Buscan que se publiquen y difundan más trabajos científicos en español
En un panel, un grupo de especialistas advirtió que menos del 1% de los papers están escritos en ese idioma; el inglés prima con el 97 por ciento
CÓRDOBA.- La importancia de comunicar la ciencia en español fue uno de los temas que se trataron en el Congreso Internacional de la Lengua (CILE), que finalizó el domingo pasado, en esta ciudad. Aunque 450 millones de personas en el mundo hablan español como primera o segunda lengua, su uso para difundir ciencia es aún escaso: el 97% de siete millones de artículos publicados entre 2005 y 2010 en páginas especializadas está en inglés; el alemán es el segundo idioma, con algo menos del 1%, y el español está quinto con 0,24%.
Los datos se desprenden del informe "El español, lengua de comunicación científica", elaborado por la Fundación Telefónica, que cita la base de datos SCI que indexa 8300 revistas especializadas de 150 disciplinas científicas.
Las principales publicaciones de este campo -Science, Nature, Cell y The Lancet- y los artículos de divulgación más importantes se escriben en inglés, además de ser el idioma usado en los congresos internacionales de relevancia. En los últimos años, sin embargo, hubo un esfuerzo de las comunidades científicas y académicas de habla hispana para fomentar el uso del español.
Bajo el lema "La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento", la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentó el ciclo "La Ciencia (nos) habla en español" en el CILE. Incluyó cuatro micros audiovisuales, en los que investigadores de las facultades de Ciencias Agropecuarias, Ciencias Médicas, Odontología, y Arquitectura, Urbanismo y Diseño relatan sus estudios, proyectos y desarrollos más recientes, al tiempo que reflexionan sobre el valor del español en la producción científica.
"El objetivo fue abrir un espacio a la divulgación científica en el CILE, poniendo énfasis en que se puede producir y difundir ciencia de calidad en español", explica Débora Amadio, docente e investigadora en la Facultad de Lenguas y coordinadora del proyecto.
Ya en la edición anterior del CILE, en San Juan de Puerto Rico hace tres años, el tema también se trató. El profesor asociado de Biología Celular y Neurociencia en la Universidad de Yale, el puertorriqueño Daniel Colón Ramos, planteó que con los idiomas "se puede incluir o excluir. El español y el inglés pueden ser incluyentes en la misma medida".
"El acceso libre a los trabajos generaría una gran ventaja para todos los países de habla hispana", indicó Alejandra Nardi, directora de la Oficina de Conocimiento Abierto de la UNC. Hizo referencia a que el Repositorio Digital de la UNC tiene 6358 documentos, entre tesis de grado y posgrado, libros y ponencias en congresos; el 90% está en castellano.
"En el debate en el Congreso también planteamos por qué todos los proyectos que intentan ayudar a países de América Latina tienen formularios en inglés; eso no favorece", agregó.
Hace tres años el escritor mexicano Jorge Volpi participó en la charla "Ciencia, pensamiento y comunicación en lengua española" y afirmó que si no se escribe más ciencia en español es porque las instituciones científicas no aciertan en competir con las de otros países: "Nos hallamos en clara desventaja en cuanto al número y la calidad de nuestras escuelas, institutos, colegios y documentales [...]. No tendríamos que dedicar nuestros esfuerzos a defender la posibilidad de hacer ciencia en español, sino más urgentemente a hacer más ciencia".
Nardi no comparte esa posición, entiende que las ciencias sociales y humanas tienen un comportamiento diferente a las "duras" y tienden a publicar más en castellano. "Hay una elite que publica en inglés en las revistas científicas con alto factor de impacto y tiene que ver con que existe un conjunto de editoriales que dominan el mercado del mundo académico y tienen altos niveles de exigencia y un rechazo a papers en lengua castellana". Para Amadio no se trata de "competir con el inglés", sino de "visibilizar el papel esencial del uso del castellano para los colectivos científicos".
Otras noticias de Córdoba
Más leídas de Sociedad
“Un aumento sostenido”. Las tres razones por las que un hospital universitario registra un boom de demanda
Quejas y mucho enojo. Ya comenzó el paro escalonado de subtes: a qué hora interrumpe el servicio cada línea
Crisis educativa. Preocupa que menos de la mitad del país cuenta con datos fehacientes de sus estudiantes
En Mendoza. Geólogos de la Universidad de La Plata denunciaron amenazas por parte de militantes de La Libertad Avanza