero tal vez para grupos con alguna comorbilidad o para determinados grupos etarios se utilicen otras".
En ese sentido, destacó que ya existen otras 30 vacunas en diferentes estadios de investigación, algo que calificó de "hito" científico. "El desarrollo de una vacuna es algo que normalmente lleva muchos años. Por eso, lo que está ocurriendo es un verdadero hito en la historia de la investigación. Es muy importante este trabajo conjunto y seguir apoyando las políticas de Estado de este tipo".
Otras noticias de Covid
Más leídas de Sociedad
“Un aumento sostenido”. Las tres razones por las que un hospital universitario registra un boom de demanda
Quejas y mucho enojo. Ya comenzó el paro escalonado de subtes: a qué hora interrumpe el servicio cada línea
Crisis educativa. Preocupa que menos de la mitad del país cuenta con datos fehacientes de sus estudiantes
En Mendoza. Geólogos de la Universidad de La Plata denunciaron amenazas por parte de militantes de La Libertad Avanza