Coronavirus en la Argentina: por qué el porcentaje de menores contagiados es hasta nueve veces mayor que en otros países
Los menores de edad no son el grupo etario más afectado por la pandemia del coronavirus Covid-19. En promedio, quienes tienen menos de 20 años representan entre el dos y el cinco por ciento del total de casos de SARS-CoV-2 en los diferentes países.
Sin embargo, en la Argentina, donde aún no se llegó al pico de contagios, representan el 14% del total de infectados. Incluso, en la ciudad de Buenos Aires, que es el distrito más afectado del país, los menores de 20 años representan el 18% de los contagios. Es decir, hasta nueve veces más que el porcentaje internacional.
Especialistas en pediatría y en infectología pediátrica consultados por LA NACION analizaron cuáles pueden ser las causas del fenómeno. La situación demográfica del país, el ingreso a barrios vulnerables y una mayor sensibilidad al momento de determinar los casos sospechosos son algunas de las explicaciones que encontraron los expertos.
"Creo que se puede deber a dos cuestiones. Una es que incorporamos más signos y síntomas para definir los casos sospechosos. Por eso aumentamos la sensibilidad y eso llevó a detectar más", dijo a LA NACION Rosa Bologna, jefa Servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan, y agregó: "El segundo, en la ciudad de Buenos Aires, al hacer la búsqueda activa de casos, se aumentan todos los números, incluso los de niños y niñas".
Por su parte, Eduardo López, médico infectólogo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, dijo a este medio: "Los datos lo que nos muestran es que se trata de una enfermedad poco frecuente en menores y, en la mayoría de los países, va entre el 2 y el 5%. En Argentina los datos son un poco más altos, fundamentalmente, porque un gran número de contagios se están dando en barrios vulnerables, donde la población es más joven. Hay muchas familias completas, chicos y padres, que están contagiados todos".
"Ese 14% es más alto de lo que uno esperaba. Pero la mortalidad no se ha elevado. Es posible que muchos de los chicos internados fueran pacientes leves al principio de la pandemia, y que se los internaba porque no se conocía cómo era la evolución. Yo creo que va a subir y, en un momento dado, va a parar. Cuando logremos bloquear el tema de la transmisión de los barrios vulnerables se va a frenar. En general, si se infectan los adultos, se infectan los chicos", agregó López.
En tanto, su colega y directora del hospital de niños porteño, Cristina Galoppo, analizó ante LA NACION: "Estos son resultados preliminares y no con todos los pacientes. En la medida que haya más contagios, por ahí estos resultados cambien. Lo que está descrito en el mundo es que es el 2%. Según estadísticas propias lo que vemos en un 10%, pero creemos que se va a modificar".
"Sí creo que la gente está relajando los cuidados, cuando aún no tenemos un tratamiento o una vacuna. Lo único que tenemos para evitar los contagios es la prevención, el cuidado y el aislamiento quedándose en casa para los que no son trabajadores esenciales. Además, es clave que todos respeten todas las recomendaciones", detalló Galoppo.
Del 1,3% de contagios en Wuhan al 5% en EE.UU.
"Los primeros dos estudios observacionales en menores vinieron de Wuhan, en China, en donde se dijo que, del total de pacientes, solo el 1,3% eran individuos menores de 20 años", contó López, y agregó: "Posteriormente, en otro reporte de Wuhan, indicaban que sobre un total de 151 chicos, solo tres fueron a terapia intensiva y solo uno murió".
Según el especialista, estos datos, que provenían del lugar donde comenzó la pandemia, mostraban que era una enfermedad muy poco frecuente en menores de 20 años y que casi no requerían terapia intensiva. "Solo el 1,7% de los infectados menores requirió ingresar a terapia intensiva, contra el 5% de los adultos", comparó.
Con la expansión del virus al resto del mundo, que fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo, comenzaron a aparecer variantes y algunos pocos estudios más sobre el grupo etario menos vulnerable al virus SARS CoV-2. "Un reporte de abril de este año de los Estados Unidos indicó que, de 150 mil casos, solo el 1,7% fue de chicos. De la cantidad de niños, 2572, los que llegaron a terapia fue tan solo 0,58%", contó López que también forma parte del equipo de expertos en salud que asesora al presidente Alberto Fernández.
"Dos trabajos recientes, publicados en Estados Unidos y Canadá, observaron que el 83% de los chicos en terapia tenían comorbilidades. El 38% de los que fue a terapia necesitó asistencia respiratoria mecánica, y el 4,5% de los que llegaron a terapia, murieron", contó López, y agregó: "Dentro de los menores, el grupo etario que registró más internados fue los adolescentes de entre 11 y 20 años, y la mayor comorbilidad fue la de ser inmunosuprimidos. Otro dato importante es que el 15% de esos chicos en terapia tenía obesidad".
En Europa también se hicieron algunos estudios sobre el impacto de la nueva cepa del coronavirus en menores. Unos trabajos que se hicieron, en Francia y en el Reino Unido, demostraron que la Covid-19 se podía complicar con un cuadro que incluía el síndrome de Kawasaki.
"Hay pocos datos en pediatría, pero al parecer, los chicos también quedan inmunizados después de tener el virus. Un dato que sí se sabe es que los chicos eliminan con más tiempo el virus que los adultos. Tienen PCR positiva más larga que los adultos. Las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), son las que se usan para detectar el material genético del virus en la garganta o en las fosas nasales. No es que la enfermedad les dura más, sino que el genoma viral está más tiempo en la zona nasofaringe", remarcó López, y agregó: "Todavía no se sabe si son infectantes más tiempo. Por los datos nuevos que se publicaron, parecería que no son infectantes. Quedan con PCR positiva más tiempo que los adultos. En los trabajos de China muestran que llegan hasta 23 días, en comparación a los 14 o 16 días que tiene en un adulto. Incluso, en materia fecal, que aún no se sabe qué significado tiene desde el punto de vista de los contagios, hay trabajos que muestran que se puede extender hasta 31 días. Aún nadie sabe cuál es el impacto y qué significa esto".
Primeros casos por el síndrome de Kawasaki
"Secuelas no se han detectado aún, porque es un virus nuevo. Lo que sí se han detectado, sobre todo en los Estados Unidos y en España, es un síndrome inflamatorio pediátrico multisistémico en el que los chicos hacen un cuadro parecido a una enfermedad descrita en los años 60 que se llama síndrome de Kawasaki", detalló Galoppo, y sumó: "Se está chequeando eso para ver si es este virus, si eso existe y si la Covid-19 lo dispara. En España hubo alrededor de unos 30 casos y en Estados Unidos, más. Es muy preliminar todo. Lo que debe quedar claro es que es una enfermedad benigna en los chicos".
Según dijo la directora del hospital de niños porteños: "Acá estamos estudiando dos casos para ver si se trata de esta misma reacción. El tema es que comenzaron de una forma diferente a la de Estados Unidos y España. Los chicos están bien, pero no podemos tener una definición aún porque recién se ve a las cuatro semanas del pico de los síntomas por coronavirus Covid-19. Nosotros aún no hemos llegado al pico de la enfermedad, recién estamos entrando".
Por su parte, Bologna contó que en el Garrahan no tuvieron aún casos que presentarán las características del síndrome de Kawasaki. Además, detalló: "Hasta ahora, hemos tenido un caso de complicación con un paciente con enfermedad de base. No sabemos, a ciencia cierta, si fue la Covid-19 o su enfermedad de base la que lo llevó a terapia. Ahora está en fase de recuperación".
Otro punto que destacó la infectóloga fue la gran sensibilización de la definición de casos que sufrió en menores este virus: "Creo que hemos ido aprendiendo con las experiencias de diferentes países y así se fueron agregando signos que se relacionen con la infección por Covid-19. Nosotros hemos incorporado la fiebre como único síntoma para identificar casos sospechosos en lactantes, el dolor abdominal y la diarrea. Con eso se aumentó la sensibilidad y la definición de caso sospechoso se amplió".
Al ser consultada sobre el paciente más pequeño que tuvieron que atender con el nuevo coronavirus, Bologna contó: "Tuvimos un bebé de dos meses que evolucionó bien. La fiebre es un foco en los lactantes que nos lleva a considerarlo un caso sospechoso y hacerle el test. Ese bebé se recuperó y ya se fue con su familia".
"Hoy en el hospital Gutiérrez tenemos 21 chicos internados: 11 leves y 10 moderados. Los leves estamos tratando de pasarlos a hoteles para que hagan el aislamiento, pero depende del estado de la madre que se suele internar con ellos, si tiene también el virus. Si tienen más de dos años, pueden ir a hoteles", dijo Galoppo sobre la institución que dirige, y agregó: "Los chicos tienen buena evolución. Solo tuvimos una paciente grave que llegó con convulsiones y pasó 48 horas en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica. Por suerte, evolucionó bien. En general, en los chicos, la evolución es buena".
Para cerrar, López explicó las complicaciones que tiene la detección de la Covid-19 en los menores: "En los chicos es más difícil hacer el diagnóstico porque la fiebre no es un síntoma tan común como en los adultos. Solo el 40% de los chicos tiene como primer síntoma la fiebre, que en adultos es del 60 o 70%. Después aparece fiebre asociada a tos. Es más, la tos es el primer síntoma en el 40% de los casos. Otro síntoma importante en chicos, para saber si tiene Covid-19, es la cefalea que es el primer síntoma en el 20% de los casos".
Otras noticias de Covid
Más leídas de Sociedad
Tiene 120 efectivos. El Gobierno de la Ciudad creó un cuerpo especial de policías mujeres para manifestaciones
Cuáles son y la diferencia de este año. El Gobierno adelantó las fechas de los días no laborables con fines turísticos de 2025
Arte y religión. ¿Por qué el Día de la Música se relaciona con Santa Cecilia?
Curiosidades. ¿Cuál es la flor nacional de la Argentina y cómo se eligió?