“Maderas blancas”: secuestraron en España 540 kilos de cocaína ocultos en un barco con tarimas que pasó por la Argentina
La investigación comenzó tras una alerta emitida por la Dirección General de Aduanas, que descubrió una diferencia de peso entre la documentación presentada en el Puerto de Buenos Aires y lo que verificó la balanza al controlar el contenedor
4 minutos de lectura'

La diferencia de peso entre lo que constaba en la documentación presentada ante la Dirección General de Aduanas (DGA) y lo que efectivamente indicaba la balanza permitió descubrir, en el puerto de Algeciras, España, 540 kilos de cocaína ocultos entre tarimas de madera cargadas en un buque que había partido de Asunción, en Paraguay, y que pasó por el puerto de Dock Sud, en Buenos Aires.
Así lo pudo saber LA NACION de fuentes oficiales. A instancias de la información aportada por las autoridades aduaneras argentinas, en un plan amplio de cooperación binacional, la Policía Nacional de España incautó el cargamento de droga y detuvo a diez sospechosos en Cádiz y en Sevilla.
“Los controles y alertas de la Aduana argentina permitieron que las autoridades españolas detectaran la cocaína, que estaba escondida en un contenedor repleto con tarimas de madera”, explicaron las fuentes consultadas.
El buque que transportaba el contenedor con las tarimas de madera y la cocaína oculta había salido del puerto de Asunción y antes de comenzar el viaje hacia España, previa escala en Marruecos, estuvo en Buenos Aires.
“Como resultado de los controles y verificaciones realizados sobre el embarque proveniente de Asunción, la Aduana argentina remitió una alerta a su par española donde indicaba la posibilidad de que en ese contenedor hubiera material sospechoso de narcotráfico. Por esa razón, el personal de la aduana española decidió abrirlo y hacer una inspección exhaustiva, en la que fue detectada la droga”, dijeron las fuentes consultadas.
El destino final del cargamento era Sevilla, pero la Aduana española decidió abrir el contenedor cuando el buque llegó al puerto de Algeciras, en el estrecho de Gibraltar, puerta de entrada al Mediterráneo.
Antecedente
En noviembre pasado hubo un caso similar, pero la droga fue secuestrada en Portugal, cuando se decomisaron 648 kilos de cocaína en el puerto de Leixões.
“Se encontraron en un puerto portugués 648 kilos de cocaína que iban en un contenedor salido de la Argentina. La Prefectura Naval hizo todo el repaso hacia atrás [para establecer] dónde había estado. Ese contenedor llegó desde Paraguay en el buque Doña Verónica y estuvo 13 días en la terminal portuaria Exolgan, que es donde se hizo el escaneo”, dijo entonces el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, en el canal de noticias C5N.
Según la reconstrucción que hizo la Prefectura Naval, el contenedor con la cocaína llevaba una carga de maíz a granel y salió del puerto paraguayo de Guyratí.
“El contenedor fue cargado en el buque Doña Verónica, de bandera paraguaya, el 20 de agosto pasado. Ocho días después llegó a la terminal portuaria Exolgan, en Dock Sud, Avellaneda”, explicaron en su momento a LA NACION fuentes oficiales.
El mismo día de la llegada del buque Doña Verónica se descargó el contenedor en cuestión en la denominada “plazoleta fiscal”.
El 10 de septiembre último, el contenedor fue cargado en el buque Trancura, de bandera liberiana. La embarcación zarpó ese mismo día hacia Europa.
Casi un mes después, el 8 de octubre pasado, después de hacer escalas operativas en los puertos de Montevideo (Uruguay); Paranaguá, Santos, Río de Janeiro, El Salvador y Pecem, en Brasil, y en Tanger Meds, Marruecos, el Trancura arribó al puerto de Rotterdam, en los Países Bajos, donde se descargó el contenedor.
Seis días después, el 14 de octubre pasado, el contenedor en cuestión, identificado como TCNU3762427, fue cargado en el buque JPS Skirner, de bandera de Antigua y Barbuda. Y 24 horas después, la embarcación zarpó hacia Leixões, donde arribó tres días después.
El contendedor TCNU3762427 fue descargado en territorio portugués el 19 de octubre pasado, según el historial que pudo reconstruir la Prefectura Naval.
Otras noticias de Narcotráfico
- 1
Incómodo por unos chats, un testigo pidió perdón en el juicio por la muerte de Diego Maradona
- 2
Identifican y ordenan la captura internacional del sicario que ejecutó a dos narcos en Recoleta y Pilar
- 3
Condenaron al coronel boliviano que había aterrizado cerca de Rosario con 475 kilos de cocaína
- 4
Investigan un terrible accidente con un ventilador que provocó una muerte
Últimas Noticias
ADN del crimen. Policías en la zona de riesgo, solo uno de los últimos 29 agentes asesinados fue baleado fuera del territorio bonaerense
Tienen 16 y 17 años. Dos adolescentes robaron un auto en Mar del Plata, la Policía los persiguió y tras una balacera fueron arrestados
Tres uniformados heridos. Tras una persecución y un choque frontal, la Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite