Aumenta el saldo negativo de la SUBE; una argentina, entre los 10 mejores docentes del mundo
Además, el FMI se reunió con el Gobierno; Alfredo De Angeli es el nuevo presidente del bloque de senadores del Pro; llegaron a Bogotá los primeros aviones con colombianos deportados. Estas son las noticias de la mañana del miércoles 29 de enero de 2025
3 minutos de lectura'
LA NACION
![Karina Sarro fue la única argentina que quedó seleccionada entre los 10 finalistas del Education Global Teacher Prize](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/karina-sarro-fue-la-unica-argentina-que-quedo-QDRFJURZVVHDVOJIZGDNNZKH3E.jpeg?auth=b4c6410f83760c77e47bf105f48894e62b8e228353241365ef0283710de2d73d&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
- El FMI dijo que tuvo un diálogo altamente constructivo y positivo con el Gobierno tras su misión en el país. El organismo concluyó su visita técnica a la Argentina y señaló que los contactos van a continuar en las próximas semanas. El Gobierno busca una inyección de fondos frescos para reforzar las reservas del Banco Central y avanzar con el desmantelamiento de la maraña de controles de capitales y restricciones al mercado cambiario.
- Alfredo De Angeli es el nuevo presidente del bloque del Pro en el Senado. Los legisladores del espacio tomaron la decisión tras la renuncia de Luis Juez al cargo: se oficializará hoy cuando Juez le presente su renuncia de manera formal a Mauricio Macri. “Nunca dije que me iba a ir del bloque, simplemente se cumplió un ciclo en el cargo”, señaló Juez.
- Una docente argentina quedó entre los 10 más destacados del mundo. Karina Sarro fue elegida entre más de 5000 nominaciones y postulaciones de 89 países del Global Teacher Prize, una suerte de Nobel de la educación, creado para reconocer el rol que los docentes desempeñan en la sociedad. En febrero se conocerá al ganador del premio, que es de 1 millón de dólares.
- El Gobierno aumentó el saldo negativo de la SUBE. Es el monto que se acredita de forma automática y le permite al pasajero seguir viajando hasta realizar una recarga: ahora llega a $1200, lo que mejora la movilidad de millones de usuarios, en especial en el AMBA. Hasta diciembre del año pasado el saldo negativo era de 480 pesos.
- Llegaron a Bogotá los primeros dos aviones con deportados colombianos de Estados Unidos. Tras la crisis bilateral entre Donald Trump y Gustavo Petro, que incluyó amenazas de sanciones recíprocas, llegaron cerca de 200 migrantes a Colombia. Algunos denunciaron que vivieron una pesadilla americana por las condiciones del programa de expulsión de la Casa Blanca.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Rigen alertas naranjas y amarillas por lluvias y tormentas para 20 provincias este sábado 15 de febrero
- 2
“Estoy perfecto”: así fue la milagrosa aparición a salvo del abogado que pasó casi una semana desaparecido en la montaña
- 3
Desafío. Crearán modelos 3D para comprobar cuánto hielo pierde por día uno de los glaciares más famosos del mundo
- 4
Muerte de bebés en Córdoba: “Si el autor no hubiera sido detenido, no hubiera parado”, afirmaron dos expertas en el juicio
Últimas Noticias
Suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite