Falsetti, el estafador: el canillita que descubrió el algoritmo para crear tarjetas de crédito y engañar a grandes empresas
El sospechoso, que tiene un puesto de diarios en La Matanza, fue identificado después de analizar las direcciones de IP desde donde se hicieron las compras de servicios prepagos
4 minutos de lectura'


Todo lo escribía a mano en un cuaderno anillado de hojas rayadas. En las páginas dejaba plasmado el algoritmo que había descubierto para crear números y códigos de seguridad de tarjetas de crédito. Sin usar la tecnología y sin hackear sistemas informáticos, logró engañar a importantes empresas y se habría hecho de un botín superior al 1.000.000 de pesos, pero Fernando Falsetti, el sospechoso, fue identificado y ahora enfrenta un proceso por estafas reiteradas.
Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. A pesar de que el fiscal de Vicente López Alejandro Musso, a cargo de la investigación, pidió la detención de Falsetti, el sindicado estafador continuará el proceso fuera de la cárcel por decisión del juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli que rechazó la solicitud del Ministerio Público.
La investigación que llevó a identificar a Falsetti como autor de una serie de estafas comenzó tras una denuncia presentada por el Área de Control de Fraudes de una empresa que presta el servicio satelital de TV después de que titulares de tarjetas de crédito desconocieran 169 operaciones de compra de cuentas prepagas y otros servicios que ofrece la compañía.

“En un primer momento, se especuló que, detrás de las estafas, por la mecánica delictiva estaba una organización criminal importante. Pero, la realidad fue mucho más impactante. Se determinó que quien supuestamente era el cabecilla de una banda de alto nivel, no era más que un lobo solitario [sic]. Falsetti, un ciudadano de muy bajo perfil, comerciante del rubro de venta de diarios y revistas, descubrió un método casero para detectar tarjetas de crédito válidas”, afirmó a LA NACION una calificada fuente judicial.
Según la investigación del fiscal Musso y su equipo de colaboradores, con los números de tarjetas que creaba con su algoritmo, el sospechoso compraba servicios prepagos de distintas empresas y después los revendía a otras personas. A la compañía de TV satelital la estafó con 169 operaciones.
“El sospechoso descubrió cómo identificar números de tarjetas de la misma entidad bancaria y sus respectivos códigos de seguridad. Todo lo hacía con un algoritmo propio que permitía compatibilizar los datos y con ello obtener tarjetas de créditos habilitadas para la compra”, sostuvo una detective judicial.

El fiscal Musso y detectives de la Estación de Policía de Vicente López de la fuerza de seguridad bonaerense llegaron a Falsetti, que tiene un puesto de venta de diarios y revistas en La Matanza, después de analizar la información de las modalidades de pago, teléfonos celulares y las direcciones IP desde donde se abonaron los servicios contratados.
“Esperábamos encontrarnos con un hacker de una banda sofisticada y nos topamos con un delincuente de ´guante blanco´ de la vieja escuela”, afirmó a LA NACION una fuente de la investigación.
Como se dijo, en el allanamiento en la casa de Falsetti, los investigadores policiales y judiciales secuestraron un cuaderno anillado con hojas rayadas marca Avon con una serie de anotaciones: los números y códigos de seguridad las tarjetas de seguridad creados por el sospechoso.
Por ejemplo, en la página 21, el sospechoso escribió en letra imprenta y en mayúscula: “FORMA DE CAMBIAR LAS CIFRAS” y, arriba de un grupo de números, agregó: “La octava y la novena cifra cambia cada ... números” y otra serie de explicaciones del algoritmo que había descubierto.
En otros apuntes había dejado constancia de cómo había logrado obtener los códigos de seguridad de las tarjetas de crédito que creaba y también tenía guardadas las facturas de los servicios que había contratado.
“Si bien la imputación es por las 169 estafas comprobadas a la empresa de TV satelital, hay indicios de que engañó a otras importantes empresas, pero esas firmas no hicieron la denuncia”, sostuvo un investigador del caso.
La semana próxima, según informaron fuentes judiciales, Falsetti será indagado por el delito de estafas reiteradas.
Otras noticias de Estafas virtuales
- 1
Núñez: un hombre fue embestido por una formación del Tren Mitre y tuvo que ser hospitalizado
- 2
Mendoza: el Gobierno deberá pagarle a un preso por 20 años de trabajo
- 3
Detienen a un hombre cuando abusaba de una niña en un cine de un shopping porteño
- 4
Condenaron a la hija de uno de los capos narcos más temibles de la Argentina
Últimas Noticias
Megaestafa inmobiliaria. Con el entramado de sociedades en el foco, piden ampliar las indagatorias de los empresarios presos
En Mendoza. Detienen a “El señor de la noche”, un prófugo acusado de traficar drogas de diseño desde el exterior
Conurbano, tierra de nadie. Un jubilado de 86 años murió de un infarto luego de que delincuentes ingresaran en su casa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite