![Así fue la milagrosa aparición a salvo del abogado que pasó casi una semana desaparecido en la montaña](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-selfie-que-posteo-fernando-reto-reynal-tras-E5R5BCEDWBEMPFJAU5CPVFQ2UQ.jpg?auth=5998d83f45ee96a22ea4252f1fc69496a475a3326b9b6ae86e94de425c780330&width=300&height=130&quality=70&smart=true)
Conflicto sin fin por el río Atuel: no hubo acuerdo entre Mendoza y La Pampa
Una vez más, no hubo acuerdo. La instancia de diálogo que abrió la Corte Suprema de Justicia entre Mendoza y La Pampa por el conflicto histórico y judicial por las aguas del río Atuel no tuvo avances. De esta manera, habrá que seguir esperando para que se defina el caudal mínimo fluvioecológico que debe llegar a la vecina provincia, aunque el máximo tribunal ahora exhortó a buscar soluciones concretas.
Este miércoles se realizó la audiencia convocada por la Corte, donde participaron las principales autoridades de ambas provincia: los gobernadores Alfredo Cornejo y Carlos Verna, respectivamente. También, estuvo presente el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bereciartúa. Sin embargo, se observó nuevamente que las posturas se mantienen prácticamente inalterables; esto es: La Pampa exige un escorrentía mínima de 4,5 metros cúbicos permanente por segundo, mientras que Mendoza plantea 1,3 metros cúbicos permanentes, con aumentos progresivos en 12 años. Este último punto era desconocido por los pampeanos por lo que ahora deberán analizar esa propuesta, aunque evidenciaron su malestar.
![La guerra por el río Atuel](https://cdn.jwplayer.com/v2/media/HiQI87g3/poster.jpg?width=720)
El gobernador Verna volvió a denunciar "estragos ambientales" en su tierra por el uso que hace Mendoza del río de la discordia. "Mendoza mintió y mostró mala fe negociadora", lanzó Verna a la salida del encuentro.
Por su parte, los supremos le consultaron a Bereciartúa sobre un caudal adecuado, pero el funcionario optó por no definir una cifra, ya que depende del objetivo que se busque. "No corresponde decir esto ahora a la Secretaría. La Corte tiene que tomar una decisión, tal vez pidiendo un estudio a un organismo especializado", indicaron a LA NACION desde el Gobierno nacional, a la espera de que el tribunal tome una postura final. Mientras, la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI) continuará con las reuniones en busca de una solución técnica, haciendo foco en las obras necesarias para reparar el daño ambiental producido. "Mendoza se da vuelta a cada rato. Ahora dice que tiene una nueva propuesta, con mejoras", se quejó una alta fuente de la gobernación pampeana, que ocupa una silla en la discusión.
"Como buena voluntad, Mendoza volvió a presentar lo propuesto en la CIAI pero llevó las propuestas no solo enumeradas sino también costeadas y con un programa de 1 a 12 años en donde en un primer año logramos un caudal mínimo permanente para después pasar a obras mayores como el trasvase que permitan a las dos provincias en los próximos años tener agua. No solamente para el medioambiente sino también para el uso como escenario deseado que cada provincia ha planteado. Ante esto la Corte Suprema de Justicia lo que decidió es correr traslado de la propuesta mendocina a La Pampa y en tres días se sabrá la respuesta del Gobierno Pampeano", expresó Cornejo. En tanto, Dalmiro Garay, ministro de Gobierno de Mendoza, se refirió a la posición de los vecinos:"Es un acercamiento en el conflicto, hay ciertas posiciones pampeanas complejas en las que no aceptan que se pueda usar un recurso hídrico que no sea el del Atuel, lo cual en cualquier esquema de recomposición del ambiente, no es razonable cuando al faltar agua lo que hay que tratar es de ver de dónde se saca agua. Mendoza está proponiendo no solamente perforaciones en el suelo mendocino sino también el trasvase de un río que hoy no se está utilizando".
![La instancia de diálogo que abrió la Corte Suprema de Justicia entre Mendoza y La Pampa por el conflicto histórico y judicial por las aguas del río Atuel no tuvo avances](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-instancia-de-dialogo-que-abrio-la-corte-QFJXSHGLA5C3HMYU6U7ZQK5BJQ.jpg?auth=a1b8781b11997ef7e8dd08ad067560581a6b8dcbb2b9d14844da49d90b3bd673&width=420&height=279&quality=70&smart=true)
Según los últimos datos a los que accedió LA NACION de las telemediciones en el Puesto Ugalde, en el límite entre ambas jurisdicciones, hoy está llegando a La Pampa un caudal promedio de 3 metros cúbicos por segundo. En tanto, en el puesto Carmensa, en General Alvear, el caudal llegaba a los 7 metros cúbicos.
En diciembre, el máximo tribunal ordenó a ambas provincias pactar un caudal hídrico del Atuel para revertir el daño ambiental en el noroeste pampeano, por lo que dispuso un plazo que venció el 14 de febrero y luego otro que se terminó el 20 de febrero. En el medio, hubo intentos de avanzar en un plan de obras para que, sobre todo la provincia cuyana, optimice la eficiencia del sistema de riego. La última instancia se vivió este miércoles, pero no se logra arribar a un acuerdo, por lo que se espera que la Corte disponga el número final del caudal, luego de consultar a un organismo especializado en el tema, como puede ser el Instituto Argentino del Agua, dependiente del área que conduce Bereciartúa.