A partir de la década del 20, y tras la fachada de las actividades de una mutual creada por inmigrantes llegados de Varsovia, cientos de mujeres fueron traídas al país con falsas promesas de bienestar; la valentía de una de las víctimas, Raquel Liberman, dejó al descubierto el deleznable plan en 1930
Raquel Liberman llegó a Buenos Aires en abril de 1924 en compañía de Jaime Cyngesser y su hermana, Bronia Cyngesser de Korman. Con ellos fue a vivir a una casa en la calle Corrientes 1373, bajo la promesa de obtener trabajo. Pero no pasó mucho tiempo hasta que se dio cuenta de que era una prisionera. Pronto, los hermanos la obligaron a ejercer la prostitución con el fin de resarcirlos por los gastos del traslado y bajo amenaza de denunciarla ante las autoridades argentinas como estafadora.
Raquel logró recaudar, sin que sus captores lo notaran, los 1500 pesos que le exigían para comprar su libertad. Pero ella siguió trabajando por su cuenta y llegó a reunir 60.000 pesos en distintas instituciones bancarias.
Cyngesser, enterado del éxito de Raquel, urdió un plan para volver a someterla. Le trasmitió su idea a Salomón José Korn. En 1930, LA NACION relató el suceso así: "Korn maniobró hábilmente hasta ganarse la simpatía de aquella con quien contrajo enlace, según el rito hebreo, que le hicieron creer que era legal en nuestro país. Dicha unión fue autorizada por un rabino en una de las dependencias de la asociación Migdal, en la calle Córdoba 3280".
Korn le robó el dinero a Liberman y compró una propiedad a su nombre. Y la obligó a trabajar para él en la sociedad Zwi Migdal.
Advertida del engaño del que había sido víctima, y de la ilegalidad del matrimonio, se presentó en el juzgado de Manuel Rodríguez Ocampo y relató lo ocurrido. Allí denunció a Mauricio Kirstein, miembro de Migdal que la amenazó de muerte en varias ocasiones.
Esa historia puso en foco una enorme red de lo que entonces se conocía como "trata de blancas", de alcance internacional y con un extenso tendido en nuestro país. Los medios de la época los comenzaron a llamar "los tenebrosos".
Esa perversa organización captó, por medio del engaño, a cientos de mujeres jóvenes, en su mayoría campesinas polacas pobres que se ilusionaban con escapar de la Europa arrasada por la Gran Guerra y rehacer sus vidas en América, y que terminaban en cabarets y prostíbulos como "las francesitas" a las que aludían algunos tangos de la época.
Esa mafia quedó al descubierto por la valentía de Raquel Liberman, convertida, desde entonces, en un faro de la lucha contra la explotación de las mujeres. Aquello fue un escándalo de primera plana. Casi 90 años después, la trata con fines de explotación sexual es un flagelo global, un negocio deleznable que sigue clavando sus garras en nuestro país.
La hora de la Justicia
Tras aquella presentación de Raquel Liberman, el juez Rodríguez Ocampo ordenó la detención de Kirstein y el 19 de mayo de 1930 allanó el local de la calle Córdoba. Se incautaron documentos que daban cuenta de las actividades que allí se desarrollaban, así como también los libros de socios de la institución Migdal.
Pero ¿cómo fue posible el nacimiento y despliegue de semejante organización sin que nadie pudiera notarlo? El alcance de la revelación fue enorme. La entidad se constituyó originalmente, a partir de un grupo de inmigrantes polacos, con el nombre Varsovia y con fines de mutualidad y cooperación entre sus socios. Inicialmente se desarrolló como una entidad que se dedicaba a la importación de alhajas, sedas y artículos de lujo, aunque tras un reclamo del gobierno de Buenos Aires por sus actividades, obtuvo la personería jurídica en 1906. Según el expediente que se conservaba en la gobernación bonaerense, estaba inscripta como "sociedad de socorros mutuos, sinagoga y cementerio Swi Migdal, en Avellaneda".
El diario Israelita fue el primero que inició una campaña para poner al descubierto la mafia que se escondía tras la fachada de la sociedad mutualista. Matías Stoliar, director del periódico, entregó al juez Rodríguez Ocampo pruebas detalladas de las actividades ilegales de Migdal.
Se ordenó la detención de los 424 socios de la entidad. Y más tarde, por declaraciones de los detenidos, se pudo vincular a más personas, por lo que se libraron más de 500 pedidos de captura.
