Córdoba, otra vez en alerta: unos 200 bomberos combaten contra reloj un nuevo foco de incendio
Se ubica cerca de La Cumbre, a unos 90 kilómetros de la capital; el viento complica las operaciones para extinguirlo
2 minutos de lectura'

CÓRDOBA.- El viento que no cesa y que, además, va rotando en sus direcciones, complica la lucha contra un incendio en una zona próxima a Cuchi Corral, al oeste de La Cumbre, a unos 90 kilómetros de esta capital. En el lugar, trabajan, desde la madrugada, unos 200 bomberos.
En las últimas horas, las llamas giraron hacia el sudeste del lugar en donde comenzó el incendio y, después del mediodía, tienen un “comportamiento errático afectado por un viento de rotación continua”.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Claudio Vignetta, explicó: “El viento está rotando permanentemente: ahora sopla desde el noreste. A las 20, lo hará desde el sur con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora y a las 8 del martes, volverá a rotar al norte lo que modificará nuevamente el comportamiento del incendio”.
Ante esa situación, dijo: “Estamos tratando de hacer cortafuegos para detener las llamas en un punto en común”. Como lo que se incendia son pastizales, hay “explosiones” de fuego. Por el momento, no hay viviendas en riesgo.
En la zona afectada se encuentran trabajando cuatro aviones hidrantes y un vigía, además de unos 200 efectivos pertenecientes a los cuerpos de bomberos voluntarios de la región, el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), Protección Civil provincial, Gestión Integral de Manejo del Fuego, Policía de Córdoba y personal de municipios.
Intencionales
La Cumbre es una de las zonas que fue afectada hace tres semanas. Rubén Ovelar, su intendente, realizó la denuncia ante la Justicia convencido de que los incendios fueron “intencionales”. Desde mayo pasado, registraron 33 siniestros, que pudieron “atacarlos de forma temprana; salvo uno en Cuchi Corral, que destruyó 90 hectáreas”
Por otro lado, hay un incendio que avanza en un campo del sur de la provincia, sobre el paraje Río Seco, en cercanías de Alpa Corral. En el sector se desplazan efectivos del ETAC y bomberos voluntarios de seis localidades vecinas.
A mediados de septiembre los incendios fueron importantes. En cuatro días consumieron 15.000 hectáreas y fueron los peores de esta año. Aunque en las últimas jornadas hubo lluvias, el riesgo de incendios sigue siendo extremo por la sequía.
Por esas condiciones climáticas, rige el Decreto N°512 que establece la Emergencia Ambiental en Córdoba. La normativa prohíbe el inicio de fuego y tiene vigor entre el 1° de junio y el 31 de diciembre.
Temas
Otras noticias de Córdoba
- 1
Logro: un dispositivo de diseño argentino reduce efectos adversos de la radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello
- 2
La Anmat prohibió la venta de un combo de especias por estar falsamente rotulado y sin registros sanitarios
- 3
Wegovy: llega a la Argentina el fármaco con el que los famosos de Hollywood están bajando de peso
- 4
Bahía Blanca: cómo es la zona donde encontraron el cuerpo de Pilar Hecker y donde todavía buscan a su hermanita
Últimas Noticias
Las noticias, en 2 minutos. La CGT activa hoy una movilización en el Congreso y un paro general mañana; el FMI confirmó el acuerdo por US$20.000 millones
Uno por uno. Paro de transporte en el AMBA: qué servicios están afectados por la medida de fuerza de la CGT
Lluvias y tormentas. Siguen las condiciones inestables en la Ciudad y el conurbano bonaerense
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite