¿Cómo fue el terremoto que destruyó San Francisco en 1906?

La mañana del 18 de abril de 1906, la ciudad de San Francisco en los Estados Unidos se vio azotada por el terremoto de 7.9 grados, provocando una catástrofe que dejó gran parte de la ciudad en ruinas y más de 10 mil fallecidos.
Se calcula que entre 225 mil y 300 mil personas perdieron sus casas de un total de 400 mil habitantes. Muchos terminaron viviendo en tiendas de campaña y otros tipo de albergues, lo que llevó a una segunda tragedia.
Los periódicos de la época informaron de cómo el Parque de Golden Gate, el barrio de Panhandle y las playas de entre Ingleside y North Beach estuvieron recubiertas por tiendas improvisadas. Hubo más muertos y daños por el gran incendio que se desató después, que por el sismo en sí.
Después del terremoto, un ingeniero llamado Herman Schussler exploró la falla de San Andrés que corta a través de la montaña de la cordillera de la costa. En 1908, testificó ante una corte de San Francisco sobre lo vio en el lugar y afirmó que "si la ciudad hubiera estado en o cerca de la falla no habría quedado nada de ella".
Temas
Otras noticias de Trends
- 1
Tras el caso del abogado que se perdió en la montaña: la decisión que tomó el gobierno de Mendoza
- 2
Enjambre sísmico: así explican los expertos el fenómeno que inquieta a Santorini
- 3
Educación: en 2025 apenas 8 distritos garantizan el mínimo de días de clases
- 4
Hay alerta amarilla por viento y calor extremo para este miércoles 19 de febrero: las provincias afectadas