Anuncian un paro de colectivos para el viernes; el Gobierno premiará a las áreas que más empleados despidan
Además, hubo tensión en la última marcha de jubilados; la Justicia pide información sobre el viaje de Insaurralde a EE.UU.; Donald Trump anuncia aranceles para autos importados
3 minutos de lectura'
LA NACION
- El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan. La resolución establece que se podrán asignar “unidades retributivas adicionales” a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal, lo que significa que se premia con un plus salarial adicional al que más recortes efectuó. La normativa, publicada en el Boletín Oficial, generó un fuerte rechazo de ATE, uno de los dos gremios de la administración pública nacional que llamó a un paro y movilización para hoy.
- La policía aplicó el protocolo antipiquetes en la marcha de jubilados y hubo tensión con los manifestantes. Además de los jubilados participaron sectores gremiales, partidos de izquierda y movimientos sociales que intentaron cortar avenido Callao frente al Congreso. Las fuerzas de seguridad activaron el protocolo para despejar la vía pública.
- La UTA confirmó un paro de colectivos para mañana. Lo anunció Roberto Fernández, titular del gremio, a través de un comunicado, tras no llegar a un acuerdo salarial. Las cámaras empresariales le reclaman a la Secretaría de Transporte que dicte la conciliación obligatoria para desactivar la medida de fuerza que afectaría al AMBA.
- La Justicia pidió información a Axel Kicillof y a Estados Unidos sobre Martín Insaurralde. El juez federal de Quilmes, Luis Armella, le dio un nuevo impulso al expediente en el que se investiga al exintendente de Lomas de Zamora a raíz de su viaje por el Mediterráneo en un yate con Sofía Clerici. El juez pidió información sobre los hoteles de lujo donde se alojó, los gastos que realizó, cómo se pagaron, y los servicios que contrató.
- Donald Trump amplía la guerra comercial. El presidente estadounidense anunció aranceles de hasta el 25% para las importaciones de autos. La medida apunta a incentivar a las industrias a radicarse en Estados Unidos. Pero por lo pronto aumentaría entre 3000 y 6000 dólares el precio de los vehículos en el mercado local, según expertos del sector.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca
- 2
Para motos, autos y peatones. Tras dos años de espera, reabren un puente que conecta a tres barrios porteños
- 3
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
- 4
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico
Últimas Noticias
En la provincia de Buenos Aires. Autorizan un aumento en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal
Tras la tormenta. En Buenos Aires: hay alerta por viento sur y descenso de la temperatura
Mapa de la tormenta, en vivo. Llueve en Buenos Aires: hay alerta por fuertes vientos y descenso de la temperatura
Suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite