Estafas virtuales. Clonaban tarjetas de débito y realizaban pagos a través de billeteras: desviaron más de 8 millones de pesos
Hacían operaciones a través de Mercado Pago y luego desconocían los montos; la propia empresa hizo la denuncia; hay seis detenidos, en su mayoría, venezolanos
4 minutos de lectura'

El fraude parece tan sencillo, requiere tan poca sofisticación, que resulta escalofriante: el cliente se dispone a abonar una compra con su tarjeta de débito, sin saber que quien la toma captará los datos para clonarla. Luego, con esa tarjeta clonada, el delincuente realiza una operación simulada de compra a través de un posnet propio de una de las más extendidas billeteras virtuales, pagos que, después, los usuarios reales de las cuentas asociadas a las tarjetas de débito desconocían, lo que, al final del reclamo, obligaba a la empresa a hacerse cargo de la devolución de los montos objetados. Mientras, el dinero a disposición de los estafadores era movido de cuenta en cuenta hasta que alguien, al final del camino, lo convertía en efectivo.
No se dieron a conocer los nombres de los clientes estafados en el principio del proceso, usados como ariete en la defraudación posterior. Sí se sabe que Mercado Libre (a través de su billetera virtual, Mercado Pago) debió absorber las pérdidas por las operaciones falsas. Según la denuncia que hizo la propia empresa, el monto supera los 8 millones de pesos.
En las últimas horas, efectivos de la Policía de la Ciudad y del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público, bajo directivas de la fiscal de ciberdelitos Daniela Dupuy y órdenes del juez porteño Alejandro Villanueva, realizaron una decena de allanamientos, en los cuales detuvieron a seis personas. Casi todos venezolanos, relacionados entre sí, tanto organizadores y ejecutores de la maniobra como “mulas cibernéticas”, como se conoce a aquellos que ponen sus cuentas bancarias –preexistentes o abiertas para el fin específico– al servicio de la concreción de la maniobra.

Según informó el Ministerio Público, la denuncia fue realizada por el Departamento de Prevención de Fraude de Mercado Pago a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci), que encabeza Dupuy. Un primer análisis de trazabilidad derivó en tareas más profundas, encomendadas a la Sección Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, con participación de especialistas del CIJ. Para eso se requirió al juez Villanueva el levantamiento del secreto bancario para ver la red de movimientos de fondos a través de cuentas virtuales, según informaron a LA NACION calificadas fuentes de la pesquisa.
Los análisis informáticos permitieron establecer la identidad de 25 personas, identificadas como “mulas cibernéticas”; la mayoría eran venezolanos, con vínculos familiares o de estrecha amistad. Ellos recibían el dinero que enviaba el usuario del dispositivo Point Mini (un posnet de Mercado Pago).

Se determinó, además, que cambiaban frecuentemente de domicilio y de teléfonos. El relevamiento y entrecruzamiento de sus perfiles públicos en redes sociales permitió determinar que la banda era liderada por nueve delincuentes.
El juez Villanueva autorizó diez allanamientos, que se realizaron el lunes a la mañana en dos departamentos de la avenida José María Moreno al 800 y en inmuebles ubicados en la avenida Córdoba al 5400, Campana al 200, Punta Arenas al 1800, avenida Olazábal al 4800, Lavalle al 700, avenida Lafuente al 100, Felipe Vallese al 300 y Alpaca al 500. Allí, los efectivos incautaron 47 tarjetas magnéticas, 15 teléfonos celulares, dos posnet de Mercado Libre, cinco notebooks, dos tablets, nueve tarjetas SIM, cuatro pendrives, una máquina para contar billetes y cinco cuadernos con anotaciones de extracciones.

Fueron arrestados cuatro hombres y dos mujeres, y se notificó a otros dos que deberán comparecer ante la Justicia, imputados por el delito de estafa mediante el uso de tarjeta magnética o de sus datos obtenidos ilícitamente, según lo tipificado en el artículo 173, inciso 15 del Código Penal.
Según informaron fuentes judiciales, se determinó que el monto de la defraudación sufrida por Mercado Libre con las operaciones simuladas superó los 8.000.000 de pesos. No obstante, no se descarta que el producto de la estafa llegue a diez millones de pesos.
Temas
Otras noticias de Ciberdelitos
- 1
Detienen a un hombre cuando abusaba de una niña en un cine de un shopping porteño
- 2
Núñez: un hombre fue embestido por una formación del Tren Mitre y tuvo que ser hospitalizado
- 3
Mendoza: el Gobierno deberá pagarle a un preso por 20 años de trabajo
- 4
Una niña de 3 años convulsionó y perdió el conocimiento en Palermo: su madre usó un tótem de seguridad y se salvó
Últimas Noticias
Megaestafa inmobiliaria. Con el entramado de sociedades en el foco, piden ampliar las indagatorias de los empresarios presos
En Mendoza. Detienen a “El señor de la noche”, un prófugo acusado de traficar drogas de diseño desde el exterior
Conurbano, tierra de nadie. Un jubilado de 86 años murió de un infarto luego de que delincuentes ingresaran en su casa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite