Un editor y librero irá a juicio por imprimir y vender artículos con simbología nazi y bibliografía antisemita
La causa se inició con una denuncia de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)

Un editor y librero irá a juicio por imprimir y vender publicaciones de ideología nazi a través de un sitio web, una plataforma de comercio electrónico y distintos perfiles en las redes sociales Facebook e Instagram.
El fiscal federal N°1 de San Isidro, Federico Iuspa, solicitó al Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, la elevación a juicio de la investigación contra el editor y librero Pablo Adrián Giorgetti, de 47 años.
El comunicado del Ministerio Público Fiscal indica que la investigación se inició a raíz de la presentación efectuada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) ante el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal Argentina, que denunció a los responsables del sitio web “Librería Argentina” y a dos usuarios en la plataforma Mercado Libre por efectuar publicaciones con simbología nazi y divulgaciones antisemitas.

“La organización indicó que en el sitio y los perfiles de usuarios denunciados se comercializaban libros de historia, en su mayoría sobre hechos de la Segunda Guerra Mundial, la colectividad judía y el sionismo”, se explica.
Asimismo, se sumó que el sitio “presentaba simbología asociada al nazismo y que contenía la leyenda ‘hacemos lugar a libros marginados de las librerías más populares sin importar su tendencia. Especialmente a toda forma de nacionalismo e historia de movimientos antiguos u olvidados’, los cuales eran eufemismos utilizados para hacer alusión a libros que seguramente son impopulares, pero justamente por su contenido claramente discriminatorio”.
También se estableció que en los últimos meses posteriores a su detención, el imputado había vendido casi 700 ejemplares de diversas publicaciones.
Las investigaciones desarrolladas por la DUIA permitieron identificar a Giorgetti como el responsable de los perfiles en redes sociales y de Mercado Libre –que fueron bloqueados por violación a sus normas internas–, y del sitio web donde se vendían las publicaciones.
Además, se estableció que el hombre se dedicaba a la edición de libros y folletos, y enviaba el material producido a una imprenta.

El 12 de octubre de 2023 el juzgado ordenó el allanamiento de dos viviendas ubicadas en las localidades de Beccar y Martínez. En el primer domicilio se secuestraron 222 libros con simbología nazi, una impresora, una notebook, un celular, una guillotina y 140 tapas de libros con esas características.
En virtud de las pruebas y testimonios recolectados, el fiscal Iuspa consideró que Giorgetti “al menos desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2023 llevó a cabo la actividad ilícita descripta, que implicaba la propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza con directa vinculación al régimen nazi, promocionando principalmente, la discriminación hacia las personas judías, mediante la edición y comercialización de libros, en tanto mediante su contenido, se alentaba o incitaba la persecución o el odio contra personas de esa colectividad”.
Para los investigadores, el hombre es autor del delito de realización de propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza, con el objeto de justificar o promover la discriminación racial o religiosa en los términos del artículo 3°, primer párrafo, de la Ley 23.592 de Medidas contra Actos Discriminatorios, que prevé una pena de un mes a tres años de prisión.
“La difusión de publicaciones con contenido antisemita, que incluyen expresiones negacionistas del Holocausto, entre tantas otras barbaridades, quebranta la convivencia democrática, ya que promueve la deshumanización y exclusión de determinados grupos, basándose en ideas o teorías que defienden la superioridad de una raza o de un grupo de personas según su religión, origen étnico o color. Esto, a su vez, necesariamente conlleva a la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa”, sostuvo el fiscal.
“Vale señalar que la temática casi exclusiva del material y el evidente contenido discriminatorio contra la comunidad judía que surge no solo del contenido, sino de gran parte de los títulos mismos, llevan a descartar de plano una posible colisión de derechos, en este caso, con el derecho a expresarse libremente. Justamente porque esas expresiones eran las que tenían carácter discriminatorio incitando al odio racial o religioso”, destaca el dictamen.
Por otra parte, el fiscal entendió que el acusado “actuó con conocimiento y voluntad” del alcance y contenido de los libros con los que “efectuaba propaganda que alentaba o incitaba al odio por el contenido discriminatorio” que incluían, lo cual quedó evidenciado en “la necesidad de ocultar su identidad mediante seudónimos y/o identidades falsas para crear sus sitios web, seguido por las reiteradas sanciones impuestas por Mercado Libre debido al incumplimiento de sus políticas, términos y condiciones, las cuales culminaban en la suspensión de su cuenta”.