Inseguridad sin fin. Con el homicidio de Kim y otros crímenes como estandarte, convocan a una marcha para reclamarle a Kicillof
La movilización se realizará el 12 de marzo: partirá desde la Plaza Moreno, sede del Palacio Comunal, e irá hasta la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
4 minutos de lectura'

LA PLATA.- Los vecinos de esta capital dicen basta: conmocionados por la ola de delitos y especialmente sensibilizados por el caso de Kim Gómez, la niña de 7 años que murió arrastrada por el auto que ladrones adolescentes le habían robado a su madre en Altos de San Lorenzo, convocaron a una movilización para el 12 de marzo, justo cuando Axel Kicillof busca retomar la iniciativa política con el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro.
La manifestación –que finalmente tuvo un anticipo, espontáneo, el miércoles por la noche– es impulsada por vecinos autoconvocados de distintas organizaciones barriales ante la seguidilla de homicidios y tentativas de homicidios en ocasión de robo en esta capital.
Tras el brutal suceso que terminó con la muerte de Kim, un grupo de vecinos de Altos de San Lorenzo se movilizó anteanoche de manera espontánea a la comisaría donde habían sido trasladados los dos adolescentes acusados del robo del auto previo a la tragedia, quienes arrastraron a la niña mientras escapaban –causándole lesiones irreversibles– y luego chocaron contra un poste a alta velocidad, aunque salieron ilesos. Uno de esos delincuentes, de 17 años, había sido detenido recientemente por capitanear una banda juvenil que había robado un auto; sin embargo, por su edad, fue liberado rápidamente.
La movilización espontánea de anteanoche ante una comisaría de La Plata había sido precedida por otras similares en el Gran Buenos Aires durante este verano tras distintos homicidios: hubo una marcha para pedir seguridad frente a la municipalidad de Moreno tras el homicidio del repartidor Lucas Aguilar.
Reclamo a Kicillof
El día había comenzado convulsionado y desde muy temprano comenzaba a fraguarse una movilización. “Queridos vecinos. Como todos saben nos hemos sumado a la marcha de todos los barrios el día 12/03, pero hoy los que podamos vamos a acompañar a la familia [de Kim] a Plaza Moreno. El que quiera y pueda que se acerque a las 12 estaremos ahí. Así no va más”, fue uno de los mensajes que circuló en distintas redes sociales y grupos de vecinos del Gran La Plata. Más tarde los vecinos se comunicaron con la familia de Kim: decidieron plegarse a la marcha prevista para el 12 de marzo y unificar los reclamos al gobernador ese día. La marcha partirá desde la Plaza Moreno, frente al Palacio Comunal platense, donde tiene su despacho el intendente Julio Alak, y confluirá en la sede de la gobernación, en calle 6 y avenida 51, frente a la Plaza San Martín.
“El 12 de marzo las calles de La Plata tienen que explotar de autos, motos, bicis, taxis, micros y camiones”, convocó Daniel Arripe, uno de los vecinos frente a la movida por más seguridad. “Los que no tengan vehículo pueden llegarse a la gobernación con banderas, pancartas, cacerolas, bocinas. Tenemos que dejarle los oídos rotos a los políticos: desde el gobernador hasta el último delegado comunal”, escribió Arripe en la cita que se difunde por Facebook.
“Los últimos asesinatos, robos y arrebatos demuestran lo indefensos que estamos”, agregó Daniel Morelo, representante de vecinos del barrio El Mondongo. En la capital de la provincia aún se llora el homicidio de Jonatan Nicolás Calderón, el enfermero asesinado por motochorros en 10 y 63, el 16 de febrero pasado.
Ese homicidio disparó la convocatoria que hoy toma fuerza tras el asesinato de la nena de siete años. “Todos los barrios y todos los vecinos juntos por la inseguridad” es el lema de la convocatoria. Hay más casos en la lista de reclamos: como el homicidio de Mateo Yagame, joven de 18 años asesinado en Los Hornos, durante enero último.
Tras el homicidio de Kim, Kicillof no se mostró en público. En casos anteriores de igual trascendencia el gobernador o su ministro de Seguridad, Javier Alonso, se contactaron en forma privada con las familias de las víctimas para ponerse a disposición.
La marcha de seguridad expondrá a Kicillof a nuevas críticas del presidente Javier Milei, que tras el asesinato de Lucas Aguilar arremetió: “La provincia es un baño de sangre”.
El gobernador respondió que los índices de homicidios bajaron en este territorio en los últimos años. “En 2018 había mil homicidios por año. En 2024 hubo 810 homicidios”, detalló Kicillof en una entrevista reciente. “Quieren hacer campaña con la inseguridad”, se quejó, tras la intervención del presidente de la Nación. “Cuando llegamos había 790 patrulleros. Hoy hay 5500. Y 6 helicópteros”, dijo la última vez que defendió su gestión ante la seguidilla de robos violentos.
El mandatario argumentó que el Presidente, en lugar de criticar su política de combate contra el delito, debería restituir un fondo de $700 mil millones para seguridad que le quitó la Nación.
Otras noticias de Inseguridad urbana
- 1
Le dijeron que su nieto recién nacido había muerto, fueron a la morgue a reconocerlo y lo encontraron con vida
- 2
Detuvieron al adolescente de 14 años que irrumpió en una escuela de Salta con un machete
- 3
Cómo funcionaba la red que había fusionado el ciberdelito con el robo callejero de celulares de alta gama
- 4
Atacaron a tiros al auto de un comandante y la casa de un cabo de la Gendarmería Nacional
Últimas Noticias
"La madre no sabe que Sofía murió". Habló el padre de la beba de 11 meses que murió tras ser atropellada por ladrones
La persecución quedó grabada. Escapaban de la policía tras un robo y atropellaron a una mujer junto a su hija: la beba de 11 meses murió
"Con total impunidad, hermano". Un secuestrador y barrabravas, detrás del robo de 4x4 en Vicente López y San Isidro
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite