Cocaína adulterada: subió a 20 la cifra de muertos y a 74 la de internados
Los estupefacientes habrían sido vendidos por el mismo dealer en una villa de emergencia de Tres de Febrero; siguen los operativos
4 minutos de lectura'
“Nunca vimos algo parecido”, sostuvo a LA NACION un detective judicial. Se refería a la muerte de 20 personas que fallecieron súbitamente después de haber consumido cocaína adulterada.
Calificas fuentes de oficiales confirmaron que la cifra de víctimas creció a 20 en la noche de este miércoles. Y temen que, con el correr de las horas, la cifra irá en aumento. No descartan, incluso, que haya muchos que ni siquiera llegaron a algún centro asistencial para recibir asistencia médica. De hecho, a las 20, había 17 fallecidos.
A las 23, según las fuentes consultadas, había 74 personas internadas con distintos grados de intoxicación. De ese total, hay 18 con asistencia mecánica.
“La cantidad de internados se amplía constantemente. Llegan personas en grave estado a la admisión de las guardias de distintos hospitales. Por otro lado, se informa que hay fallecidos en vía pública y en domicilio que aún no se pudo identificar la cantidad”, dijeron los informantes.
Según información a la que tuvo acceso LA NACION, las primeras 17 víctimas fueron identificadas en Hurlingham, San Martín y Tres de Febrero.
Las personas afectadas se encuentran en los hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.
Las primeras personas fallecidas habrían comprado la droga en el mismo lugar, según pudieron reconstruir los investigadores en las últimas horas.
“Se pone en conocimiento de la población que se ha determinado que circula una sustancia comercializada como cocaína de altísima toxicidad”, sostuvo la Fiscalía General de San Martín en un comunicado de prensa.
Si bien en la investigación está en un estado incipiente, se especula que la cocaína fue adulterada en medio de una guerra entre bandas. “Una hipótesis sugiere que un lote de estupefacientes sufrió una adulteración por parte de un narco para arruinar el negocio de un rival y despejar el territorio de competidores. No hay dudas de que la sustancia tóxica fue puesta a propósito”, dijo a LA NACION una fuente del caso.
Con el correr de las horas, surgió otra hipótesis y que, en realidad, los consumidores se hayan intoxicado con opiáceos. Es decir que hayan querido comprar cocaína, pero los dealers les hayan vendido otra sustancia.
“Con la información disponible hasta el momento puede inferirse que podría tratarse de cuadros de intoxicación por opiáceos y se desconoce la existencia de otro producto vinculado. Cabe señalar que cuando se concluyan los estudios correspondientes se comunicará oficialmente la información”, informó el Ministerio de Salud bonaerense en un comunicado de prensa donde informó sobre una alerta epidemiológica.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni sostuvo más tarde que quienes compraron droga en estas últimas 24 horas “tienen que descartarla”.
El origen de la investigación
La investigación comenzó el miercóles por la mañana a partir de los fallecimientos de cuatro pacientes internados en el Hospital Municipal San Bernardino de Hurlingham. Cuando los médicos les consultaron qué era lo que habían consumido, todos coincidieron en que habían tomado cocaína durante una reunión.

Además, otra cuatro personas fueron internadas en terapia intensiva en la Unidad de Pronta Atención (UPA) 9 de ese distrito, informaron fuentes judiciales.
“Algunas de las víctimas, después de comprar los estupefacientes, se juntaron a consumir en el mismo lugar”, dijo una fuente de la investigación.
Desde dos fiscalías de Morón y del Departamento Judicial San Martín se comenzaron a cruzar datos para identificar al vendedor de la cocaína que supuestamente la habría “cortado” con veneno o alguna sustancia tóxica, especularon las fuentes consultadas.
A partir del testimonio de los pacientes, los investigadores lograron identificar al dealer que les vendió los estupefacientes.
Las primeras cuatro personas fallecidas, que dieron origen a la investigación, tenían entre 33 y 45 años, según informaron fuentes policiales.
Una de las personas intoxicadas llegó a decirle a personal policial dónde había comprado la cocaína y habría entregado un envoltorio con sustancia estupefaciente.
Además, en la UPA 9 de Hurlingham, detectives de la policía bonaerense secuestraron un billete de 20 pesos con restos de cocaína consumida por una de las personas intoxicadas.
La cocaína adulterada habría sido vendida por un dealer asentado en la villa de emergencia conocida como Puerta 8, en Loma Hermosa, en Tres de Febrero, en el límite con San Martín.
Como se dijo, el caso se descubrió cuando los primeros consumidores intoxicados llegaron al Hospital Municipal San Bernardino de Hurlingham. Como síntoma principal tenían un grave problema respiratorio, según pudo reconstruir LA NACION.
“A las personas internadas se les extrajo sangre para hacer un estudio toxicológico en el Hospital Posadas”, explicaron fuentes del caso.
Otras noticias de Narcomenudeo
Insólito. Presos enterraron cuatro kilos de marihuana en el patio de una cárcel de máxima seguridad
Miss Orán y emprendedora. Quién es Martina Oliva, la modelo salteña detenida por integrar una banda narco
En un caso de narcomenudeo. La Casación benefició con la libertad condicional a un condenado por comerciar estupefacientes
- 1
ADN del crimen. Llevar pasajeros o repartir mercadería, trabajos de alto riesgo en el conurbano más violento
- 2
Un policía bonaerense que trabaja como repartidor mató a dos delincuentes que intentaron robar su moto
- 3
La Justicia ordenó el traslado inmediato de presos condenados en la Ciudad a cárceles federales
- 4
El tribunal que condenó a los asesinos de Fernando Báez Sosa juzgará al sospechoso del triple crimen de Chascomús
Últimas Noticias
Conurbano salvaje. Robaron una casa, se dieron a la fuga y uno de los delincuentes tomó de rehén a un chico
ADN del crimen. Llevar pasajeros o repartir mercadería, trabajos de alto riesgo en el conurbano más violento
Resolución. En medio de la polémica por la fuga de presos, un juez reclama el traslado de condenados a cárceles federales
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite