Censo 2022: ¿A qué hora volverán a abrir los negocios hoy?
Cuáles son las preguntas más frecuentes durante la jornada del relevamiento estadístico en la Argentina
3 minutos de lectura'

Hoy se realiza el 11° Censo en la Argentina, con el fin de conocer los datos demográficos del país. Desde las 8 de la mañana, alrededor de 600.000 censistas colaboran en el operativo de recolección de datos en las distintas jurisdicciones. Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló esta mañana que 23.813.773 personas realizaron el censo de manera digital.
Hoy miércoles, que fue declarado feriado nacional por el decreto 42/2022, la Argentina mostró imágenes de calles vacías ante el cierre de casi la totalidad de los negocios.
Pero con el correr de las horas, fue otra la pregunta que empezó a circular: ¿A qué hora reabrirán los comercios?
Aquí esta y otras dudas para esta jornada especial.
¿A qué hora abren los negocios el día del Censo?
Las actividades de clubes y comercios de venta de artículos alimenticios, funciones teatrales o cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos y reuniones públicas; quedaron suspendidas entre las 00 y las 20 horas de este miércoles, al ser declarado el día del censo feriado nacional.
¿Cómo funciona el transporte el día del Censo?
El cronograma del transporte público será igual al programado para los domingos y días feriados.
¿Hasta qué hora es el Censo 2022 en la Argentina?
El relevamiento estadístico nacional comenzó a las 8 de la mañana de este miércoles y finalizará a las 18 horas, aunque se prevé que podría terminar antes de lo previsto tras las declaraciones del titular del Indec Marco Lavagna, que afirmó que el operativo está siendo exitoso y muy rápido.
Hasta esta mañana, un total de 8.615.318 viviendas, en las que viven 23.813.773 personas, realizaron el registro de manera digital.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
Al final de la jornada, se prevé que el Indec brindará información provisoria acerca del total de viviendas y población de la Argentina. El resto de datos se irán difundiendo por etapas a medida que se realice su análisis y procesamiento.
Las conclusiones preliminares desagregadas por provincia y jurisdicción se anunciarán 30 días después y en enero de 2023 se conocerán los resultados básicos definitivos. La versión completa y ampliada se publicará en junio del año próximo.
¿Se aplican multas por no hacer el censo?
Sí. Para aquellas personas que no respondan o mientan en el censo, la multa mínima para será de $1.076,36 y la penalidad máxima podría alcanzar los $106.799,35; tras la última actualización de los montos, publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial y firmada por el director del Indec, Marco Lavagna.
De acuerdo al decreto 726/2020, “quienes no suministren en término, falseen u omitan la información, incurrirán en infracción y serán pasibles de multa de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 17.622″.
Otras noticias de Censo 2022
- 1
Un joven de La Plata se accidentó en Andorra y está en grave estado
- 2
Hay alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 3 de abril: las provincias afectadas
- 3
“La mugre se volvió parte del paisaje”: el impensado barrio porteño que concentra las quejas por suciedad y hedores
- 4
Caos en Palermo por el show gratuito de Tini Stoessel: peleas entre fanáticas y quejas de los vecinos
Últimas Noticias
Operativo para neutralizar la sustancia peligrosa. Una encomienda con ácido muriático intoxicó a 8 personas en pleno centro porteño
Adolescentes. El estrés digital, la otra preocupación que suman las redes sociales
Los 100 años de Einstein en el país. Un show para celebrar el legado de un “rock star” de la ciencia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite