Artemis: los curiosos moonikins, el principal reto científico y el anhelo de pisar el planeta rojo de la nueva misión espacial estadounidense
Este lunes será el lanzamiento desde Cabo Cañaveral, con el objetivo de verificar sistemas, chequear lugares de posibles alunizajes y ver qué pasa con los seres vivos que portará, entre otros experimentos
- 7 minutos de lectura'
El sistema de lanzamiento espacial Artemis 1 ve desde hace ya unos días los amaneceres y atardeceres ahí donde está ahora, parado enhiesto en la plataforma de Cabo Cañaveral que usa la NASA para sus despegues. No será el único tipo de espectáculo celeste que le tiene reservado el destino: poco después de que salga de la Florida, este lunes por la mañana, podrá ver el oscuro cielo y el Sol desde la Luna, y también verá aparecer la Tierra en el horizonte, algo para pocos.
Más allá de la poesía, con esta nueva misión la agencia espacial norteamericana busca recuperar la mística de las Apolo, que hacia fines de la década de 1960 terminó con la supremacía soviética en materia espacial (Sputnik, Laika, Gagarin, Tereshkova); preeminencia que ya no dejaría, ni siquiera después de las tragedias de los transbordadores, ni tras la aparición de otras potencias espaciales que repartieron el juego (los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, lograron poner una nave en la órbita de Marte el año pasado).
Cincuenta años después, los tiempos están más ajustados y pueden exhibir una victoria de la corrección política: como los 12 humanos que pisaron la Luna fueron hasta ahora hombres blancos norteamericanos, Artemis llevará a una mujer y a un afroamericano (cuyos nombres resta definir). Pero eso será en 2025. Primero lo primero y Artemis I saldrá este lunes para verificar sistemas, chequear lugares de posibles alunizajes y ver qué pasa con los seres vivos (plantas y animales) que portará, entre otros experimentos científicos. Como curiosidad: la cápsula Orión llevará tres maniquíes (moonikins, es el juego de palabras en inglés) con los debidos trajes de astronauta para medir cómo soportan la aceleración y las vibraciones propias del trayecto.
Al hermano de Artemis, Apolo, le llevó 10 misiones conseguir ajustar los detalles para lograr llevar (y lo más importante y caro: traer de regreso) a los astronautas que se aventuren más allá de los límites planetarios. Lo logró, famosamente, en aquella Apolo XI de Armstrong, Collins y Aldrin, y en sus sucesivas versiones hasta la última, que fue la Apolo XVII, en diciembre de 1972 (la excepción fue la Apolo XIII, que casi termina en tragedia, como lo sabe Hollywood y se puede ver cualquier sábado a la tarde en la televisión). La previsión es que a Artemis le lleve dos misiones de ajuste y sea Artemis III la misión de regreso en cuerpo y alma al satélite natural.
Sin embargo, como pasó tanto tiempo desde la última vez que hubo humanos en la Luna, el primer objetivo de Artemis es recuperar la mística y ver qué significa culturalmente hoy para la humanidad un viaje que se plantea como la previa del gran salto que significaría llegar a Marte con humanos, y no solo con múltiples robotitos, sondas orbitales y autos exploradores como en la actualidad. A diferencia de aquellas misiones de fines de la década de 1960, hijas de la Guerra Fría tanto como de la culpa por el asesinato de John Kennedy (el presidente norteamericanos asesinado en 1963 había prometido llegar a la Luna “antes del fin de la década”), y por lo tanto obra de una sola nación, ahora es todo más colaborativo y la NASA cuenta con apoyos y contribuciones más o menos fuertes de otras agencias espaciales, como la ESA europea, la de Japón y Canadá y hasta tiene convenios con países latinoamericanos como Brasil, México y Colombia (¿habrá lugar para un astro-latino?).
Pero, ¿por qué volver a la Luna, qué sentido tiene si es un lugar en el que ya se estuvo? La misma NASA lo responde sucintamente: “Por el descubrimiento científico, los beneficios económicos y la inspiración para una nueva generación de exploradores”… y “para mantener el liderazgo de los EE.UU. en esa exploración”.
Lo técnico, lo científico
“Estas primeras misiones del programa Artemis tendrán un carácter más técnico que científico. Es imperioso alunizar de manera segura e iniciar las actividades que permitan contar con una base lunar permanente”, dice Diego Bagú, astrónomo y docente de la Universidad Nacional de La Plata. Bagú agrega que se buscará agua en el Polo Sur lunar y por eso las 13 áreas candidatas para el alunizaje son de esa zona. Sobre esa búsqueda posarán también sus ojos científicos como Kathleen Mand, del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, para quien “el mayor desafío [de Artemis] será devolver muestras de agua y otros volátiles que no se hayan visto comprometidos por el calentamiento. Esto requeriría el almacenamiento criogénico (en frío) de las muestras, tecnología que aún no se ha utilizado en el espacio”, graficó.
También habrá aspectos biológicos a tener en cuenta. Es lo que remarca en particular César Bertucci, investigador del Conicet y docente de la UBA en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), quien apunta que el principal reto científico de Artemis I es estudiar de qué manera la vida, vegetal y animal, es afectada por el ambiente espacial cuando se hace un viaje más allá del escudo protector de la tierra, su magnetósfera. “Un viaje a la Luna permite, al enviar material vivo, ver cómo es el efecto de las partículas de altas energías que pueden interactuar con sistemas vivos, ver cuál es el efecto. Ese material biológico se expone en la cápsula Orión y luego se ve cuáles sufrieron cambios. La idea es saber cómo puede afectar a futuros astronautas”, dijo.
Bagú, quien dirigió el planetario de La Plata y transmitirá el despegue de Artemis I desde su canal de YouTube, apunta que además de la Luna y Marte no hay muchos más lugares a los que se podría ir con la tecnología actual. “Los dos planetas más cercanos a la Tierra son Venus y Marte. El primero de ellos es absolutamente inaccesible para una tripulación, debido a la colosal atmósfera que posee. Su presión haría imposible cualquier misión con astronautas. El Planeta Rojo [Marte], en cambio, y a pesar de los innumerables desafíos que presenta, muestra ser un lugar más apacible. Posee un terreno en donde posarse y su gravedad permitiría desarrollar actividades de manera aceptable. El regreso y permanencia en la Luna será vital para la entrada en calor que nos requerirá viajar a tierras marcianas”.
¿Y si los primerean?
Hay una pregunta que se hacen desde hace bastante los expertos en astronomía y viajes espaciales, ante la exuberancia económica y científica de China en la últimas décadas. ¿Es posible que los taikonautas chinos –como se los denomina— lleguen antes esta vez que la NASA? “Es una pregunta de final abierto”, admite Bertucci, también docente en la carrera de ingeniería espacial de la Universidad de San Martín.
“Si bien los norteamericanos están avanzados, los chinos tienen una curva de aprendizaje mucho más pronunciada. Aun así, creo que Artemis III llegará antes y que todavía tienen ventaja los norteamericanos, pero dependerá entre otras cosas de qué suceda la semana próxima”.
Lo cierto es que, en términos culturales, volver a tener presencia humana en la Luna podría significar una nueva fuente global de inspiración (más allá de esquivar la inocencia geopolítica; de no desconocer que se baraja hacer minería lunar y de tener la certeza de que la propia Tierra está arrasada por el cambio climático): en 1969 había 3500 millones de habitantes en el mundo y unos 650 millones miraron la dubitativa transmisión y oyeron las palabras de Neil Armstrong previamente estudiadas: “Es un pequeño paso para un hombre, (pero) un gigantesco salto para la humanidad”. Desde entonces la población se ha duplicado y para unos 6000 millones de personas será algo totalmente nuevo. Habrá que ver si resulta tan asombroso y excitante como entonces en la era de las redes sociales y la inteligencia artificial.
Otras noticias de Ciencia
Más leídas de Sociedad
Villa Gesell. Afirman que están cerca de dar con otras dos víctimas del derrumbe y se pierden las esperanzas
“El verdadero premio”. Uniendo Metas, el encuentro nacional de adolescentes que replica el modelo de debate de la ONU
Recomendaciones del SMN. Alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes en Buenos Aires y otras 10 provincias
Tragedia en Villa Gesell. Las imágenes del derrumbe del hotel captadas por cámaras de seguridad de un edificio vecino