El presidente de la sociedad, Simón Brulkevich, estuvo prófugo durante tres semanas hasta que se presentó voluntariamente ante el juez. Fue procesado como el jefe de la asociación ilícita.
Mauricio Caro (tesorero) y Zacarías Zytzisky (secretario) también huyeron en el vapor Cap Polonio hacia Europa. Cuando el juez Rodríguez Ocampo detectó la maniobra envió telegramas a la policía de los puertos en los que se detendría la nave. Lograron cruzar Montevideo, pero fueron capturados en Río de Janeiro.
Pero diez días después las autoridades brasileñas se vieron obligadas a liberarlos, ya que los oficios de la Justicia argentina librados para pedir la extradición fueron demorados por trámites burocráticos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y no llegaron a tiempo. Mientras la embarcación cruzaba el Atlántico, los investigadores detectaron a otros tres socios que fueron detenidos más tarde en Lisboa, Portugal.
LA NACION publicó los nombres de los 424 socios. Los arrestos comenzaron a ser la noticia principal de la ciudad en aquellos años. Durante varios días la policía entró en las casas de los socios -o en las de sus familiares y amigos, donde iban a buscar refugio- y podía vérselos correr por las terrazas y saltar de techo en techo, huyendo. Los trenes que iban hacia el interior también eran detenidos para bajar a sospechosos esposados.
La revista Caras y Caretas publicó una doble página con las fotos de 16 personas que, por separado, ingresaban encadenadas en el Palacio de Justicia. Rusos y polacos, muchos naturalizados argentinos. Había decenas de detenidos cada día. Era un escándalo.
Varias personas fueron detenidas por error y las entidades judías pidieron por su liberación e hicieron actos de desagravio cuando recuperaron la libertad.
Pero muchos lograron escapar. Los procedimientos se replicaron por todo el país, especialmente en Rosario (donde, años más tarde en esa misma década, la mafia italiana "incursionó" en el negocio del proxenetismo). Pero también hubo allanamientos y detenciones en Baradero, Santa Fe, Córdoba, Arrecifes y La Plata, con la ayuda de las divisiones de Moralidad Pública. Personal policial fue destinado a Chile y a Paraguay, donde colaboraron con las autoridades locales en nuevas redadas y detenciones. En las dos primeras semanas de operativos hubo alrededor de cien personas apresadas. Se secuestraron cintas pornográficas y en varios casos se comprobó que se permitía el ingreso de menores en los establecimientos.
Mientras, el Consejo Nacional de Educación reclamó los bienes de la sociedad Migdal.
El juez Rodríguez Ocampo dio por concluida la investigación el 30 de septiembre de 1930. "No es necesario profundizar el análisis para darse cuenta de las graves consecuencias que ocasionaba a nuestro país este grupo considerable de individuos amorales que iba extendiendo sus repudiables actividades por todas partes. Extranjeros todos, lejos de agradecer la generosa hospitalidad que les brindan nuestras leyes, han abusado de ellas al extremo de obtener cartas de ciudadanía argentina", dijo el juez a la prensa.
Fueron sentenciadas 108 personas por la asociación ilícita, corrupción, lesiones y reiteradas infracciones a la ley de juegos. Pero más de 300 personas seguían prófugas. ¿Cómo fue posible? En diciembre de aquel año, la investigación detectó que la sociedad había accedido a la elaboración de pasaportes falsos. Los mismos documentos que habían servido para ingresar en el país a mujeres que eran obligadas a prostituirse fueron usados para que la mayoría de los acusados pudiera fugarse.
Samuel Granat y Hersz Lejman fueron arrestados y en la casa en la que trabajaban, en la calle Ecuador 762, fueron secuestrados sellos del viceconsulado polaco en Buenos Aires y del consulado argentino en Varsovia.
Histórica postal de una gigantesca redada
La revista Caras y Caretas, al igual que LA NACION, siguió con especial atención el proceso contra la sociedad Migdal. Dedicó una de sus ediciones a mostrar los retratos de decenas de los detenidos en momentos en que eran conducidos por los pasillos de los tribunales porteños para declarar ante el juez Manuel Rodríguez Ocampo, que había dado impulso a la denuncia de Raquel Liberman, una de las víctimas.
424
Socios de Zwi Migdal
A todos se los llamó a prestar declaración indagatoria
108
Condenados
Por asociación ilícita, corrupción, lesiones y juego ilegal
El caso, en tres etapas
De qué se trató
- Los inicios: Zwi Migdal se constituyó a partir de un grupo de inmigrantes polacos, con fines de cooperación entre socios. Con sede en Avellaneda, se dedicaba a la importación de alhajas, sedas y artículos de lujo
Punto de quiebre
- La denuncia: Raquel Liberman, una de las víctimas, pagó por su libertad. Pero mediante un nuevo ardid –un matrimonio ilegal– intentaron timarla otra vez. Al descubrirlo, se presentó ante la Justicia y contó todo
La debacle
- Detenciones: El 19 de mayo de 1930 el juez Rodríguez Ocampo ordenó la detención de Mauricio Kirstein, denunciado por Liberman. Eso desencadenó otros 500 pedidos de captura. Hubo 108 sentenciados
Trata de personas: más de seis denuncias por día en la Argentina
Entre 2015 y 2017 la línea de ayuda 145 recibió 5238 reportes; la mayoría, por explotación sexual
El último informe de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) revela que la línea 145, el centro de llamadas que, desde fines de julio de 2015, colabora en la derivación y canalización de los reportes de casos, recibió 5238 denuncias. Solo en 2017 fueron 2215, un promedio de 184,6 por mes, más de seis por día.
El relevamiento elaborado por el equipo a cargo del fiscal Marcelo Colombo sobre los reportes hechos al 145 entre julio de 2015 y diciembre de 2017 dejó al descubierto "un aumento gradual y significativo de las denuncias, sobre todo entre octubre de 2016 y 2017".
El informe establece que siguen siendo más las denuncias por trata de personas con fines de explotación sexual que las de explotación laboral.
Según surge de lo publicado en el sitio institucional del Ministerio Público Fiscal, las denuncias anónimas representaron el 61,1 % del total. "Esta, indudablemente, ha sido una de las más relevantes modificaciones introducidas por la ley 26.842 y responde a una herramienta de acceso a la Justicia y detección de casos de crimen organizado universalmente aceptada que la convierte en un instrumento eficaz para conocer e investigar supuestos de autores estrechamente vinculados al poder (funcionarios públicos, empresarios, titulares de marcas, entre otros), dado que las y los ciudadanos tienen un lugar para denunciar sin exponerse a posibles riesgos personales", afirmó la Protex.
Otro de los puntos que destaca el informe es el gran número de denuncias por casos de trata con fines de explotación sexual (1718), mientras que la cantidad de denuncias relacionadas con casos de explotación laboral es mucho más baja (563).
Del total de llamadas al 145 durante 2017 (4296), el 75,5% (3244) fueron derivadas para la intervención de la Protex, mientras que el 24,5% (1050) fueron remitidas, por cuestiones territoriales, a los equipos jurídicos que funcionan en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Se destacó en el informe que muchas de las comunicaciones recibidas en esta línea están relacionadas con la desaparición de personas.
Por otro lado, de las 3244 denuncias remitidas a la Protex, el 86,3% (2798) culminaron en derivación inmediata, mientras que casi un 4% (129) dieron inicio a una investigación preliminar en el área de investigación y/o a actuaciones de control y seguimiento, o bien fueron acumuladas a este tipo de actuaciones que ya estaban tramitando dentro de la Procuraduría de Trata.
La jurisdicción a la que se derivó una mayor cantidad de denuncias fue San Martín. "Es importante destacar esta prevalencia, ya que representa el 24,2% de las denuncias que hemos formulado a raíz de la derivación de las llamadas recibidas en una línea telefónica de alcance nacional. Además, hemos notado un aumento de las denuncias que formulamos en la jurisdicción de La Plata, que en este período ha superado en cantidad a la ciudad de Rosario", señalaron desde la Protex.
En el caso de Salta, refiere el informe, se observa un aumento exponencial en la cantidad de derivaciones: en el informe anterior estaba en el puesto 18, entre los últimos lugares, y ahora se ubica en el séptimo puesto, luego de Tucumán.
Más notas de Crónicas del crimen
Más leídas de Seguridad
Drama en Mendoza. Murió un hombre que fue baleado por su madre anciana porque “no podía cuidarlo más”
Tragedia familiar. Un padre y su hija murieron tras caer a un arroyo en medio de una pelea
40 segundos de horror. El violento ataque a cuchillazos de un hombre a una mujer en una pizzería de Núñez
Boedo. Incendio y evacuación en la fábrica de alfajores Jorgito