Alarma educativa: solo el 16% de los estudiantes del secundario termina en tiempo y forma y con saberes sólidos
Así lo advierte un informe que comparó los ingresantes a la primaria en 2009 con quienes finalizaron el nivel medio en 2020; creen que, por la pandemia, las próximas cifras serán peores
- 6 minutos de lectura'
Deserción y falta de finalización de la escolaridad a término son parte de la foto del sistema educativo argentino que hoy muestran los números en rojo. Los datos surgen de un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación que relevó la trayectoria de los alumnos que comenzaron primer grado en 2009 y los contrastó con la cantidad que efectivamente llegó al último año del secundario en 2020.
En la Argentina –en el lapso medido– solo el 53% alcanzó el último año de su educación a término, es decir 12 años después. El resto se dividió en partes iguales entre los que la terminaron con sobreedad (demora por haber repetido uno o más años) y los que directamente abandonaron. La investigación identificó que en la transición entre la primaria y el nivel medio está el abismo en el que muchos alumnos caen y donde terminan por abandonar la educación.
El estudio midió el sistema educativo público y privado. Se entrelazaron los datos del Relevamiento Anual que realizan las autoridades nacionales y los resultados de las Pruebas Aprender 2019 para medir el estudiante ideal y aspiracional conforme a las leyes educativas vigentes, es decir aquel que logra cursar regularmente y que además domina con buenos o muy buenos resultados Lengua y Matemática. Solo el 16% alcanzó la regularidad y dominó la palabra escrita y el pensamiento matemático, y los investigadores proyectan que el próximo año la cifra se reduzca aún más.
“El análisis muestra con claridad dos caras del sistema: no logra que todos los estudiantes terminen la educación obligatoria y no logra los aprendizajes suficientes. Es un sistema en crisis por el conflicto entre dos mandatos sociales: el tradicional, que entiende la escuela media como proceso de selección para la universidad –sin importar los que queden en el camino–; y el mandato actual, que pretende que todos tengan un nivel de formación que les permita desempeñarse en la vida. La realidad que evidencian los datos frustra a docentes, estudiantes y familias. No se trata de facilismo o rigorismo, sino de revisar qué y cómo enseñar”, explicó Sergio España, uno de los autores del informe.
El abismo
Los especialistas identificaron un fenómeno de “desgranamiento” educativo que se dio entre el primer y segundo año de la secundaria. Allí hubo un pico de más de 800.000 estudiantes inscriptos, pero a partir de ese momento decreció las matrícula cada año, a la vez que aumentaron las tasas de abandono y de sobreedad. “Los altos niveles de sobreedad en los primeros años de secundaria sugieren que muchos estudiantes terminan abandonando después de haber repetido al menos una vez. El 25% de los estudiantes del último año de secundaria tienen sobreedad”, describió el informe.
Irene Kit, también autora del informe, explicó a LA NACION que la sobreedad produce un “efecto expulsivo” del sistema educativo ya que en aquellos que han repetido entre una y hasta tres veces de año se genera un malestar y una frustración que hacen que le sea muy difícil sostener su educación. “Lo que estamos viendo es que lo que le hemos ofrecido educativamente no se ajusta a las necesidades del alumno. Hay un nudo en la transición primaria y secundaria que se evidencia con el incremento en la sobreedad de los primeros años de secundaria y la caída precipitada inmediatamente después. Esa transición para algunos estudiantes es hoy un precipicio en el que muchos caen. No estamos logrando tener un ciclo básico de secundaria que ayude al estudiante a lidiar con varias materias a la vez. Llegan a la secundaria con un rechazo muy marcado a la matemática”, dijo.
El flujo promedio de estudiantes que ingresa por año al sistema educativo es de 700.000. Entre las que provincias que tuvieron la mayor cantidad de alumnos que terminan sus estudios en el tiempo esperado se encontraron: Tierra del Fuego (71%), Ciudad de Buenos Aires (66%) y La Rioja (61%). Los peores resultados se ubicaron en las provincias de San Juan (38%), Corrientes (38%) y Misiones (39%).
“La referencia para analizar la información fue el mandato legal y social de una educación secundaria terminada en tiempo oportuno y con aprendizajes significativos. En diálogo entre pedagogos y economistas, interrogamos los datos disponibles para sintetizar para cuántos estudiantes se está logrando ese mandato. Sin ingenuidades: sabemos que el impacto de la pobreza afecta muchas dimensiones de la vida de los niños, niñas y adolescentes. Pero también con esperanza, confiando en que desde el sistema educativo aún tenemos mucho para dar en la calidad y la pertinencia de nuestras propuestas pedagógicas”, afirmó Kit.
Por otro lado, aquel 16% que representa el “estudiante ideal”, que finalizó a término y con dominio satisfactorio o avanzado de Lengua y Matemática, se registró de la siguiente manera: en la ciudad (33%), Córdoba (24%) y Tierra del Fuego (21%). Hay varias provincias donde menos del 10% de los estudiantes llegaron al último año de secundaria con la edad y los conocimientos esperados. Fue el caso de San Juan (8%), Catamarca (7%), Corrientes (7%), Misiones (6%), Chaco (5%), Formosa (5%) y Santiago del Estero (5%).
Escenario a futuro
Elena Duro, exsecretaria de Evaluación Educativa., sostuvo que el dato de que solo 16 estudiantes de 100 alcancen a culminar su escolaridad en el tiempo teórico y con los saberes esperados encierra problemas profundos que hasta el momento no se asumieron. ”Afrontar una mejora en la calidad y en la inclusión requerirá, entre otros aspectos, centrar la formación docente inicial y continua en torno a prioridades, un pasaje de una educación basada solo en contenidos hacia una educación que promueva capacidades y competencias, y prácticas de enseñanza y evaluación formativa que habiliten un acompañamiento real y efectivo de las trayectorias educativas”, planteó.
Para futuras mediciones los especialistas del informe proyectan que los resultados serán peores porque comprenderán los años del impacto de la educación remota como consecuencia de la pandemia. “Es probable que en la cohorte que terminó en 2021 y la que termine en 2022, ese 53% de los que termina a tiempo se mantenga igual pero que se achique el porcentaje del 16% que representa a los que lo hacen en el lapso esperado y que además dominan Lengua y Matemática”, dijo Kit. Para la especialista lo que se tiene que modificar para revertir estas cifras es la construcción de una identidad de un ciclo básico de secundaria. Y agregó: “Tiene que construirse de la manera que reciba al adolescente y lo ayude a desarrollar sus capacidades, su forma de pensar, su organización, el trabajo en grupo. Es necesario que esto se integre con el ciclo orientado de la secundaria que ayude a los estudiantes en su orientación vocacional y la construcción de su proyecto de vida”.
Otras noticias de Educación
Más leídas de Sociedad
“Un aumento sostenido”. Las tres razones por las que un hospital universitario registra un boom de demanda
Quejas y mucho enojo. Ya comenzó el paro escalonado de subtes: a qué hora interrumpe el servicio cada línea
Crisis educativa. Preocupa que menos de la mitad del país cuenta con datos fehacientes de sus estudiantes
¿Cuáles son? El Gobierno adelantó las fechas de los días no laborales con fines turísticos de 2025