Córdoba: condenaron al exintendente de Deán Funes por envenenar y matar al menos 211 perros
Se trata de Germán Darío Facchín, quien fue condenado a cuatro años de prisión efectiva por el hecho cometido en abril de 2013
3 minutos de lectura'

En un fallo histórico para la Argentina, el exintendente de Deán Funes, Germán Darío Facchín, fue condenado a cuatro años de prisión efectiva al ser considerado instigador de envenenar y matar al menos 211 perros.
La Cámara 8° del Crimen de Córdoba -integrada Eugenio Pérez Moreno, Juan Manuel Ugarte y Marcelo Jaime- resolvió por unanimidad al evaluar la matanza de caninos que tuvo lugar el pasado 28 de abril de 2013.
Los magistrado condenaron Facchín por los delitos de “instigador penalmente responsable de los delitos de daño calificado –reiterado- e infracción a la ley 14346 por malos tratos y actos de crueldad a los animales (conocida como ley Sarmiento) ‑reiterado-, ambos en concurso ideal”. Así lo confirmó el medio local La Voz.
La Justicia también condenó -con menor grado de responsabilidad- a tres años de prisión en suspenso a los empleados municipales Diego Oscar Allendes, Juan Santos Márquez, Darío Mercedes Palomeque, Pablo Daniel Palomeque y Roque Enrique Quinteros Nievas. Todos fueron considerados coautores de los mismos delitos que se le adjudicaron a Facchín, pero al exintedente le cupo el rol de instigador.
Según explicó La Voz, el juicio que concluyó ayer se trató del segundo contra Facchín en el marco de la matanza de al menos 211 perros, tras la absolución de la Cámara 12° del Crimen de Córdoba. Entonces, la Casación terminó con la anulación de esa sentencia del Tribunal Superior de la Justicia, que entendió que no se había considerado prueba en contra del acusado.
En este contexto es que el Superior ordenó la realización del nuevo juicio en el que se incluyeron los otros seis acusados, en la Cámara 8ª.
La matanza de perros
La matanza de al menos 211 perros se dio durante la madrugada del 28 de abril de 2013, cuando entonces los televisores transmitían la pelea entre Sergio “Maravilla” Martínez y el inglés Martin Murray. En todo el país, el combate llegó a tener picos de hasta 46 puntos de rating.
La acusación señaló que en móviles de la comuna se repartieron albóndigas de carne mezcladas con un potente veneno que terminó por matar al menos 211 perros, por lo que se alcanzó a contabilizar, además de pájaros, gatos y otros animales.
Ley de protección animal
En la Argentina la ley que protege a los animales del maltrato y la crueldad del hombre es la Ley 14.346 que indica, por ejemplo, que por “malos tratos y actos de crueldad” se entiende:
- Brindar mala alimentación a los animales
- La utilización de instrumentos dolorosos como látigos
- La estimulación con drogas sin objetivos terapéuticos
- La asistencia veterinaria sin anestesia y/o realizada por no profesionales
- Experimentar con animales
Otras noticias de Córdoba
Córdoba. Un fuerte temporal provocó inundaciones y arrastró autos en las calles de Santa Rosa de Calamuchita
Tenía 3 años. Jugaba en la vereda en un barrio de Córdoba y murió tras ser atropellada por un vecino que estacionaba el auto
"Escuché el llanto". Choque fatal en las Altas Cumbres: el desgarrador relato de la mujer que rescató al bebé sobreviviente
- 1
Tras el caso del abogado que se perdió en la montaña: la decisión que tomó el gobierno de Mendoza
- 2
El ramal Tigre de la línea Mitre no prestará servicio por 10 días por tareas de renovación
- 3
Confirman la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín, tras 30 años de ausencia
- 4
Estatuas doradas, ofrendas e incienso: así son los templos budistas que reúnen a fieles argentinos y asiáticos en la ciudad
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite